El quelato de hierro es un corrector de carencias, que se aporta como complemento nutricional cuando detectamos episodios de baja capacidad en la asimilación del Hierro en las plantas.
🔍 La forma de verificar la baja capacidad de la planta a la hora de asimilar el Hierro en los nutrientes aportados, es por el amarilleo de las hojas, síntoma de la clorosis férrica.
Sin embargo, la decoloración de la hoja puede confundirse como síntoma de otras enfermedades clásicas, o incluso, ser el resultado de un riego en exceso.
Por este motivo, necesitamos tener la certeza de esta mala asimilación de nutrientes y la falta de hierro en las plantas, antes de proceder a usar el quelato de hierro como complemento nutricional.
ÍNDICE
El quelato de hierro
Los quelatos de hierro son el complemento nutricional que debemos aportar a las plantas cuando muestran síntomas de clorosis férrica: ausencia de hierro en las plantas, provocada por la incapacidad de asimilar este micronutriente esencial del suelo.
¿Cómo verificar la pérdida de hierro en las plantas?
Para comprobar si una planta tiene clorosis férrica, y que debemos aportar hierro quelatado para corregir su carencia, tenemos que revisar el estado de sus hojas y de su tallo, ya que la primera manifestación es la pérdida de su color verde característico.
La ausencia de hierro en las plantas es muy fácil de identificar. Cuando la enfermedad de la clorosis férrica avanza sobre las plantas, comienza siempre en las hojas.
🔍 Las hojas de las plantas se vuelven de color amarillo, pero mantienen todos los nervios de color verde.
En esta primera fase, el hierro quelatado será de gran utilidad: aporta hierro para las plantas (facilita su absorción y asimilación) y frena la enfermedad antes de que se agrave. Cuando la clorosis férrica se extiende, avanza como una necrosis de hoja y tallo.
Quelato de hierro Cultivers.
Antes de hacer la aportación del quelato de hierro, podemos hacer una comprobación más
¡Esta verificación también es muy sencilla! Se puede hacer con un medidor de pH, que, además, nos va a servir para comprobar también la cantidad de humedad que se encuentra alojada en el fondo de la maceta o en el suelo, en el entorno de las raíces.
🌟 El medidor de pH nos ayuda a definir el grado de acidez o alcalinidad del suelo en el jardín, en donde tenemos nuestros macizos de plantas ornamentales, los cultivos en la huerta, o el sustrato de las plantas en nuestras macetas.
🌟 También puedes comprobar la alcalinidad del agua de riego gracias a un medidor de pH de líquidos.
Ya lo tenemos comentado en otros artículos:
🔍 Si el suelo está por encima de 7pH, podemos tener un problema de clorosis con algunas variedades de plantas que tienen preferencia por un pH neutro.
🔍 Si el suelo está por encima de 6pH, tendremos un problema de clorosis con todas las plantas de tipo ácido.
¿Cuál es el rango de alcalinidad más fácil de corregir usando un quelato de hierro?
Los quelatos de hierro pueden corregir las carencias de Hierro (Fe) en una planta que se encuentre plantada dentro de tierra alcalina en un rango comprendido entre 7 y 9 pH con gran facilidad.
Cuando la alcalinidad de la tierra aumenta, el quelato de hierro puede hacer su aportación en un trabajo de equipo, junto a otros productos que nos pueden ayudar a cambiar la composición de la tierra y acidificarla.
Por este motivo, es interesante saber que para conseguir un sustrato adaptado a plantas y cultivos de tipo ácido, incluso para lograr un césped más verde y brillante en suelos alcalinos, podemos contar con la ayuda del sulfato de hierro y del ácido cítrico.
Hierro quelatado EDDHA Cultivers
- 🌟 Quelato de hierro de alta disolución.
- 🌟 Producto ecológico que puede aplicarse en todo tipo de plantas y cultivos.
- 🌟 Preventivo y curativo.
¿Cómo afecta la pérdida de hierro en las plantas?
Como vemos, la clorosis férrica se manifiesta de forma muy clara en las hojas de las plantas, pero existen muchas causas por las que las hojas pueden perder su color verde y volverse amarillas o tener manchas sobre su superficie.
Así que, vamos a repasar brevemente cómo se manifiesta la clorosis férrica en las plantas y cuáles son sus fases de desarrollo.
Siempre debemos tener presente que:
🔍 La clorosis férrica es una enfermedad característica de los suelos alcalinos, ya que son los que dificultan que las plantas puedan asimilar el Hierro (Fe) a través de sus raíces.
Por eso es importante medir el grado de pH de nuestra tierra y reaccionar a tiempo para detectar una pérdida de hierro en las plantas.
Fases del cambio de color por falta de hierro en las plantas. En la imagen podemos ver la diferencia del avance del color amarillo en una planta con deficiencia de hierro, desde una clorosis férrica considerada grave, con toda la hoja amarilla, hasta una hoja verde y sana.
Clorosis férrica en cítricos, Seipasa, 18-02-2021.
El quelato de hierro es imprescindible en la primera fase de la clorosis férrica
El patrón que muestra la pérdida de color durante la clorosis férrica es muy fácil de identificar.
🌟 Busca la siguiente imagen: una hoja completamente amarilla, pero con todo el dibujo de sus nervios de color verde.
Además, cuando las plantas pierden hierro, las hojas más jóvenes ya nacen casi de color amarillo, porque carecen de clorofila.
🔍 En una segunda fase, el color amarillo se propaga por todo el arbusto, y las hojas que antes tenían los nervios verdes, ahora son también de color amarillo.
Aquí, la hoja se mantiene en el árbol o en el arbusto, sin caer. Esta hoja ya no es recuperable y nos está avisando de que la clorosis férrica está avanzando y a punto de provocar el mayor daño en la planta.
🔍 Una tercera fase supone la necrosis de la hoja, y su avance sobre el tallo hasta alcanzar la totalidad de la planta. De esta manera, todo el tejido vegetal se ve afectado provocando la muerte del árbol o de la planta.
Hierro quelatado EDDHA Cultivers
- 🌟 Quelato de hierro de alta disolución.
- 🌟 Para plantas en macetas y jardineras.
- 🌟 Preventivo y curativo.
¿Qué causa la pérdida de hierro en las plantas?
Es muy importante entender el punto de partida de esta enfermedad y de la pérdida de hierro en las plantas.
🔍 Partimos de la base que siempre cumplimos con el calendario de abonado de nuestras plantas, árboles y cultivos en general. Ya que estamos hablando de la incapacidad de las plantas por asimilar un micronutriente esencial que tiene presencia en el suelo.
La clorosis férrica puede sorprenderte porque está provocada por una deficiencia en la capacidad de la planta por asimilar el Hierro de tu abono. ¡Si no abonas, no hay sorpresa, las plantas tienen que comer!
🔍 Así, lo primero es revisar si el abono utilizado está aportando hierro a las plantas. Este dato lo verás siempre en la tabla de la composición del abono en donde se expresan los minerales esenciales y los posibles complementos vitamínicos que se incorporan a la fórmula.
Después, toca controlar el grado de pH del terreno, para verificar si nos encontramos en un suelo alcalino, que dificulte la asimilación de los nutrientes esenciales, como el hierro, a las plantas.
Y en la misma medición, fijarse el grado de humedad que existe en el entorno de las raíces de las plantas. Porque cualquier deficiencia del drenaje puede generar un encharcamiento en superficie, o una acumulación de agua en el subsuelo que pudre las raíces y decolora la planta.
Como puedes apreciar, la carencia de hierro en las plantas es algo común a muchos cultivos, porque todas necesitan este micronutriente para generar clorofila y hacer la fotosíntesis, y a veces, las condiciones del suelo no son las apropiadas para su nutrición.
Fertilización del viñedo: clorosis férrica. Viveros Barber. Vitivinicultura.net
¿Las hojas pueden ponerse de color amarillo como síntoma de otras carencias nutricionales?
Siempre decimos que valorar las enfermedades de las plantas es muy complicado, y, al final, los estudios y análisis realizados en laboratorios son muy necesarios.
En el caso de las plantas que muestran síntomas de deficiencias nutricionales, existen patrones en la decoloración que son unos indicadores muy importantes.
Los micronutrientes esenciales deben acompañar a todos los abonos en sus formulaciones, pero en ocasiones debido a los factores medioambientales que influyen en las plantas, no son bien asimilados y su ausencia genera decoloración en las hojas.
Hierro, Manganeso y Magnesio forman parte de estos micronutrientes.
Carencia de Hierro en los cultivos. 9-09-2020. Sembralia.
Cuando una persona se especializa en un cultivo determinado, por la propia experiencia acumulada en este cultivo y la propia observación, conoce a la perfección las diferentes carencias de las plantas.
🔍 Cuidar del jardín y de nuestras plantas siempre es una tarea ocupacional que conviene tener documentada en una pequeña agenda de tareas y enfermedades, porque es la mejor forma de identificar las plagas y enfermedades comunes en nuestro espacio vegetal.
Corrector de micronutrientes Cultivers
- 🌟 Abono corrector de carencias múltiples ecológico.
- 🌟 Reduce el riesgo de enfermedad por fisiopatías en las hojas y los frutos de todas las plantas y cultivos.
- 🌟 Microelementos que aporta de forma soluble: Hierro, Manganeso, Boro, Zinc, Magnesio, Molibdeno.
¿Cómo diferenciar la hoja amarilla que provoca la pérdida de hierro en las plantas con la hoja amarilla de un exceso de riego?
La forma de diferenciar entre ambos casos es sencilla: tenemos que fijarnos en más de una hoja y buscar el patrón de la decoloración.
🔍 Queremos encontrar hojas amarillas con todos sus nervios verdes, ya que así sabemos que existe una pérdida de hierro en la planta.
Además, queremos encontrar hojas amarillas repartidas por todo el cuerpo verde de los árboles y arbustos.
🔍 Si está la totalidad de la hoja de color amarillo podría ser una segunda fase de la clorosis.
Si por el contrario, vemos hojas que se vuelven de color amarillo de la base a la punta de la planta; por su orientación podemos entender que ese color amarillo viene provocado por un problema más relacionado con la raíz, que con la alimentación y nutrición general del árbol o arbusto.
Así, deberemos verificarlo comprobando la humedad en la tierra y en el entorno de las raíces a nivel de subsuelo.
¿Por qué es necesario usar el quelato de hierro?
El uso de los quelatos de hierro es necesario porque corrigen una carencia: gracias a su fórmula hacen posible que la planta pueda alimentarse de la aportación de hierro que llevan en su fórmula, incluso en suelo alcalino.
🔍 La pérdida de hierro en las plantas no tiene que ser provocada por la ausencia de hierro en el suelo.
Las condiciones del propio suelo impiden a las plantas realizar el proceso de asimilación del hierro. Y esto se corrige con las fórmulas del quelato de hierro, que consiguen fijar en un suelo alcalino la cantidad del micronutriente necesario para las plantas de forma permanente y soluble, facilitando la absorción y corrigiendo la clororsis férrica.
Es muy necesario tener en cuenta las alteraciones fisiológicas de las plantas provocadas por los factores medioambientales. Las condiciones de plantación pueden estar relativamente bien, pero en el momento en el que llega un mes de lluvia abundante o hay un exceso de humedad ambiente, podemos empezar a ver cambios en las hojas de las plantas que conducen a enfermedades.
La clorosis férrica es solamente una de estas enfermedades, pero como vimos, la carencia de micronutrientes genera fisiopatías propias, que podrán complicarse con la llegada de enfermedades fúngicas.
Al final, la combinación de síntomas en las hojas de nuestras plantas, siempre complica el diagnóstico de una enfermedad.