La plaga de la psila africana lleva desde principios del 2000 golpeando con fuerza a los cultivos de cítricos de las Islas Canarias (Tenerife, 2002) y la Península Ibérica en su fachada atlántica.
Su acción sobre los cítricos y arbustos ornamentales es doble:
🔍 Daño directo: bultos y malformación de las hojas que dificultan o impiden la fotosíntesis de los cítricos; reducción de la producción de limones o frutos sanos.
🔍 Daño indirecto: la propagación de la enfermedad de los cítricos: HLB (Huanglongbing) o Enverdecimiento (Greening), que provoca la muerte de los árboles.
ÍNDICE
¿Qué es la psila africana?
La psila africana es un insecto volador que pertenece a la familia de los psílidos, orden Hemiptera, y que tiene como nombre científico: Trioza erytreae (african citrus psyllid).
🔍 Desde el año 2000, es considerada una plaga de cuarentena de lucha obligatoria, por la Unión Europea.
¿Cuál es el origen de la psila?
El continente de origen de este insecto, Trioza erytreae, es África.
🔍 Proviene de la zona subsahariana, la extensión del continente que no se encuentra en contacto directo con el Mar Mediterráneo.
En la imagen puedes ver una psila africana adulta, rodeada de ninfas en el envés de la hoja de un limonero.
Foto de Europapress, 15-11-2019.
¿Dónde se detectó su presencia por primera vez en Europa?
El archipiélago de Madeira es el primer punto reconocido para explicar la introducción de la psila africana en Europa. Su presencia se detecta en 1994.
🔍 En España, el punto de entrada conocido de la psila africana se establece en el Valle Guerra (Tenerife) durante el 2002.
🔍 La expansión del insecto siguiendo la costa atlántica explica su aparición en Galicia durante el 2014, con varios casos registrados en Pontevedra y A Coruña.
¿Qué medidas se adoptaron para frenar el avance de la psila africana?
Entre las medidas que se adoptaron para intentar frenar la expansión de la Trioza erytreae se estableció la prohibición de vender cítricos en Galicia.
🔍 Entre el 2014 y el 2015 la Xunta de Galicia prohibió la comercialización de cítricos en viveros y grandes superficies.
De esta forma, se dio respuesta a la clasificación de la plaga de cuarentena obligada por parte de la Unión Europea, y ya en aquellos años se preveía que tendría una duración mínima de 5 años.
Imagen de un ejemplar adulto de la psila africana sobre la hoja de un limonero. Se puede observar su señal característica de alas transparentes con las venas marcadas.
Foto de Ecoticias, el periódico verde, 2-09-2020.
¿Cuál es el estado actual de la prohibición de vender cítricos?
La Xunta de Galicia levantó la prohibición de vender cítricos en el 2020, aunque introdujo una serie de medidas para intentar garantizar la salud de los frutales en los propios puntos de venta.
¿Cómo actúa la psila africana sobre los cítricos?
La citricultura o cultivo de los cítricos tiene medido el impacto de la psila sobre sus plantaciones desde las primeras manifestaciones de la enfermedad que deja a su paso.
Como ejemplo siempre tendremos la referencia de Florida y toda la producción de naranjas y cítricos de esta zona americana, en donde la producción se ha visto reducida un 74% desde la primera vez que se detectó la enfermedad HLB en el 2005.
La acción directa de la psila sobre los limoneros
Si tomamos como ejemplo la acción directa de la Trioza erytreae en los limoneros, podremos entender su influencia sobre los cítricos y los arbustos ornamentales que tienen asociados y le sirven de huésped (todas las especies de la Familia Rutaceae).
Imagen de una hoja de un limonero con las malformaciones típicas que provoca la psila africana.
La psila del limonero en Mera, A Coruña. Plantas en Galicia.
La puesta de huevos
La psila pone sus huevos en las hojas de los limoneros.
Normalmente, la psila pone sus huevos en el envés de la hoja de los cítricos, formando una clara línea paralela al nervio.
Sin embargo, una característica que podemos detectar en climas húmedos, es que la psila expande los huevos por toda la superficie del envés de la hoja, en vez de alinearlos paralelamente al nervio.
La forma de alimentarse
La psila es un insecto chupador que pica la dermis de las hojas para alimentarse de la savia de los cítricos y de las plantas.
La eclosión de los huevos da lugar a las ninfas del insecto, que se agruparán y se cubrirán con una cápsula protectora para comenzar su alimentación con la fresca savia de las hojas. Estas cápsulas son las llamativas verrugas o alteraciones de la hoja.
Consecuencias de la actuación directa de la psila sobre los limoneros
Todos los cítricos que sufren la puesta de huevos de la psila africana sobre sus hojas sufren pérdida de capacidad para realizar la fotosíntesis debido tanto a las malformaciones, como a la pérdida de un importante número de hojas en su copa.
Además, la regeneración de brotes nuevos supone un esfuerzo extra en un estado de debilidad extremo, y se observa una degradación del propio árbol un año tras otro, que se ejemplifica con la pérdida productiva de los cítricos.
Un síntoma de la alimentación de las ninfas puede confundirse con clorosis férrica. La diferencia: una decoloración y un amarilleo moteado con un patrón aleatorio.
Hojas decoloradas por la alimentación de la psila. Lifeforcitrus. 23 de Junio de 2020.
Con todo, no se considera que la acción directa de la psila africana sobre un limonero sea causante de una muerte irremediable.
🔍 Así, con un calendario de control de la enfermedad centrado en tratamientos preventivos, podas controladas y una buena alimentación, se puede lograr que los cítricos superen la época de mayor actividad de la psila.
La acción indirecta: la psila es portadora del HLB o enfermedad de los cítricos
El verdadero peligro de la plaga de la psila sobre los limoneros es ser portadora de la bacteria de la enfermedad de los cítricos: HLB (Huanglongbing) o Enverdecimiento (Greening).
🔍 Los psílidos son insectos vectores de la bacteria Candidatus Liberibacter, que provoca la enfermedad del limonero o enfermedad HLB.
Esta bacteria es letal para la madera de los cítricos, porque actúa sobre el sistema vascular del árbol, y provoca la muerte de forma irremediable.
🔍 La bacteria Candidatus Liberibacter que puede portar la psila, provoca una enfermedad en los limoneros que en la actualidad no tiene cura.
¿Cómo reconocer si un limonero tiene psila africana?
Nos encontramos ante una de las plagas de plantas más fáciles de identificar a simple vista.
Las hojas de los cítricos se llenan de verrugas y malformaciones, atrofias, agallas… Además, podrás ver como las hojas pierden paulatinamente su color verde y se vuelven amarillas.
La psila suele poner sus huevos en los brotes jóvenes, en el reverso de las hojas más tiernas. De esta forma, tras la eclosión de los huevos, las ninfas de esta nueva puesta pueden alimentarse de la hoja, lo que provoca las heridas en el tejido, sus llagas, bultos y deformaciones.
Detectar la psila africana en los cítricos antes de la puesta de huevos
Si todos los que tenemos huerta o frutales tenemos claro que las trampas contra las velutinas son uno de los mejores remedios para combatir a la avispa africana en nuestros jardines y espacios de cultivo; y sabemos que es muy importante poner estas trampas antes de la formación de sus avisperos para frenar su reproducción.
Entonces, ¡tenemos que seguir un método parecido con la psila en nuestras plantaciones de cítricos!
✨ Las trampas pegajosas de plástico amarillo son una sencilla solución para minimizar la acción de cualquier insecto que se desplace volando o en grandes saltos; desde psílidos hasta minadores de cítricos, pasando por los molestos pulgones o la mosca blanca.
Trampa cromática para la psila
- 🌟 50 piezas de 20×15 cm.
- 🌟 Válido para los psílidos, todo tipo de moscas y mosquitos, y cualquier insecto volador o que salte de una planta a otra: pulgones, minadores…
- 🌟 El adhesivo soporta humedad y altas temperaturas.
Gracias a las trampas cromáticas, podrás identificar las plagas que frecuentan tus cultivos y adoptar medidas preventivas contra ellos, o tratamientos insecticidas muy localizados y efectivos.
✨ Esta sencilla práctica es la utilizada y la recomendada en las plantaciones de cultivos de cítricos de todo el mundo, ya que nos permite tener un conocimiento directo de los insectos en cada momento, y capturar ejemplares para su análisis y verificar si son portadores de bacterias.
Tratamientos contra la psila africana para proteger a los cítricos
Cualquier tratamiento con insecticidas contra la psila africana debe realizarse siguiendo las indicaciones del fabricante, igual que con cualquier otro producto fitosanitario.
Aspid 50WP
- 🌟 Insecticida por contacto e ingestión.
- 🌟 Válido para los psílidos, minadores de hojas, cochinillas, orugas de la piel, mosca de la fruta…
- 🌟 Seguir las instrucciones de uso ofrecidas por el fabricante.
Además, tenemos que tener en cuenta una característica de la psila: su adaptación al principio activo del insecticida.
🔍 Se recomienda no hacer más de dos aplicaciones al año, para evitar que el insecto se inmunice contra el principio activo de los insecticidas recomendados para su tratamiento.
¿Qué hacemos cuando se detecta la psila africana en los cítricos?
La primera actuación que debemos tener en cuenta una vez verificado que tenemos la psila africana en nuestros limoneros, naranjos o mandarinos, es aislar la propagación de la psila a otros cítricos o plantas del entorno.
🔍 El objetivo de nuestra actuación sobre la psila africana: frenar su expansión.
Cuando detectamos la psila en los cítricos, debemos proceder a realizar una poda de limpieza de las zonas que contienen la plaga: ramas y hojas.
La poda se hace con cuidado, seleccionando las partes que no dejan lugar a dudas de que sufren la plaga de la psila, y dejando la mayor cantidad de ramas con hojas sanas que sea posible.
🔍 Se recomienda quemar los restos de la poda para eliminar la nueva puesta de insectos. Si no se puede hacer la quema, deberíamos recogerlos en bolsas de basura de plástico y echarlos al contenedor bien cerrados.
Aplicaciones de fungicidas
Los fungicidas sistémicos como el Aliette son los más empleados para combatir enfermedades provocadas por hongos parasitarios en diferentes variedades de arbustos y en el césped de tu jardín.
🔍 Los frutales de pepita, los melocotoneros y frutales de hueso, y los cítricos, tienen asociadas enfermedades por hongos que pueden afectarles a lo largo de la Primavera y el Verano.
🔍 Gomosis, Aguado, Bacteriosis o Fitohptora son las más corrientes para este conjunto de frutales. Así que, la prevención en un momento de debilidad provocada por el ataque de una plaga de insectos como la psila, debe ser máxima.
La aplicación de fungicidas de carácter sistémico sobre nuestros cítricos tiene una explicación muy simple:
El estado de debilidad del frutal y las heridas de la poda, pueden facilitar el acceso de enfermedades fúngicas que nada tienen que ver con la psila o la enfermedad HLB, pero que pueden resultar perjudiciales para los cítricos.
Aplicaciones de insecticidas
Como comentamos, el uso de los insecticidas para combatir la psila debe ser prudente para evitar que el insecto se adapte al principio activo del Fosmet.
Una vez realizada la poda de limpieza de los cítricos, podemos proceder a su tratamiento con la primera aplicación del insecticida autorizado con Fosmet.
Aplicaciones de tratamientos ecológicos
Para iniciar la campaña de Primavera con los frutales protegidos, con unos tratamientos de prevención confirmados como ecológicos, podemos usar jabón potásico y aceite de Neem (sigue las indicaciones del fabricante para su uso), y vigilar nuestras trampas cromáticas para observar la presencia de alguna plaga más resistente, como la psila.
Una forma de poder realizar tratamientos contra la psila africana de forma preventiva, y reducir así el uso del insecticida para intentar que el insecto no se haga inmune, es llevar a cabo tratamientos ecológicos con productos que ya estamos acostumbrados a usar en nuestro jardín.
Tener siempre trampas para insectos en el entorno de los cítricos
La primera línea de defensa de todos los tratamientos preventivos y ecológicos: observar y conocer nuestra huerta, saber cuáles son sus plagas más comunes y cuándo debemos realizar los tratamientos.
Toda esta información podéis dejarla recogida en un calendario de la huerta para los tratamientos fitosanitarios.
Entre las actuaciones de control de la Comunidad Valenciana llevadas a cabo desde el 2015 para vigilar la entrada de la Trioza erytreae en los cultivos de cítricos, se propone incrementar el número de trampas amarillas pegajosas que ayuden a identificar los posibles psílidos de cítricos.
Las trampas para insectos son una forma ecológica muy sencilla de atrapar y reducir el número de insectos que pueden dañar a tus plantas y cultivos.
¿El tratamiento con Fosmet es efectivo?
Tratamientos con insecticidas que tengan el principio activo Fosmet son muy efectivos contra la psila africana.
🔍 El problema no es tanto el tratamiento, como la existencia de cítricos que no son tratados en las cercanías; por ejemplo, en las fincas colindantes pueden tener naranjos o mandarinos sin realizar ningún tipo de tratamiento, y se convertirán en un foco de cría para los nuevos insectos de Trioza erytreae.
Así, cobra fuerza la idea de realizar aplicaciones con productos ecológicos o tratamientos preventivos contra las plagas de las plantas desde el invierno, para los árboles y arbustos de hoja caduca (aceite de invierno). Y a partir de la Primavera, para el conjunto del jardín, con productos que repelan de forma natural a los insectos.
¿Cómo se realiza el tratamiento ecológico contra la psila?
Tanto el jabón potásico, como el aceite de Neem o el empleo del purín de ortigas, son productos que se engloban dentro de los tratamientos preventivos contra las plagas y enfermedades más comunes de las plantas, tanto ornamentales, como en los diferentes cultivos de huerta y frutales.
🔍 Algunos son agentes que repelen a insectos o a hongos, mientras que otros fortalecen las plantas y desarrollan sus defensas naturales contra las enfermedades. Por este motivo, se tiende a emplearlos de forma combinada.
Las aplicaciones de estos productos, pese a llevar la etiqueta de ecológicos, siempre deben seguir las indicaciones del fabricante en dosis y tiempos de aplicación.
Una combinación de jabón potásico y aceite de Neem, por ejemplo, al no ser sistémico, debe extenderse por todo el cítrico y pulverizarse bien por ambos lados de las hojas.
🔍 La fumigación puede realizarse en intervalos entre 15 y 30 días, durante toda la Primavera y Verano. Pero deberá ser sustituida por el tratamiento insecticida si el árbol presenta síntomas de haber sido atacado por la plaga de la psila africana.