fbpx Saltar al contenido
Tizón provocado por el hongo Alternaria en una Hortensia trepadora (Hydrangea Anomala).

El hongo Alternaria se responsabiliza de las enfermedades más comunes en muchas plantas de cultivo y ornamentales a lo largo de todo el mundo. Siendo sus plantas de referencia las de estacionalidad anual, en donde vamos a poder apreciar sus síntomas en hojas, tallos, flores y frutos.

Las esporas de este hongo están presentes en el aire y en el polvo, lo que facilita su expansión con facilidad por todo el mundo, llegando a influir también en las alergias de las personas, como la rinitis alérgica o fiebre del heno.

Características del Hongo Alternaria

Respecto de la planta, la mayoría de las especies de Alternarias son saprofitas: se desarrollan sobre tejidos muertos de las plantas o en proceso de descomposición; también sobre tejidos viejos.

Así, es frecuente ver entre los ejemplos de sus infecciones, como afecta a fruta madura o a las hojas envejecidas de las plantas. Por lo que se tiende a pensar que el hongo Alternaria es una consecuencia de su envejecimiento, más que el agente que provoca la enfermedad.

¿Qué condiciones favorecen la expansión del hongo Alternaria?

En general, las características que favorecen la expansión de las especies de Alternaria son:

  • Condiciones adversas de cultivo: plantas que se encuentran con fisiopatías derivadas de su adaptación a un entorno que no es favorable para su desarrollo vegetativo.
  • Deficiencias en la nutrición: plantas que presentan una mala nutrición, pierden vigor y no tienen sus defensas equilibradas, mostrando signos de debilidad y envejecimiento prematuro.
  • Enfermedades y plagas anteriores: plantas que sufrieron el ataque de insectos o de otras enfermedades parasitarias, con tratamientos inadecuados y lenta recuperación de su organismo.

Bioestimulante ecológico y natural

Los bioestimulantes son productos ecológicos y naturales que sirven para ayudar a las plantas a superar episodios de estrés tras una enfermedad o cambios en su entorno.

Las sustancias naturales de extractos de flores y otras plantas ayudan a mantener activas sus defensas. Al mismo tiempo, si lo aplicas con pulverización foliar, estos extractos también son una forma preventiva y de control de plagas y enfermedades parasitarias.


¿Cómo es el Hongo Alternaria?

Su aspecto va a variar en función de la parte de la planta que infecte y en función de la enfermedad que provoque; siendo sus síntomas: manchas foliares, tizones y cancros en la mayoría de los casos.

También vamos a ver que puede provocar pudriciones por ahogamiento de los tallos y de los cultivos en las huertas (frutos y tubérculos).

De esa manera, entre las plantas de nuestro jardín podremos encontrarla en:

  • En los geranios, las aucubas, los hibiscus, etc como manchas foliares.
  • En los claveles, las petunias, las zinnias… como Tizones en el tallo.
  • En el corazón de las manzanas, o en los frutos de los limoneros y naranjos, como pudriciones.

Las manchas foliares provocadas por Alternaria

Las manchas foliares provocadas por Alternaria se caracterizan por tener el color del café y derivar al color negro.

Para reconocerlas más fácilmente, tienes que fijarte en la dirección de propagación que sigue el hongo en la planta, ya que en la mayoría de las ocasiones, la Alternaria sigue una trayectoria desde las hojas más bajas de la planta hacia las hojas más altas.

Por último, el dibujo o patrón de la mancha foliar provocada por el hongo Alternaria es muy característico, ya que adquiere formas geométricas con diferentes tonalidades, debido a la propagación del hongo por los nervios de la hoja.

Tizón provocado por el hongo Alternaria en una Aucuba crotonifolia.
Tizón provocado por el hongo Alternaria en una Aucuba crotonifolia.

Manchas oscuras en los tallos provocadas por Alternaria

En las ramas y en los tallos de las plantas, el hongo Alternaria puede presentarse en forma de manchas oscuras de cierta profundidad y con el mismo patrón geométrico de desarrollo del hongo que se puede ver en las manchas de las hojas.

Pudriciones de cultivos provocadas por Alternaria

Los cultivos subterráneos, como la patata, presentan hundimientos que llegan a alcanzar los dos centímetros de diámetro y varios milímetros de profundidad.

Son lesiones oscuras, con formas irregulares (aunque predomina la forma circular).

Pudriciones de frutos provocadas por Alternaria

El hongo Alternaria suele infectar los frutos en su madurez.

Presenta tres vías de penetración en los frutos:

  • Desde su presencia en el tallo.
  • Desde la punta de la inflorescencia.
  • A través de heridas o grietas.

Las manchas que sirven de síntomas para detectar la acción del hongo Alternaria en los frutos suelen apreciarse siguiendo dos formas características:

  • Pequeñas manchas similares a las manchas foliares: color café y patrones característicos.
  • Una extensión aterciopelada de color negro a lo largo de una buena parte del fruto, que nos enseña la propagación y reproducción del hongo.

El hongo Alternaria puede introducirse en el fruto y llegar a su corazón. En este caso, la mancha de la superficie se observa como un punto de entrada y presenta una cierta profundidad.


Pulverizador a presión de 5L

Un pulverizador a presión de 5 Ltrs. de capacidad para que puedas emplear tratamientos de prevención y curación de las plantas en tu jardín.

Te puede ayudar a pulverizar tus plantas con sustancias solubles en agua que no tengan viscosidad. Además la pequeña manguera y su lanza te permiten alcanzar espacios incómodos gracias a su más de metro y medio de longitud.


¿Qué produce la Alternaria?

Las consecuencias de este hongo varían en función de la parte de la planta en la que se introduzca y comience su infestación parasitaria.

¿Qué provoca el hongo Alternaria en las hojas de las plantas?

El síntoma de las manchas foliares nos va a adelantar el envejecimiento de las hojas más bajas de la planta, con una secuencia muy clara: aparición de manchas en la superficie de la hoja, amarilleo, sequedad y fragilidad, y muerte de la hoja que se desprende.

Tizón provocado por el hongo Alternaria en un Philadelphus.
Tizón provocado por el hongo Alternaria en un Philadelphus.

¿Qué provoca el hongo Alternaria en los tallos y las ramas de las plantas?

Este tipo de lesiones puede derivar en cancros necrófilos que se extienden hasta matar a la planta

¿Cómo afecta a cultivos subterráneos y a frutos en los árboles?

Las lesiones del hongo Alternaria provocan la pudrición del cultivo, bien desde el exterior, bien desde el interior, en función de la especie y su penetración y desarrollo en el huésped.

El control preventivo del hongo Alternaria

Los medios de control de las especies de Alternaria pasan por el mantenimiento de las plantas y de su entorno, con la limpieza del terreno de malezas, malas hierbas…; eliminación de restos de plantas enfermas; y buenas prácticas de abono y alimentación de las plantas.

Estas prácticas básicas de mantenimiento del jardín se acompañan de tratamientos preventivos, con fumigaciones de productos fúngicos de prevención y curación. Sin embargo, siempre hay que tener la precaución de usar productos con autorización para uso doméstico, y seguir las indicaciones del fabricante.


¿Qué fungicida controla la Alternaria?

Un fungicida de amplio espectro, sistémico y uso profesional en invernaderos y viveros de producción, tanto para la prevención como para la curación de plantas y cultivos.

El principio activo es el Difenoconazol, con autorización para su uso en frutales, huerta y planta ornamental. Puede ayudarte a controlar la Alternaria, y también es efectivo contra Oidio, Abolladura, Moteado, Roya…

Se recomienda su empleo siguiendo las indicaciones del fabricante.