fbpx Saltar al contenido
PLANTAS EN GALICIA

Dipladenia

Dipladenia (Mandevilla) de flor rosa.

Mandevilla, Apocynaceae

La Dipladenia (Mandevilla) es la planta trepadora que recomendamos desde Plantas en Galicia para los amantes de las flores grandes y coloridas.

Si quieres una planta trepadora que te aporte una floración vistosa, que dure muchos meses, y  vives en las zonas templadas de Galicia, en zonas de costa o tienes un rincón protegido en tu jardín; entonces, no lo dudes, la Dipladenia será una elección que no te decepcionará.

Dipladenia (Mandevilla) de flores rojas.
Dipladenia (Mandevilla) de flores rojas.

Curiosidades de las Dipladenias (Mandevillas)

La Dipladenia es una planta trepadora que podemos encontrar fácilmente en casas y jardines de Galicia, pero como en tantas otras ocasiones, su origen es importado; en este caso, de Centroamérica y de Sudamérica.

¿La Dipladenia es de la misma familia que los Jazmines?

La planta de la Dipladenia tiene nombres comunes que delatan este origen americano, y curiosamente se asocian al nombre del Jazmín. Quizás ese sea el motivo de una ligera confusión que no deja de tener una base botánica, ya que podríamos decir que son primos lejanos.

Así, dentro de una misma Taxonomía de ambas especies vegetales, la Dipladenia y los Jazmines coinciden en las primeras divisiones taxonómicas (Reino, División y Clase), pero se diferencian a partir de ahí (Orden, Familia, Clase y Género).

Por lo tanto, la Dipladenia y los Jazmines no pertenecen a la misma Familia botánica.

Nombres comunes de las Dipladenias (Mandevillas)

  • Jazmín de Chile.
  • Jazmín de Jujui.
  • Mandevilla
  • Jazmín chileno.
  • Jazmín Argentino.
  • Trompeta de roca (EEUU).
Dipladenia (Mandevilla) de flores blancas.
Dipladenia (Mandevilla) de flores blancas.

Un poco de historia de las Dipladenias (Mandevillas)

John Lindley (naturalista, paleontólogo y botánico británico) es el encargado de describir y publicar sobre el Género Mandevilla en 1840.

La especie tipo del Género Mandevilla es la Mandevilla Suaveolens (Mandevilla Laxa). Originaria de Ecuador, Perú, Bolivia y Norte de Chile.

El Género de las Mandevillas fue bautizado así, en honor a Henry Joseph Mandeville, diplomático británico en Buenos Aires (Argentina) y apasionado de la jardinería.

Dipladenia (Mandevilla) de flores rojas.
Dipladenia (Mandevilla) de flores rojas y botones florales con tonos blancos.

Características principales de la Dipladenia (Mandevilla)

Las Dipladenias tienen varias características destacables que la convierten en una buena opción cuando quieres una planta trepadora para tu jardín o para tu terraza que destaque por su floración, su resistencia y su desarrollo.

Las flores de las Dipladenias (Mandevillas)

Esta planta trepadora se reconoce muy fácilmente por la forma y el color de sus flores.

Las Dipladenias tienen flores alargadas y abiertas en forma de trompeta; y sus colores son muy brillantes, destacando el rojo, el rosa y el blanco como colores básicos.

Existen variedades con colores muy diferentes, como las Dipladenias amarillas o las Dipladenias de pétalos con colores rojos y blancos alternos.

Su capacidad de floración también es impresionante, ya que podrás disfrutar de la belleza de sus flores casi todo el año, de Primavera hasta finales de Otoño.

La capacidad trepadora de las Dipladenias (Mandevillas)

La Dipladenia es una planta trepadora que cumple su función con gran vigorosidad y eficacia. Podríamos decir que le gusta trepar y llegar a lo más alto de cualquier soporte.

Los elementos más comunes para combinar con la capacidad trepadora de una Dipladenia son pérgolas y enrejados; pero no dudes en dejarla crecer sobre cualquier soporte envejecido de tu jardín, como un árbol seco o un poste.

También puedes tenerla plantada en maceta y dejar que se desarrolle sobre una celosía en tu terraza, adornando un lateral de la fachada, o dando privacidad a un pequeño rincón en tu balcón.

Las exigencias de la Dipladenia (Mandevilla) para crecer y florecer

Las Dipladenia son plantas trepadoras poco exigentes, y se considera una planta de bajo mantenimiento durante su crecimiento y desarrollo vegetativo.

Dipladenia (Mandevilla) de flores rosas.
Dipladenia (Mandevilla) de flores rosas.

¿Cómo cuidar una Dipladenia (Mandevilla)?

Las Dipladenias son plantas trepadoras para climas templados. En sus regiones de origen son de hoja perenne, y para mantener esta condición, no pueden enfrentarse a bajas temperaturas invernales.

Una descripción acertada de las condiciones óptimas para el cultivo de las Dipladenias sería: mucha luz solar, lluvia y un buen drenaje en el suelo. Con esta pauta, podremos seleccionar el mejor rincón en nuestro jardín, y preparar el terreno para su cultivo.

¿La Dipladenia necesita mucha luz?

Sí. Es imprescindible que la planta de la Dipladenia reciba mucha luz, pero no es obligatorio que sea siempre una luz solar directa.

La floración de estas plantas trepadoras alcanzará su mayor potencial cuando logremos una situación de mucha claridad y muchas horas de luz solar indirecta, por ejemplo, suavizar los rayos de sol bajo las copas de los árboles.

En caso de no disponer de una situación similar, la planta de la Dipladenia puede soportar la luz del sol directa; pero entonces, necesitará algunas horas de sombra para descansar y refrescarse, sobre todo en los días más calurosos.

¿Cómo se riega una Dipladenia (Mandevilla)?

En Plantas en Galicia consideramos que este es un punto crucial en los cuidados de la Dipladenia, pues es muy importante encontrar el equilibrio hídrico de esta planta trepadora.

A veces, cuando nos comentan que a una planta le gusta el agua, confundimos sus necesidades reales. Puede gustarle el agua, pero perjudicarle estar continuamente en un terreno húmedo, incluso, encharcado.

Este problema lo detectamos en muchos casos, pero con la Dipladenia puede ser especialmente preocupante, porque estaremos a un paso de hacer que sus raíces se pudran y perder la planta en un par de riegos.

La Dipladenia es una planta trepadora que quiere humedad en el terreno

Las necesidades hídricas de las Dipladenias pasan por un terreno húmedo y los riegos espaciados, dejando que el agua del riego se drene hacia el subsuelo y no quede almacenada en la superficie que ocupan las raíces.

Las Dipladenias no necesitan charcos de agua sobre el terreno

Cuando regamos sobre el terreno, buscamos esparcir el agua por toda la superficie del entorno de la planta. No es necesario regar en una distancia muy corta del tallo.

Podemos humedecer las hojas de la Dipladenia con agua, pero vamos a evitar mojar las flores

Las Dipladenias agradecen la lluvia para limpiarse y para refrescarse, por lo que admiten un riego que simule las condiciones de la lluvia.

Simplemente hay que tener cuidado con las flores, ya que el agua puede hacer que se oxiden y se marchiten antes de tiempo; y también elegir bien el momento de hacerlo, es decir, cuando no reciba luz solar y puedan secarse bien al aire.

Debemos cuidarnos de humedecer la planta en momentos de temperaturas altas, si no estamos seguros de que se pueda secar con el viento, ya que podríamos dejar la puerta abierta a manchas en las hojas y a la actuación de los hongos.

Preparar el terreno o la maceta de plantación con un buen drenaje

Cuando hay agua acumulada en el fondo de la maceta, ¡el drenaje no es bueno, no funciona!

Y es que no se puede ir contra la definición de las palabras.

«Dar salida y corriente a las aguas muertas o a la excesiva humedad de los terrenos, por medio de zanjas o cañerías.»

Drenar, definición según la RAE

Cuando escarbas en la tierra y notas humedad, cuidado ¡el drenaje no es bueno, no funciona!

El drenaje supone hacer salir el exceso de agua, en este caso, de una maceta; pero puede ser cualquier otro lugar, como por ejemplo, el terreno de nuestro jardín.

Cuando coges tierra después de escarbar, la aprietas en tu mano, y gotea ¡el drenaje no es bueno, no funciona!

Podemos mejorar el drenaje de cualquier superficie adaptándolo a su función, que no es otra que evacuar el exceso de agua para que no dañe ni pudra las raíces de nuestras plantas.

Dipladenia (Mandevilla) de flor blanca y centro amarillo.
Dipladenia (Mandevilla) de flor blanca y centro amarillo.

¿Cómo abonar una Dipladenia (Mandevilla)?

Este es un punto que queremos destacar en Plantas en Galicia porque los nutrientes que necesitan las Dipladenias son contrarios a los que estamos acostumbrados para otras plantas de nuestros jardines como Hortensias, Azaleas, Rododendros…

La planta trepadora de la Dipladenia requiere un suelo bien drenado y rico en nutrientes de tipo Nitrógeno y Calcio. También le gusta que el abono tenga una proporción alta de Hierro para mantener un buen brillo en sus hojas.

En todo caso, tal y como comentábamos, es una planta de bajo mantenimiento, y en el caso de las aportaciones de abono podemos verificarlo.

Los abonos recomendados por Plantas en Galicia para las Dipladenias son de liberación lenta, con fórmulas equilibradas N-P-K ,por ejemplo (6-8-10) y con aportación de Hierro, por ejemplo (5%).

Así, las etapas de abonado se rigen por las indicaciones del fabricante, pero los abonos de liberalización lenta suelen permanecer en el terreno de plantación entre dos y tres meses.

¿Qué cuidados necesita en Invierno una Dipaldenia (Mandevilla)?

La planta trepadora de la Dipladenia tiene una tolerancia reducida al frío.

Desde Plantas en Galicia la recomendamos para climas templados.

Aquí en Galicia podrás verla manteniendo su hoja perenne todo el año fácilmente en ciudades y pueblos próximos a la costa, en donde las heladas del Invierno suelen ser de baja intensidad y las temperaturas nocturnas se mantienen estables.

Una solución para disfrutarla en climas más fríos, sería cultivarla en maceta, y poder cuidarla bajo techo durante el Invierno, o en una galería.

¿Cómo se poda una Dipladenia (Mandevilla)?

La poda de las Dipladenias son de limpieza de la propia planta y para permitir su ventilación.

Una buena práctica es reducir su follaje para que la planta no genere capa sobre capa, ya que estaríamos favoreciendo un entorno húmedo y apto para plagas y enfermedades.

Cuando reducimos el follaje con una poda de la Dipladenia buscamos mejorar la ventilación y un buen reparto de la luz por toda la planta.

Otra forma de limpiar la planta trepadora de la Dipladenia es a la salida del Invierno podar las partes que hayan quedado afectadas por el frío.

A continuación, haríamos la primera aportación de abono en el entorno de la planta, para que las raíces encuentren nutrientes en el terreno para volver a comenzar a crecer y desarrollarse.

Dipladenia (Mandevilla) cultivada en el interior de una casa.
Dipladenia (Mandevilla) cultivada en el interior de una casa.

¿Podemos cultivar las Dipladenias (Mandevillas) en el interior?

Sí, pero hay que facilitarle las condiciones de luz, agua y nutrientes que necesita para su crecimiento y para su floración.

Dependiendo de la situación, podría estar todo el año en una terraza cerrada con galería, o en una habitación bien soleada; pero si notas que su floración es pobre y no luce como debería, el consejo de Plantas en Galicia es que se la cambies al exterior, o la regales a alguien que pueda tenerla en mejores condiciones.

Como podéis apreciar en la fotografía publicada, la planta de la Dipladenia se adapta a las nuevas condiciones del interior y florece agradecida por el calor y la luz que recibe.

En este caso, la Dipladenia se convierte en vecina y amiga de A Coruña y su barrio de Montealto (15002) ¡Gracias a Jose y a Isa por enviarme esta foto!