La Ruta de la Camelia en A Coruña te llevará de viaje desde As Rías Altas hasta Santiago de Compostela y la casa de Rosalía de Castro.
Un pequeño paseo que puede servir de calentamiento antes de realizar la Ruta de la Camelia por As Rías Baixas, pero que no dejará de impresionarte como cualquier otro paisaje de nuestro particular jardín de Camelias que es Galicia.
La Ruta de la Camelia en la provincia de A Coruña
El Pazo de Mariñán (Bergondo, A Coruña, Galicia)
El Pazo de Mariñán y sus jardines tienen categoría de conjunto histórico, artístico y monumental desde 1972.
La construcción militar fue alterada a lo largo de los siglos a favor de su conversión en un Pazo. Y el desarrollo de su jardín no se produce hasta bien entrado el S.XIX, de la mano de Juan José Caamaño y Pardo.
Las Camelias tienen presencia en agrupaciones de grandes ejemplares en formación dentro de la primera mitad del jardín, acompañando a Tejos, Madroños y Mirtos.
La Camelia es universitaria en la Alameda de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia)
La Camelia dentro del pulmón verde de la ciudad de Santiago de Compostela tiene su mayor representación dentro del Paseo da Ferradura, que ya fue descrito por Otero Pedrayo como uno de los paseos más nobles de España.
Estas Camelias Compostelanas fueron plantadas para la Exposición Agrícola, Industrial y Artística de Santiago de Compostela de 1858, y pertenecen al grupo de Camellia Japonica.
La Camelia se hace salvaje en el Pazo de Santa Cruz de Rivadulla (Vedra, A Coruña, Galicia)
El jardín del Pazo de Santa Cruz es el más sobrio y pequeño, quizás por la condición monacal que dio lugar a este conjunto; sin embargo, rápidamente se convierte en un bosque que parece abrirse a la magia de los elementos de la naturaleza: el agua, la piedra, las raíces de árboles centenarios, el musgo… y por supuesto, Camelias.
Las Camelias del Pazo de Santa Cruz de Rivadulla se encuentran mezcladas como otras especies vegetales en el conjunto de este bosque, adoptando un porte salvaje, frente a sus compañeras de otros pazos, de carácter más doméstico.
La aportación de plantas se realiza de forma abundante a partir del S.XIX gracias a D. Iván Armada, que logró aumentar el valor de este espacio botánico desde un punto de vista ornamental con una colección en la que destacaban por número las Camelias.
La Camelia tiene alma de poeta en la Casa Museo de Rosalía de Castro
La Ruta de la Camelia en A Coruña tiene su máxima representación cultural y botánica en las Camelias de Rosalía de Castro.
La Ruta de la Camelia en A Coruña
Un paseo por la ciudad de A Coruña te puede ofrecer un acercamiento al mundo de la Camelia gracias a las jóvenes plantaciones que se realizan en sus parques y jardines.
Camelias urbanas en Los Jardines de Méndez Núñez (A Coruña, Galicia)
La mayor concentración de Camelias en A Coruña, tanto por número como por variedades, la encontrarás en los Jardines de Méndez Núñez.
Nuevamente, la Camelia se consagra a un espacio de exaltación de la Cultura de Galicia de la mano de Emilia Pardo Bazán o Concepción Arenal, y acompaña al visitante por un recorrido de árboles de alto valor, como nuestro querido Ombú.