fbpx Saltar al contenido

La Camelia y Rosalía de Castro

Camelia Híbrida Rosalía de Castro.

La Camelia y Rosalía de Castro: la Camelia Japónica en Galicia tiene nombre de poetisa desde 1968, cuando el Vivero Moreira da Silva la creó en honor a Rosalía y la donó a su Casa Museo.

La Camelia Híbrida Rosalía de Castro

Esta variedad de Camelia Japónica tiene origen portugués. Fue creada por la hibridación de dos especies de Camelia diferentes:

«Camellia reticulata Lindl x Camellia japonica L. (procedencia hortícola)

Árbore memorable. Plantada no ano 1968 na honra de Rosalía. Doazón da casa portuense Moreira da Silva.»

Fotografía de la cabecera y texto de Casa de Rosalía 

Características de la Camelia Rosalía de Castro

Se caracteriza por un prolongado periodo de floración que abarca los meses de Noviembre, con la formación de los primeros botones florales de la Camelia, hasta Abril, cuando el arbusto muestra sus últimas flores y descansará hasta la siguiente temporada.

La flor de la Camelia Rosalía de Castro es de color rojo, con su tonalidad reducida por matices y sombras de color naranja.

Respecto a la morfología de la flor de esta variedad de Camelia, tenemos que la Rosalía de Castro nos deleita con flores de gran tamaño que se caracterizan por ser semidobles.

La clasificación de las Camelias se fija en su morfología: la distribución de los pétalos y la complejidad de su forma. Una Camelia semidoble, como la variedad Rosalía de Castro, nos enseña unas flores que presentan de dos a cuatro vueltas de pétalos, con los estambres muy visibles en el centro.

Camelias en la Casa Museo de Rosalía de Castro.
Camelias en la Casa Museo de Rosalía de Castro. Turismo de Galicia.

La Camelia Rosalía de Castro y la Ruta de la Camelia en Galicia

La Ruta de la Camelia en Galicia es un recorrido imprescindible para todos los amantes de las Camelias en el mundo.

Las Camelias en la Casa de Rosalía de Castro

La Casa Museo de Rosalía de Castro (Padrón, A Coruña) es uno de los puntos de visita de referencia dentro de la Ruta de la Camelia, porque en su entorno se puede disfrutar de un pequeño jardín romántico en el que nuestras queridas amigas tienen un protagonismo principal.

El Patronato de Rosalía de Castro quiso realizar la restauración de la Casa de Rosalía con gran cariño y respeto por nuestra poetisa. En 1971 inician el proyecto de reforma de la “Casa da Matanza” y proponen una zona ajardinada en el espacio de la huerta doméstica, en donde se recrea un jardín de la época.

Hoy en día, el conjunto logrado es una imagen bella y digna de contemplación,  en el que la piedra y la madera se funden con diferentes especies botánicas dando lugar a un hermoso paisaje natural.

En la Casa Museo de Rosalía de Castro podrás encontrar muchas variedades de Camelias de origen portugués, desde la propia variedad de Rosalía de Castro, hasta otras, como por ejemplo: Camellia Magnolia Rosea, Camellia Pomponia Portuense, Camellia María Irene…

En la actualidad, nuevas incorporaciones de Camelias se añaden a su colección, sobre todo en actos simbólicos por los aniversarios de Rosalía de Castro. Son una bonita forma de recordar a nuestra poetisa y al cariño que los gallegos sienten por estas plantas en Galicia.