fbpx Saltar al contenido

Cultivar Hortensias en nuestras casas

Hydrangea Macrophylla rosa

¿Cómo cultivar Hortensias de la forma correcta? Te explicamos los secretos del cultivo de la Hortensia en cada rincón de tu casa, jardín o terraza.

Tendremos que estar atentos a varios factores en su entorno:

  • Atentos al clima, porque la Hortensia es una planta muy sensible al calor.
  • Revisar la profundidad del terreno y su drenaje, porque la Hortensia quiere mucha agua, pero no quiere encharcamientos.
  • Vigilar la cantidad de luz solar que recibe, porque la Hortensia necesita recibir rayos de sol para que sus flores crezcan grandes y bonitas.
  • Cuidado con la falta de luz o claridad, porque la Hortensia es una planta de sombra (pero no tanta).
  • No nos olvidemos de sus abonos y vitaminas para su alimentación y defensas naturales, porque la Hortensia es una planta más de jardín y será atacada por parásitos animales y enfermedades.

¿Cómo cultivar las Hortensias en el jardín?

Flor grande de Hortensia rosa (Hydrangea Macrophylla)
Flor grande de Hortensia rosa (Hydrangea Macrophylla)

Las Hortensias pueden hacer que nuestro jardín sea realmente extraordinario por la cantidad de formas y colores que proponen. Son plantas de exterior con un alto valor ornamental y decorativo, y pueden situarse en diferentes puntos estratégicos de nuestras casas porque tenemos variedades de Hortensias que aguantarán diferentes grados de sol y de sombra.

Los factores ambientales condicionan el cultivo de la Hortensia

Hortensias azules y rojas (Hydrangea Macrophylla)
Hortensias azules y rojas (Hydrangea Macrophylla)

El cultivo de las Hortensias debe prestar atención a las características básicas de cada variedad, pero hay rasgos comunes como los comentados en la introducción del artículo.

Si queremos tener plantas de Hortensias fuertes y sanas debemos escoger el terreno; y preparar y mantener el suelo y la zona de crecimiento vegetal de la planta en un estado óptimo.

Si estamos en climas cálidos y secos hay que mejorar las condiciones ambientales para intentar reproducir el entorno adecuado para su crecimiento y desarrollo. Y, sobre todo, tener mucho cuidado con plagas de parásitos animales como la araña roja, o las enfermedades de tipo fúngico relacionadas con la humedad y las altas temperaturas.

Tipos de suelos para cultivar Hortensias

La Hortensia es una planta que se adapta muy bien para vivir en cualquier tipo de suelo, pero no lucirá con todo su potencial decorativo en unos terrenos igual que en otros.

Los mejores tipos de suelo para las Hortensias

Las Hortensias consiguen su mejor desarrollo vegetal, con un buen crecimiento y una floración abundante, en los suelos antiguos, con poca mezcla de tierra, bien drenados por sus diferentes capas de sustrato, y ligeramente ácidos (pH que no supere 6.5/7).

El terreno de plantación debe ser profundo, para acompañar a las raíces de las Hortensias en su desarrollo, y facilitarles nutrientes y humedad en las capas inferiores del suelo.

Los terrenos profundos también mejoran el drenaje y reparten la humedad hacia los niveles más bajos del subsuelo, evitando los encharcamientos.

Los peores tipos de suelo para las Hortensias

Los terrenos formados por suelos ligeros, con abundante arena y piedras, y con un índice de pH básico.

Los suelos calcáreos o calizos, que proceden de la descomposición de la roca caliza y se caracterizan por ser terrenos áridos, secos y de poca retención de materia orgánica.

Los terrenos poco profundos y calcáreos perjudicarán a las raíces por la falta de humedad.

Un indicador muy común cuando sufren estas características es ver las hojas de las Hortensias con clorosis férrica, por las que el verde va perdiendo intensidad y se vuelven amarillas.

¿Cómo podemos mejorar los suelos para el cultivo de la Hortensia?

Los peores tipos de suelo necesitan un trabajo constante de mejora de sus características, porque debemos cambiar radicalmente su estructura.

Debemos realizar aportaciones constantes al terreno de materia orgánica a través de los diferentes tipos de compostajes vegetales y humus de lombriz, turbas esponjosas, mantillo vegetal con enmienda orgánica…

También es obligatorio aportar arena de río o que tenga un origen granítico.

La localización de la Hortensia en nuestro jardín

Para hacer un buen jardín de Hortensias en nuestro terreno, o para tenerlas en macetas y decorar un ambiente en nuestro patio o en la terraza, es importante conocer cuál es el estado natural de las Hortensias, qué características tiene su hábitat natural para poder reproducirlo en nuestro entorno.

Consejos de plantación de las Hortensias

El hábitat natural de las Hortensias es la semisombra, es decir, ni al sol directo, ni en una sombra continua.

Por ese motivo, es muy importante desterrar el mito de que la Hortensia es una planta de sombra; no es así, como vemos a lo largo de los artículos no sólo dependerá de la variedad (a la Hortensia Paniculata le encanta el sol), sino también de la climatología y de las condiciones del terreno en la plantación.

¿Cuál es la mejor localización para las Hortensias?

La situación ideal para las Hortensias es la semisombra proporcionada por árboles o arbustos de porte superior. Tampoco descartes proporcionarle esta condición gracias a un muro o un vallado.

En general, la idea es que la Hortensia debe recibir mucha claridad y la luz del sol filtrada a través de las copas de los árboles o de los arbustos de porte superior. La luz solar en estas condiciones mejorarán la floración y no deshidratarán en exceso el suelo del jardín, permitiendo tener un grado de humedad en el subsuelo beneficioso para nuestras Hortensias.

¿Qué plantas puedo poner para mejorar la localización de mis Hortensias en el jardín?

En un jardín de suelo ácido: los Rododendros (Rhododendron) y las Pieris (Andromeda).

En un jardín de suelo alcalino: los Acebos (Ilex Aquifolium) y las Mahonías (Berberidaceae).

¿Deberías plantar las Hortensias al sol o a la sombra?

Vamos a matizar un poco la localización de las Hortensias fuera de la semisombra.

Cultivar Hortensias en una localización con sol

El sol directo sobre las Hortensias puede provocar:

  • Pérdida de color en las flores.
  • Quemaduras en las hojas.
  • Mayor necesidad de riego.
  • Mayor necesidad de nutrientes y aminoácidos.
Cultivar Hortensias en una localización de sombra

La sombra continua sobre las Hortensias puede provocar:

  • Floraciones menos abundantes.
  • Exceso de humedad.
  • Mayores riesgos de parásitos animales y enfermedades relacionadas con la humedad.

Cultivar Hortensias al sol en las regiones septentrionales

Cuando estamos en las regiones del Norte, la intensidad del sol viene equilibrada con la humedad relativa. Igual que en zonas costeras o en terrenos cercanos a fluviales como ríos, pozas naturales, etc.

La intensidad del sol es combatida por la Hortensia con una hidratación natural a través de un subsuelo húmedo y con materia orgánica.

En estas condiciones, las horas del mediodía serán el momento de mayor peligro para nuestras Hortensias y habrá que vigilar sus necesidades hídricas y alimenticias, sobre todo cuando las tengamos en macetas.

Por favor, recuerda que no sólo los rayos del sol son perjudiciales, ya que puede estar nublado y el calor ambiente ser muy alto. El calor sin sol también genera deshidratación en las plantas, igual que a las personas puede dañarles la piel.

El mejor momento para plantar Hortensias

Hortensia en floración color fucsia (Hydrangea Macrophylla)
Hortensia en floración fucsia (Hydrangea Macrophylla)

El mejor momento para plantar Hortensias en nuestro jardín es al salir del Invierno, cuando comienza a remitir el frío y no hay riesgos de heladas fuertes. Sin embargo, hay que reconocer que no es el único momento que tienes para realizar este trabajo, ya que en la actualidad vamos a trabajar siempre con planta enraizada previamente en maceta, y eso nos facilita mucho las tareas, pues nos aporta mayor tiempo para las plantaciones de las Hortensias.

¿Cuándo no debo plantar Hortensias en el jardín?

Es mucho más fácil concretar cuando es una mala época para plantar las Hortensias en nuestros jardines al exterior, pues debemos respetar las épocas de climatologías extremas: meses de mayor temperatura y sequía por un lado, meses con mayor riesgo de heladas fuertes, por otro lado.

Otro factor que puede perjudicarte en tus plantaciones de Hortensias en el jardín es el viento. Si planificas la decoración de tu jardín debes tener en cuenta la posibilidad de temporales de viento y lluvia, por ejemplo, en zonas próximas a la costa. En este caso, también es una mala época para hacer las plantaciones de Hortensias en el exterior.

Planificar la tarea de cultivar Hortensias

En las regiones septentrionales, donde la presencia de frío, lluvia y viento es continua y los límites entre las estaciones no están tan definidos desde un punto de vista climático, la tarea de planificación de tu jardín al exterior puede complicarse.

Las mejores plantaciones de Hortensias se logran en Otoño (entre Octubre y Noviembre) porque las temperaturas se suavizan y la tierra recibe agua al empezar las temporadas de lluvias.

También es muy buena época la salida del Invierno (entre Febrero y Marzo) porque tendremos de nuevo las mismas condiciones de temperatura y humedad.

Los cuidados de las Hortensias durante las Estaciones facilitan una organización de las tareas en nuestros jardines. Así, puedes ver todas las actividades relacionadas con el cultivo de las Hortensias distribuidas a lo largo de las Estaciones.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

Hola, quiero elegir hortensias en una tienda y veo que algunas están muy abiertas ya la flor y otras parecidas no están abiertas, por qué puede ser?cuáles escogerías?

Responder
Cala de Pescadores, Loiba, A Coruña.

Hola,
En estos momentos la Hortensia que está en flor es la Hydrangea Macrophylla (flor grande y globosa) y la Hydrangea Anomala (trepadora). Otras variedades de Hortensias como la Hydrangea Arborescens o la Hydrangea Quercifolia están formando el botón de las flores; y la Hydrangea Paniculata todavía está sacando hojas, por así decirlo.
Yo me fijaría en el número de flores ya formadas, y en el número de botones para las nuevas flores que le veas. Por ejemplo, paseando ayer por Elviña (A Coruña), había una Hortensia ya muy bonita, con varias flores grandes de más de 25 cm. de diámetro; pero tenía muchos botones más para florecer.
Hortensia rosa de flor grande
También en la misma zona, en el trayecto hacia el centro comercial (dirección Cuatro Caminos) había una veinte Hortensias, y ninguna con flores.
Te digo esto porque yo vi las plantas en el exterior, en zonas ajardinadas, pero tú las estás viendo en un centro de jardinería o en un vivero. En estos centros, en Mayo, pueden tener a la venta Hortensia forzada (cultivo de invernadero para tener plantas con floración anticipada a su desarrollo vegetativo natural) como planta decorativa y de regalo durante el Día de La Madre… y si les sobran, las pueden juntar o vender cerca de las Hortensias de cultivo normal al exterior.
Mi consejo es que busques la segunda opción, y una forma de identificarlas es verificar que el número de flores tiene que ser una proporción muy reducida respecto al de los botones de la floración. Si ves muchas flores, probablemente sea una Hortensia forzada sobrante de la campaña de Mayo.
Evidentemente, asegúrate preguntando a los vendedores.
La Hortensia forzada es una opción excelente para regalar, para usar como planta decorativa en casa durante unos meses, y para ampliar la colección del jardín, ya que siempre se puede encontrar una variedad nueva o un color diferente. La llevaremos al exterior, sin ningún problema ya en estas fechas, pero la dejaremos en maceta para no provocarle ningún tipo de estrés. Cuando le pase la floración la podemos limpiar y plantar en el jardín, pero si no tienes prisa, mejor espera al Invierno (lee los consejos de los cuidados de la Hortensia en Invierno)y que ya recupere su ritmo de floración natural en el próximo ciclo vegetativo.
La Hortensia de cultivo al exterior y crecimiento vegetativo normal es, a día de hoy, la mejor opción. ¡Tenemos que pensar en nuestro jardín para disfrutar en Primavera y Verano!
Disculpa que se me hizo un poquito larga la respuesta.
¡Espero haberte ayudado!

Responder