Las Proteas vienen para hacerse un hueco en nuestros jardines y acompañarnos con sus grandes flores. Pero no estamos acostumbrados a sus necesidades, así que vamos a tener paciencia con ellas.
El artículo de las Proteas es muy interesante, porque vamos a descubrir el origen de estas hermosas plantas ornamentales, pero sobre todo, porque nos servirá para reflexionar como las Proteas y sus compañeras africanas llegaron a Galicia y se adaptaron a un clima y a unas condiciones de cultivo que son radicalmente opuestas a las de su entorno natural.
¡Sabéis que estamos en YouTube! Aquí podréis encontrar nuestra colección sobre los cuidados de las plantas de interior y de exterior. Los últimos vídeos editados ya están a vuestra disposición, ¡no os olvidéis de suscribiros al canal!
- 🔎 ¿Cómo es posible que las Hortensias tengan flor en Marzo en Galicia? Si quieres saber por qué tenemos Hortensias con flores de Marzo a Mayo, puedes ver la explicación en YouTube.
- 🔎 Los cuidados de las Camelias en macetas: ¿cómo recuperar Camelias en mal estado?
ÍNDICE
- 1 Abella Abogados A Coruña
- 2 Las Proteas en Galicia
- 3 Proteas, Leucadendron y Leucospermum (Familia Proteaceae)
- 4 Tipos de Proteas, las variedades más vendidas de esta colección de Proteáceas
- 5 Las Floristerías y las Proteas
- 6 ¿Cuáles son los cuidados de las Proteas?
- 7 La producción de flores en las Islas Canarias y las Proteas de La Palma
- 8 Las flores de Proteas en Galicia
- 9 Proteas, origen del Género y un poco de Historia
- 10 Artículos de interés de Plantas en Galicia
- 11 Artículos en otras webs de interés
- 12 Podar y recuperar un eucalipto gunnii decorativo en mal estado
Abella Abogados A Coruña
En Abella Abogados tenemos una forma de trabajar que se basa en un sencillo principio: la base de toda decisión es la información.
Despacho de abogados en A Coruña para toda Galicia
Las Proteas en Galicia
🔎 En la actualización de este artículo sobre las Proteas tenemos un pequeño seguimiento a cultivares en Galicia que contradicen todo lo que está escrito sobre ellas, en donde se sigue el manual de cómo cuidar una Protea al pie de la letra; pero se olvida del trabajo en el campo de nuestros abuelos y abuelas… ¡lo que no logren ellos en sus leiras y prados!
🏡 A modo de ejemplo: podéis imaginaros haciendo una ruta de senderismo por Galicia, y encontrar bellos arbustos de Leucadendron en zonas de una humedad ambiental alta, acompañados de otras plantas africanas como las Proteas, y de un árbol característico de Australia que destaca por su resistencia a la aridez, con una espectacular flor que parece una mazorca de maíz (Banksia ericifolia).
Jardines de nuestra gente, junto a sus huertas y frutales, en donde se combinan plantas de procedencia y climas completamente diferentes, formando un espectáculo botánico único: las Camelias y las Proteas conviven en el mismo espacio con Magnolias, Acebos y frutales, ¡un paraíso a la gallega!
¿Cuáles son las novedades sobre las Proteas este año?
Vamos a realizar una actualización del contenido de este artículo sobre las Proteas en donde os lo queremos explicar todo:
- ✔️ Los cuidados de las Proteas en general sigue siendo nuestro artículo básico porque es necesario conocer el origen de la Protea y comprender las características de su hábitat natural en África. ¡Al fin y al cabo, son las condiciones de cultivo de los cultivares más importantes de Proteas en Europa: Sicilia y La Palma de Gran Canaria!
- ✔️ La adaptación de las Proteas a un terreno de buena calidad puede ser el ejemplo perfecto de cómo un buen laboreo en el jardín nos ayuda a cuidar a todas nuestras plantas.
Y vamos a ampliar nuestra colección de Proteas en Galicia con una nueva planta que tiene una floración tan espectacular como la Protea Cynaroides Little Prince: la Telopea (Telopea speciosissima x oreades, Shady Lady Crimson).
Proteas, Leucadendron y Leucospermum (Familia Proteaceae)
La colección de Proteáceas en Europa cuenta con tres géneros botánicos clásicos de la Subfamilia Proteoideae: Protea (Tribu Proteeae), Leucadendron y Leucospermum (ambos de la Tribu Leucadendreae).
Como novedad, dentro de la Subfamilia Grevilleoideae , la Telopea (Tribu Embothrieae) se nos une a la colección de Proteas en Galicia.
El mercado de las Proteas en Europa
💕 ¡Ahora es mucho más fácil conseguir alguna de las variedades más exóticas de Proteáceas, y disfrutar de su presencia en nuestros jardines!
En los últimos años, podemos ver como las exportaciones y las importaciones de los arbustos de esta familia botánica se incrementaron, pero sigue formando un mercado minoritario frente a la producción destinada a la flor cortada de Protea.
- El mercado asiático es uno de los principales consumidores de ramas y flores de Proteas, siendo un elemento ornamental de gran prestigio en la celebración de festividades clásicas, como el Año Nuevo Chino.
- Esta demanda se centra en ramos y flor cortada, y la producción desde La Palma o desde Tenerife, se organiza para atender y cubrir el mercado asiático.
En España, pese a que sigue dominando la presencia de las Proteáceas para el consumo de floristas en sus ramos de flores exóticas, cada vez se producen más importaciones de plantas para nuestras casas y jardines.
Así, es frecuente encontrar importaciones desde Sicilia; aunque en Galicia, tenemos un pequeño mercado interno de Leucadendron y Leucospermum muy activo desde hace tiempo, basado en una producción local y de calidad.
En resumen, si eres aficionado a las Proteas y quieres tener una pequeña colección en tu jardín, ¡estás de suerte! Porque poco a poco las variedades que puedes encontrar en tus centros de jardinería y viveros, está aumentando, y hay novedades todos los años, bien en hibridaciones, bien en nuevas variedades.
Tipos de Proteas, las variedades más vendidas de esta colección de Proteáceas
Las Floristerías y las Proteas
«El Leucadendron no deja de sorprendernos. El colorido de sus nuevos brotes a finales del Verano está siendo un espectáculo de tonos naranjas y amarillos, muy típico de un buen avance al Otoño.
@plantasengalicia en Instagram, publicación del 5-09-2022.
Existen muchas variedades diferentes, y forman una familia impresionante.
Cualquier Protea en tu jardín será una planta exótica que atraerá la atención de amigos y familiares.»
👍🏻 Las Proteas también tienen un hueco en @plantasengalicia y los colores del jardín durante el Otoño.
Un Leucadendron Salignum Harlequin nos acompaña con sus colores vivos como una llama de fuego.
💕 ¡Ayúdanos a crecer! Síguenos en Instagram.
El Leucadendron es un referente ornamental para el Arte floral, ya que todas las floristas conocen su valor.
Con estas varas naturales tan coloridas, los ramos de flores de temporada durante el Otoño y el Invierno tienen elegancia y categoría, de forma que cualquier arreglo floral resulta más llamativo.
De la misma forma, gracias a las flores de la Protea Cynaroides o Protea Rey, se consigue la excelencia en cualquier ramo de flores que quiera transmitir exotismo, tanto en un hogar, como en una persona.
Las flores de Proteas empleadas en una composición, ayudan a conseguir el regalo perfecto para cualquier persona que aspira a viajar y tener grandes aventuras.
En general, la Familia de las Proteáceas es bien conocida por nuestras Floristerías en Galicia y en nuestras casas, por su valor como flor cortada y ornamental para conjuntos florales frescos, o en cualquier composición con flor seca.
Una planta exótica que creció con fuerza en Galicia, y hoy se encuentra de moda, ampliando su presencia en numerosas casas y jardines.
¿Cuáles son los cuidados de las Proteas?
¿Cómo cultivar Proteas?
¿Cómo cuidar una Protea?
¿Cómo se poda una Protea?
¿Cómo preparar la tierra para plantar Proteas?
La producción de flores en las Islas Canarias y las Proteas de La Palma
La producción de arbustos de la familia de las Proteáceas es muy importante en dos localizaciones europeas, en donde las condiciones climáticas son similares a las del hábitat natural de las Proteas en África o en Australia.
- En la actualidad, la producción de Proteas para el mercado de plantas ornamental a nivel mundial, encuentra en España un punto de referencia altamente valorado en la Islas Canarias, principalmente en la isla de La Palma y en Tenerife.
- Gracias a los campos experimentales iniciales de principios del 2000, en la actualidad se alcanzan producciones de más de un millón de plantas de Proteas, destinadas a la exportación a EEUU, Japón, Australia y Europa.
- Otra zona de producción muy importante a nivel europeo se encuentra en Italia, en la isla de Sicilia. Y es curioso como funciona el mercado internacional, porque en nuestro país, cuando buscamos un Leucadendron o una Telopea, compraremos una Protea con la etiqueta de la producción siciliana («Flora Toscana»).
La actualidad de las Proteas en España
«La producción de próteas en La Palma se ha visto reducida en la presente temporada debido a que los gases de origen volcánico, y en especial el azufre, han dañado las hojas de esta planta ornamental en las fincas de la cara oeste de la isla, lo que supone una merma del 40% de la cosecha.»
Los gases volcánicos merman la producción de próteas en La Palma. RTVC, Radio Televisión Canaria.
El desastre del volcán Cumbre Vieja, en La Palma durante el 2022, no solamente afectó a las plantaciones de Plátano de Canarias, también fue perjudicial para la producción de Proteas.
Incluso ahora, en el 2023, la lluvia ácida y los gases del volcán están presentes en las manchas de las hojas de las Proteas y en la pérdida de calidad en sus floraciones.
El daño provocado obliga a descartar muchos tallos de Proteas para el mercado internacional
En Febrero del 2023, tenemos una extensión de 28 hectáreas dedicadas al cultivo de Proteas en La Palma que se encuentran afectadas por los gases volcánicos y el azufre, que cae mezclado con la lluvia, quemando las hojas y provocando manchas foliares que merman la calidad exigida en la exportación para un mercado tan exigente como el asiático.
A largo plazo, los planes de la cooperativa «Proteas de La Palma» pueden sufrir un importante revés
Durante 2019, la cooperativa de agricultores y floricultores «Proteas de La Palma» estaba en plena expansión de actividades con la intención de convertir la flor de la Protea en un símbolo económico y de progreso para las Islas.
🏡 Con los buenos resultados obtenidos desde los primeros proyectos de cultivo de estos arbustos ornamentales, llevaban 20 años de crecimiento en la producción y distribución de todo tipo de flores desde las Islas.
- Hoy, anuncian que solamente podrán llevar al mercado internacional 600.000 tallos de flores de Proteas, cuando en la campaña del 2018, su producción llegaba a 1.100.000 tallos, y se esperaba un incremento del 35% durante la campaña del 2019.
- El factor de recuperación será incierto mientras los gases del volcán sigan activos, o se logre una solución para que la planta deje de verse afectada por la lluvia ácida que provoca el dióxido de azufre.
Las flores de Proteas en Galicia
¿Cuál es la característica más significativa que puede explicar su arraigo en Galicia como arbusto decorativo? Estas variedades de plantas ya son perfectamente visibles en nuestros jardines, gracias a sus preferencias por suelos de tipo silíceo (ácidos).
Semillas de Protea Cynaroides
- 🌿 5 semillas transportadas en una bolsa con sustrato especial, más instrucciones en castellano para su trasplante.
- 🌿 La tierra debe humedecerse para hidratarla cuando realices el cultivo en el espacio seleccionado.
Los arbustos de la Familia Proteaceae están muy presentes en nuestros jardines, sobre todo en los espacios abiertos al sol y con influencia del aire de la costa.
Aunque a simple vista no lo parezca, existen Géneros botánicos dentro de esta Familia que solemos usar mucho en la jardinería ornamental; el más reconocible por todos nosotros posiblemente sea la Grevillea y sus variedades: Grevillea johnsonii, Grevillea juniperina, o Grevillea lanígera entre otras…
Estas variedades de grevilleas son originarias de Nueva Gales del Sur, y todas se encuentran representadas con alguna variedad dentro de parques urbanos, paseos marítimos o en nuestros propios jardines.
Pero, en las fincas de nuestros padres y abuelos, la Protea, el Leucospermum y el Leucadendron tienen su espacio asignado cerca de las huertas desde hace ya mucho tiempo, cumpliendo la función tradicional de toda planta o cultivo que se trabajaba en el campo gallego: ¡debe valer para algo!
👍🏻 Las Proteas también tienen un hueco en @plantasengalicia y los colores del jardín durante el Otoño.
El Leucadendron Safari Sunset reacciona muy bien al agua de la lluvia en Otoño.
💕 ¡Ayúdanos a crecer! Síguenos en Instagram.
Los Colores del Otoño‼️ El Leucadendron está aprovechando muy bien el sol de Octubre 🌞 y nos ofrece un colorido muy otoñal en el jardín. 🌈 ¡Vamos a disfrutarlos!😍
@plantasengalicia en Instagram, publicación del 11-10-2022.
El uso tradicional de las Proteas en Galicia
El Campo, la huerta o el cuidado de los animales de granja hicieron a nuestros antepasados muy sabios a la hora de gestionar el tiempo dedicado a los cultivos; por eso, en Galicia, siempre se cultivó más la huerta y el frutal que las plantas ornamentales.
- Un ejemplo muy claro de esta mentalidad tradicional lo podemos encontrar en la Casa de Rosalía de Castro. Cuando nuestra poetisa miraba por la ventana, no veía el actual jardín ornamental que tiene la Casa Museo de Rosalía, la imagen que ella contemplaba era la huerta familiar.
- Y ese era el paisaje tradicional de una casa familiar en nuestra aldea, en donde el espacio de la huerta tenía su zona de flores, con funciones muy concretas.
Por ejemplo, cerca de la casa y dentro de la propia huerta, siempre hubo espacio para flores tradicionales como las margaritas o los geranios con olor, que permitían composiciones con colores agradables, pero al mismo tiempo, favorecían a la casa y a la huerta al crear una barrera natural contra los insectos y las plagas de los cultivos.
Por eso, no os imaginéis que no hubiera flores en las casas, en los campos y en el entorno rural, ¡todo lo contrario! El conocimiento de plantas y flores silvestres en el pasado era enorme: se identificaban, se cultivaban, se utilizaban y se respetaban por todas sus bondades.
En realidad, las tradiciones florales existían en la línea de sus costumbres: un ramillete de flores silvestres para casa, adornos para los vestidos con flores frescas en las fiestas de Primavera, o regalar bonitos y coloridos ramos de flores según la temporada.
Entonces, ¿cuál era la función de las Proteas?
Semillas de Stenocarpus sinuatus, el árbol de las ruedas de fuego
- 🌿 20 semillas más instrucciones para su trasplante.
- 🌿 Una caja regalo con semillas en una bolsa de tierra desecada que deberá hidratarse antes de la plantación..
Las flores de Proteas en Galicia
Las flores siempre encajaron a la perfección con esta mentalidad práctica de los gallegos. Y las flores de Proteas en Galicia aparecieron como un elemento más de las importaciones culturales que realizó la emigración gallega al retornar a sus casas.
🏡 Por un lado, las flores y las plantas silvestres se conocían y se recolectaban para emplear según sus características; por otro lado, las flores ornamentales también se plantaban para usos tan habituales como hacer ramos de flores para llevar al cementerio.
- Muchas plantas con flor se acercaban a la huerta como una forma de proteger los cultivos de las plagas del jardín; por ejemplo: las caléndulas.
- Otras plantas se podían encontrar cerca de caballerizas y establos para ahuyentar a las moscas, como por ejemplo: la ruda.
Las propiedades de las plantas se aprovechaban respetando el entorno natural, buscando ese equilibrio tan bonito de una agricultura que era consciente del mundo que tenía alrededor.
Y de esta forma, llegó una tercera utilidad para las flores, y las casas y los jardines quisieron tener una personalidad propia dentro del paisaje gallego, en donde era necesario destacar sobre el resto con cambios en la arquitectura, en los hábitos de vida y en el paisajismo de los jardines.
Las Proteas reflejan el gusto por lo exótico
Tras la emigración, el paisaje gallego se fue modificando con los conocimientos, costumbres y diferentes artículos que las personas quisieron incorporar a su entorno.
En general, existen ejemplos de una nueva arquitectura, como las Casas de Indianos, o de un nuevo gusto por hacer jardines ornamentales, con un cierto aprecio por el paisajismo y por incorporar plantas y cultivos del extranjero.
Nada extraño en Galicia, por otra parte, si tomamos como referencia los Pazos gallegos y sus jardines botánicos actuales, que son fruto y responden a la necesidad de incorporar elementos distintivos. Los diseños de sus jardines suelen tener una preferencia por el diseño inglés y por el diseño francés, dependiendo del uso del jardín.
- El paisajismo inglés en los jardines gallegos es más cercano a la mentalidad gallega de un jardín en donde conviven especies botánicas diferentes con árboles frutales y elementos decorativos, en una clara armonía con las Estaciones del año y sus floraciones.
- El paisajismo francés se centra más en embellecer el jardín y la casa a través de la modificación del espacio y de las plantas, representando fielmente un diseño previamente concebido.
La novedad es llevar esta mentalidad a la casa tradicional
Las Proteas son un ejemplo de este gusto por lo exótico que puede mezclarse sin rubor con una mentalidad tradicional:
- En casas antiguas, búscalas en el espacio de la huerta o entre los frutales; o mira nada más pasar por la puerta, porque lo exótico debe mostrarse siempre a todos los vecinos.
- En las casas y chalets nuevos, seguro que poco a poco verás alguna variedad en la zona Sur del jardín, en alguna maceta, o en el suelo acompañando a otros arbustos de estilo Mediterráneo, como sus primas, las Grevilleas.
El uso actual de las Proteas en Galicia
Muchas de nuestras plantas de exterior responden a esta herencia, porque nos interesa darle una utilidad a todos nuestros cultivos.
Las flores del Leucadendron o de una Protea Cynaroides, pueden tener precios elevados en una floristería a la hora de hacer un ramo de flores. Pero no es el precio el factor decisivo a la hora de cultivar plantas con flores en nuestro jardín.
A la hora de la verdad, sigue siendo dominante nuestra mentalidad práctica:
- Cultivar flores de tallo alto como unas Alstroemerias, los Claveles de floristas, las Margaritas de las abuelas, las Camelias por sus verdes hojas… Al igual que cultivar Leucadendron, responde más a tener a mano flores variadas y tallos decorativos, para hacer un ramillete de flores para regalar, o hacer un ramos de flores frescas para llevar al cementerio.
Por otra parte, hoy en día sí que nos gusta utilizar en nuestros jardines plantas y arbustos ornamentales, con la intención de crear un jardín dedicado al ocio, y disfrutarlo con la familia y con los amigos.
En estos jardines siempre encajan a la perfección cultivos de plantas exóticas, poco conocidas, pero sobre todo, con floraciones tan espectaculares como las Proteas.
¿Cuál es el secreto de cultivar Proteas en Galicia?
El laboreo de la tierra y tener claro cuáles son los trabajos a realizar a lo largo del año en el campo y la huerta es el secreto para cultivar las Proteas en Galicia.
Las últimas imágenes que editamos se corresponden con Proteas al exterior en As Rías Altas, cerca de la Ría de Ferrol, y de espacios agrícolas y forestales con ríos y fervenzas espectaculares.
Una zona con humedad relativa alta, en donde las personas saben trabajar sus tierras de cultivo y sus montes; y en donde las Proteas se orientan para recibir la mayor cantidad de sol en un suelo fértil y rico en materia orgánica.
Mucha gente quiere coleccionar Proteas y se centra en una característica: resistencia a la sequía y bajo mantenimiento. ¡Y es cierto! Los campos de producción así lo confirman. Pero la Familia Proteaceae en Galicia encuentra unas condiciones de cultivo y unas características climáticas que le benefician:
- Equilibrio entre sol, humedad y viento.
- Terreno con pH ácido.
- Suelos ricos y fértiles en nutrientes orgánicos que no queman sus raíces.
Seis consejos rápidos para cultivar Proteas en Galicia
6 tips y consejos para cultivar Proteas, como si fueran cualquier otra planta en tu jardín.
Abono para Proteas de liberación lenta
- 🌿 Los abonos encapsulados o de liberación lenta evitan quemaduras en las plantas sensibles como las Proteas.
- 🌿 Los fertilizantes aptos para cultivos de olivos comparten características del gusto de las Proteas, sobre todo, su bajo contenido de Fósforo.
- Abono de fondo con humus de lombriz en una incorporación anual a finales del Invierno.
- Tierra suelta y bien drenada, con laboreo frecuente a lo largo del año en donde se mejora la ventilación y el drenaje.
- Mantener las plantas en espacios ventilados y abiertos a la mayor cantidad posible de sol, para que pueda secarse del agua de la lluvia o de la niebla.
- Muros de piedra que corten el nordés durante el Invierno, o plantas más altas a su alrededor para cobijarlas del viento frío.
- Las Proteas no se riegan ni por encima, ni llevando la manguera al cuello de la raíz o al tronco. Los riegos se concentran en el entorno de la zona de plantación, ¡las raíces hacen el resto!
- Refuerza el abonado del terreno de plantación con una dosis de abono que mezcle fertilizante mineral y orgánico a principios de la campaña de Otoño, y a principios del Invierno.
Sistema de regar plantas por goteo
- 🌿 Kit de riego por goteo con programador incluido.
- 🌿 Una forma segura de regar las Proteas sin afectar a sus hojas ni a sus flores.
- 🌿 Controla de forma precisa la cantidad de agua que necesitan las plantas, y modifica o reduce la intensidad según la época del año.
Proteas, origen del Género y un poco de Historia
Con el nombre Protea se quiere evidenciar uno de los rasgos que más llamaron la atención de los cazadores de plantas del S. XVIII, las diferentes formas de las flores que observaron en estas plantas.
Se descubrió una gran Familia botánica con especies muy diferentes y cambiantes. Tanto las hojas y las flores mudaban de aspecto y color según avanzaba su desarrollo a lo largo de las Estaciones, por lo que el bautizo de las Proteáceas hace referencia a la mitología y al Dios Proteo, que cambiaba de forma para ocultarse de los mortales.
¿Cuál es el origen de las Proteas?
Las primeras Proteas son originarias de África, y fueron descubiertas por los botánicos e investigadores en los viajes realizados en el entorno del Cabo de Buena Esperanza a lo largo del S. XVII.
- Destacan las poblaciones nativas de la Península del Cabo (Sudáfrica).
- Su introducción en Europa se produce a lo largo del S XVIII, fascinando a botánicos y coleccionistas de plantas, y sugiriendo numerosas investigaciones para su aclimatación en Europa y su uso ornamental.
Con el tiempo, las Proteáceas fueron ampliando su Familia botánica, hoy clasificada en numerosas subfamilias con 80 Géneros y más de 1700 especies, que proceden de diferentes partes del mundo, aunque siguen siendo dominantes en África y Australia.
Las Proteas africanas y el Reino Floral del Cabo
La Región Floral del Cabo comprende más del 90% de las Proteas existentes en el continente africano.
En la Región del Cabo se puede observar el entorno natural de las Proteas y comprender su diversidad y sus hibridaciones naturales dentro de su propio entorno.
¿Cómo es el entorno natural de las Proteas en el Reino Floral del Cabo?
Nos encontramos en un marco natural perimetrado por un cinturón de montañas próximas a la costa y un clima Mediterráneo, con temperaturas muy estables y precipitaciones regulares a lo largo del año.
La Montaña de la Mesa, una de las Siete maravillas naturales del mundo, proporciona arenisca empobrecida a la meseta, y se fusiona con las arenas de pH ácido, formando un terreno en el que se encuentran una gran diversidad botánica formada por Proteas, Brezos y Restios.
El Fynbos del Reino Floral del Cabo
Se conoce como Fynbos a la formación vegetal de la Región del Cabo, y llega a extenderse cientos de quilómetros en ancho, entre la costa occidental y la costa del sudeste.
El conjunto de especies que podemos encontrar en este Reino Floral supera las ocho mil especies botánicas. Entre ellas, más de la mitad son endémicas de la Región del Cabo.
Así, en el Fynbos existen tres tipos de formaciones arbustivas divididos por el espacio que ocupan y las Familias botánicas:
- Montañas hasta 2000 metros sobre el nivel del mar, con clima Mediterráneo y escasez de lluvias a lo largo del año.
- Proteáceas: Protea, Leucadendron, Leucospermum.
- Ericáceas: Brezos.
- Zona Occidental hasta el nivel del mar, con un rango de lluvias invernales que alcanza los 2000 mm. Forman el matorral litoral.
- Proteáceas: Protea, Leucadendron, Leucospermum.
- Ericáceas: Brezos.
- Restionáceas: pasto de Restios
- Bulbosas.
Artículos de interés de Plantas en Galicia
Artículos en otras webs de interés
Podar y recuperar un eucalipto gunnii decorativo en mal estado
💕 Ya sabéis que en Plantas en Galicia nos encanta ayudaros a recuperar plantas y arbustos para darles una segunda oportunidad. Y nos encantaría que apoyaseis este proyecto con un gesto tan sencillo como suscribirse al canal. 👍🏻
Hoy trabajamos con unos eucaliptos gunnii que están muy perjudicados. Si veis todo el vídeo, podréis comprobar lo bien que se están recuperando en nuestro patio de curación de plantas.
¡¡SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE EN @PLANTASENGALICIA!!
Si consideras que el contenido de nuestra web www.plantasengalicia.com es de calidad, espera a ver las sorpresas que vamos a ir publicando este año en nuestro canal de YouTube.
Este año vamos a publicar muchos consejos sobre plantas, tanto de interior como de exterior. Y nuestra colección preferida sobre cómo hacer un pequeño jardín en un patio o una terraza…
👍🏻 Pero, para no perderte todos estos consejos sobre el cuidado de las plantas, lo mejor es suscribirse al canal, y tendrás siempre tu colección de vídeos al día.
¡¡AYUDA A @PLANTASENGALICIA A CRECER Y MEJORAR SU CONTENIDO!!
Puedes encontrarnos en Facebook, Instagram, Pinterest, Youtube y TikTok, con nuestro nombre @plantasengalicia y nuestro hashtag preferido #plantasengalicia.
Nos encantaría tenerte siempre de lado en cualquier red social que te apetezca utilizar, pero sobre todo, te agradecemos tu colaboración y que participes con tus comentarios y consejos.
No tenemos tiempo de estar ahí siempre, porque recuerda que esta web nace como un hobby y como un medio de compartir lo poco que sabemos sobre las plantas y sus cuidados con todos vosotros. Pero, como puedes comprobar, no dejamos de reinvertir lo poco que ganamos en comisiones de Amazon para mejorar año tras año, y seguir a tu lado.
👍🏻 Así que ya sabes, puedes ayudarnos a crecer, simplemente si eres cliente de Amazon, entra siempre a través de nuestra web antes de comprar cualquier cosa, y nos aportarás la comisión de la venta. Nosotros usaremos ese importe para renovar el dominio y hacer que la página funcione siempre, un poco mejor.