fbpx Saltar al contenido
PLANTAS EN GALICIA

Ruta de la Camelia en Galicia

Camelia Uso Otome (Camellia Uso Otome).

La ruta de la Camelia en Galicia es un ejemplo de la valoración de nuestra cultura y de nuestro pasado, y de la admiración del resto del mundo por la belleza y alto valor ornamental de estas plantas y el entorno tradicional de sus emplazamientos.

La Dama de las flores y Galicia

La Camelia en Galicia gobierna doce casas de alta cuna, al menos sus jardines.

En cualquiera de ellos, la Camelia está acompañada de agua, madera y piedra; elementos del pasado que embellecen todavía estos jardines y nos ofrecen un recorrido por nuestra historia y nos regalan espacios para disfrutar y para enorgullecerse.

También se integra perfectamente en nuestras Alamedas, parques y jardines, en donde se convierte en protagonista gracias a sus extraordinarias floraciones de Invierno a Primavera.

Camellia Orandakö, Camelia Orandako.
Camelia Japónica Orandako (Camellia Japonica), abriendo los botones florales.

La Ruta de las Camelias en Galicia

La propuesta de la Ruta de las Camelias es visitar los Pazos, sus jardines y su entorno, y los parques urbanos donde la presencia de la Dama de las flores es más representativa.

Con el objetivo de dar a conocer la naturaleza y el pasado de Galicia como un testimonio vivo de las plantas y las edificaciones que hoy en día se conservan, la ruta de las Camelias consigue transmitir una imagen de nuestra tierra convertida en un gran jardín, en el que la Camelia se vuelve protagonista gracias a acompañar a sus visitantes a lo largo de las calles, las plazas, los parques y jardines, y numerosas edificaciones de interés: Pazos, monasterios, Iglesias…

Camellia Spring Festival, Camelia Spring Festival.
Camelia Japónica Spring Festival (Camellia Japonica), con flor abierta en Invierno, mostrando su colorido.

La Ruta de la Camelia y el turismo en Galicia

La Ruta de la Camelia por nuestra Comunidad se centra en As Rías Baixas por la evolución histórica de los Pazos, sus jardines y su actual entorno paisajístico y de explotación vitícola.

La combinación es de alto valor turístico, y representa un extraordinario vehículo para dar a conocer nuestra tierra y nuestra cultura a través del turismo oficial de la Xunta de Galicia.

Sin embargo, no podemos dejar de lado la importancia del contenido histórico y cultural de la Provincia de A Coruña, que realiza valiosas aportaciones a la Ruta de la Camelia en Galicia.

Camelia Japónica Uso Otome (Camellia Japonica).

La Ruta de la Camelia en A Coruña

La Camelia se recupera como planta ornamental

La Ruta de la Camelia sirve también para la recuperación y la expansión de nuestra querida Camelia a través del mercado de las flores y plantas ornamentales de Galicia.

Su alto valor ornamental para los jardines durante el Otoño y el Invierno es indiscutible, siendo una de las pocas plantas que florecen en los meses más fríos con flores grandes y gran variedad de formas y colores.

Plantas en Galicia quiere ayudar en este proceso demostrando la rusticidad de la Camelia. Su alta resistencia bajo las heladas y las borrascas tan propias de nuestra tierra, nos deja imágenes tan bellas y sorprendentes como esta.

Camelia Japónica rosa bajo el hielo (Camellia Japonica).
Camelia Japónica rosa bajo el hielo (Camellia Japonica).