
Averigua cómo cambiar el color de las Hortensias. No es complicado, cuando sabes el secreto…¡Te lo explicamos de una forma sencilla!
¿Cómo cambiar el color de las Hortensias?
Para cambiar el color de las Hortensias debemos realizar modificaciones en el pH del terreno de plantación y jugar con una lista de metales que pueden encontrarse en el suelo y que influyen en la tonalidad de los pétalos de las flores según son asimilados en la nutrición general de nuestras Hortensias.
Por tanto, es importante comprender una serie de características que definen a las flores de las Hortensias y a nuestras plantas preferidas, ya que mantener sus colores o cambiarlos será el resultado de una suma de tareas a lo largo del año, en donde van a influir labores como el mantenimiento básico del jardín y las aportaciones de abono que realizamos.
La importancia del pH para los colores de la Hortensia
Una de las características principales de las Hortensias, especialmente de las subespecies y variedades de las Hydrangea Macrophylla, es la variación de su color atendiendo a la acidez o alcalinidad de los suelos en los que están plantadas.
¿Cómo conocer el pH del suelo?
El pH es el índice que nos comunica el grado de acidez o alcalinidad del suelo. Para conocer el pH del suelo podemos utilizar herramientas de jardín como los medidores de pH.

Medidor de pH del suelo
El medidor de pH del suelo nos aporta información para clasificar el terreno de nuestro jardín, o de nuestras macetas, respecto a su grado de acidez o alcalinidad.
Es una herramienta muy útil para cualquier tipo de plantación, ya que gracias a ella podemos cuidar las plantas en su correspondiente tipo de suelo y evitar alteraciones fisiológicas que pueden provocar enfermedades en las plantas.
También aportan otros datos de interés como la intensidad de luz y el grado de humedad que tiene el suelo.
Con la información que nos aporta el medidor de pH podemos ver como la tierra en donde están plantadas las Hortensias azules contiene un pH bajo (suelo ácido). Mientras que las tierras con pH alto (suelo alcalino), tienen hermosas Hortensias de color rosa.
¿Cómo es la relación entre el color de las flores de las Hortensias y el pH del suelo?
La relación entre el color de las flores de las Hortensias y el pH del suelo puede resumirse en una sencilla escala:
- pH 5-5.5: suelo ácido (acidez elevada): hortensias azules.
- pH 5.5-6.5: suelo ácido (acidez moderada): hortensias moradas, malvas o rojo magenta.
- pH 6.5-7 ó mayor, suelo alcalino: hortensias rosas.
¿Cuál es el pH del suelo para tener Hortensias de color blanco?
El pH del suelo para tener Hortensias de color blanco plantadas sigue siendo, preferiblemente, un suelo de tipo ácido.
Debemos recordar que la Hortensia (Hydrangea Macrophylla) sigue siendo una planta de tipo ácido o acidófila. Por tanto, cambiar su entorno natural puede considerarse una alteración fisiológica y abrir la puerta a enfermedades de las plantas no parasitarias.
¿Podemos cambiar el color de una Hortensia blanca modificando el pH?
No podemos cambiar el color de una Hortensia blanca modificando el pH, ya que sus flores no sufren alteraciones de color respecto del grado de pH en el suelo.

Humus de lombriz
El humus de lombriz es un tipo de compostaje enriquecido por la acción de las lombrices, y resulta una de las mejores enmiendas orgánicas que podemos emplear en nuestro jardín, especialmente si tenemos que mantener un ligero grado de acidez en el suelo.
Precisamente, las lombrices y el proceso de descomposición que realizan de los restos orgánicos, es acidificante. Este es uno de los principales requisitos para conseguir un entorno de plantación apto a lo largo del año para nuestras Hortensias de colores azules y moradas.
Puedes incorporarlo a tus trabajos de mantenimiento del jardín, en Otoño y a comienzos de la Primavera.
¿Por qué cambia de color la Hortensia?
La Hortensia cambia de color como una reacción ante la asimilación de los metales del suelo. De esta forma, el cambio de color de las flores de las Hortensias se debe a la presencia de metales pesados en los tejidos de los sépalos de la flor.
¿Cuál es el principal responsable del cambio de color de las flores de las Hortensias?
El principal responsable del cambio de color de las flores de una Hortensia es el Aluminio.
Normalmente el Aluminio se presenta en el suelo en forma de sales asimilables por las raíces de las Hortensias a lo largo de su proceso de nutrición; y según su presencia o su ausencia en el suelo, la flor de la Hortensia variará hacia uno u otro color:
- Si en los sépalos de la flor de la Hortensia encontramos metales pesados, en especial, como decíamos, el Aluminio, pueden formar con el pigmento Antocianina (causante del color rojo) una sal compleja que tinta las flores de azul.
- Si ajustamos la presencia de Aluminio, y la rebajamos, la floración de la Hortensia será morada o malva.
- La ausencia de Aluminio provoca floraciones de color rosa en las Hortensias.
La combinación de pH y Aluminio
Estos dos factores son los verdaderos condicionantes del cambio de color de las flores de las Hortensias, y su forma de trabajar es muy sencilla: el Aluminio se hace soluble en el agua del suelo ácido (suelos con pH bajo), de modo que puede ser absorbido por las raíces de la planta.
¿Qué cambios de color provocará la combinación de pH ácido más Aluminio?
Los cambios de color que provocará la combinación de un pH ácido más el Aluminio se verán sobre todo en las Hortensias rosas y rojas:
- Hortensia rosa + pH ácido + Aluminio = Hortensia azul.
- Hortensia roja + pH ácido + Aluminio = Hortensia violeta.
¿Existen otros metales que pueden influir en el color azul de las Hortensias?
Las aportaciones de abonos y los trabajos de mantenimiento en el jardín pueden modificar el pH del suelo y la existencia de los metales que las Hortensias pueden encontrar como nutrientes. Así, podríamos destacar el papel del Hierro y del Azufre.
El Azufre y las Hortensias
El Azufre es un acondicionador de suelos. Esto quiere decir, que el Azufre elemental puede ayudar a regular el pH del suelo, de modo que lo baja logrando así suelos más ácidos. Pero su forma de trabajar es lenta y se necesitan grandes dosis para lograr resultados y mantenerlos.
El Hierro y las Hortensias
El Hierro también juega su papel para obtener el color azul en las flores de las Hortensias, pero su influencia es muy reducida y se limita a ayudar a mantener un grado de acidez en el suelo, no por la influencia directa de su asimilación.
El Hierro es un aporte nutritivo muy importante para el desarrollo de las Hortensias, ya que previenen la enfermedad de las plantas conocida como Clorosis férrica. Esta enfermedad fisiológica es el resultado de la pobre asimilación del Hierro, inexistente en los suelos alcalinos.
Así, en los suelos ácidos, si retiramos el Aluminio y dejamos solamente el Hierro, nuestras queridas Hortensias tendrán un color determinado sólo por la acidez del suelo (azul, celeste, morado, violeta…) y, sobre todo, un color verde muy bonito en las hojas.

Quelato de Hierro
El Quelato de Hierro es la formula correcta para que las plantas puedan asimilar el Hierro, un componente nutritivo que favorece la fotosíntesis y la formación de clorofila.
Como complemento nutritivo o corrector de carencias funciona perfectamente como preventivo o curativo de enfermedades de las plantas conocidas, como la Clorosis férrica.
Puedes aportarlo como complemento de la alimentación de tus plantas en los momentos de mayor crecimiento vegetativo, o para prevenir la Clorosis en terrenos alcalinos.
¿Cómo cambiar el color de las Hortensias?
Para cambiar el color de las Hortensias y para no cambiarlo, como ves, hay que ir midiendo la acidez del suelo y jugar con la presencia o la ausencia del Aluminio en el terreno de plantación.
Una vez entendido el proceso anterior, podríamos pensar que es igual de fácil aplicarlo y lograr que las Hortensias cambien de color a nuestro antojo de un día para otro, pero realmente la aplicación práctica para lograr que una Hortensia cambie de color es un poco más técnica, y sobre todo, requiere tiempo.
Normalmente en la mayoría de las explicaciones se habla del grado de acidez del suelo, pero no se comenta el segundo condicionante. Por lo que al final solamente intentamos cambiar el pH del suelo en el que tenemos plantadas las Hortensias sin saber que hay que jugar también con la aportación de un metal pesado, como comentábamos, tener mayor o menor presencia de Aluminio, para alcanzar los mejores resultados.
¿Cómo hacer que las flores de la Hortensia se vuelvan azules?
Si queremos que las flores de una Hortensia se vuelvan azules, realmente nos estamos planteando un cambio de color de sus flores, así por ejemplo, podríamos plantearnos cómo cambiar el color de las Hortensias rosas para que se vuelvan azules.
Para que las flores de una Hortensia rosa cambien al color azul será necesario aumentar la acidez del suelo y aportar Aluminio al riego para que sea asimilado por las raíces de la planta.
¿Cómo aportar el Aluminio a las Hortensias?
El Aluminio se aporta a las Hortensias de acuerdo a un calendario de riego mensual en determinados momentos del año, orientados a la formación de sus flores y a mantener una reserva en el suelo a disposición de las raíces de las plantas.
- La aportación del Aluminio se hace con el agua de riego de las plantas de las Hortensias.
- La proporción sería: 1 gr. de Sulfato de Aluminio por cada litro de agua.
- La frecuencia de los riegos es una vez al mes en el siguiente calendario:
- Marzo-Abril.
- Agosto-Octubre.
¿Cómo podemos acidificar el suelo?
Para acidificar el suelo de nuestra plantación de Hortensias podemos seguir estas indicaciones:
- Podemos aportar Azufre soluble al suelo en una proporción de 125-200 gr/m2.
- Podemos incorporar a nuestro suelo “tierra ácida” que podemos encontrar en centros de jardinería.
- Podemos usar acolchados que te permitirán acidificar el suelo: tierra de castaño, corteza de pino, hacer compostaje con las propias flores de las Hortensias, etc.
- El equilibrio de los abonos a usar deberían tener una relación alta de Potasio (K) y Nitrógeno (N).
¿Qué precauciones debemos tener en cuenta cuando cambiamos el color de nuestras Hortensias rosas a Hortensias azules?
- El proceso de acidificación del suelo debe hacerse a lo largo de todo el año, siendo una de las tareas de mantenimiento del jardín.
- La aportación de Aluminio se realiza en los meses más cercanos a la época de floración. Una vez iniciada la floración de la Hortensia, se finaliza el tratamiento del suelo, hasta el Otoño.
- La aportación de Aluminio se hace al suelo mediante el riego, no se pulveriza, ni se moja con el agua la planta de la Hortensia, ya que puede provocarle quemaduras.

Azulador de Hortensias
El abono azulador de Hortensias es la respuesta rápida para quienes quieren cambiar el color de sus Hortensias rosas a Hortensias azules.
Como vimos, para conseguir el color azul en las Hortensias y para lograr mantenerlo de un año para otro, es conveniente fijarse en hacer aportaciones de sustratos que sean específicos para plantas ácidas.
Recuerda que el trabajo de acidificar el terreno requiere de diferentes labores a lo largo del año.
¿Cómo hacer que las flores de la Hortensia se vuelvan rosas?
Para conseguir que las Hortensias azules se conviertan en Hortensias de color rosa, hay que reducir la acidez del suelo. Esto se consigue aportando al suelo correctores de acidez.
¿Cómo podemos rebajar la acidez del suelo?
Para rebajar la acidez del suelo podemos seguir diferentes procedimientos:
- Encalar el suelo es el procedimiento tradicional para lograr que el suelo aumente el grado de pH y pierda su acidez.
- Podemos usar cal muerta en una proporción de 1.5-3 gr. por cada litro de agua.
- Añadir productos minerales naturales como la Dolomita, considerados correctores del pH ácido en el suelo.
- Usar Dolomita en una proporción de 200 gr./m2.
- Cultivar las Hortensias en sustratos universales, que suelen ser neutros.
- Realizar aportaciones de abonos naturales basados en materia orgánica reductora de la acidez, como por ejemplo, el hueso, la concha de los moluscos, o las algas marinas.
¿Qué precauciones debemos tener en cuenta cuando cambiamos el color de nuestras Hortensias azules a Hortensias rosas?
- Para bajar la acidez del suelo con productos minerales, las aportaciones se realizarán en los meses previos a la floración de la Hortensia: Marzo, Abril y Mayo.
- Este procedimiento tiene que estar siempre controlado, ya que puede degenerar en una enfermedad de las plantas conocida como Clorosis Férrica, que consiste en la pérdida de capacidad de asimilación de nutrientes esenciales, como es el Hierro (Fe) y la tendencia al amarillamiento de las hojas de las plantas de las Hortensias.
- El fertilizante para abonar las plantas debe tener una relación NPK donde predomine el Nitrógeno.

Abono de algas marinas
El abono de algas marinas es un bioestimulador de las defensas naturales de las plantas.
La presencia de las algas marinas en este compostaje reduce la acidez del entorno de plantación, al mismo tiempo que sirve de abono complementario a nuestras Hortensias.
¿Cómo cambiar el color de las Hortensias protegiendo la planta?
Los tratamientos que hacemos al suelo mediante riego no deben ir contra las plantas:
- Debemos evitar pulverizar las hojas con las soluciones que estamos aplicando, ya que las dañaríamos.
- Debemos usar instrumentos para medir el pH del suelo y bajar o subir la acidez siempre dentro de un rango en el que la planta de la Hortensia y todas las demás plantas de exterior que sean sus compañeras en el jardín, se mantengan sanas.
- La medida óptima para la mayoría de las plantas de jardín es pH 6.5. Normalmente el pH del suelo puede variar entre pH 4 y pH 8, siendo los extremos ya un número de riesgo para la salud de las plantas.
- El abono que usaremos para incorporar al suelo y alimentar a las plantas irá en consonancia con el tipo de suelo según su grado de pH.