El aceite de Camelia es uno de los productos de higiene y belleza gallegos por excelencia, ¡descubre su historia con Plantas en Galicia!
El aceite de Camelia es considerado uno de los mejores aceites naturales que existen, y su utilización como producto cosmético nos lleva al Japón tradicional y a unos rituales de cuidado y belleza milenarios.
ÍNDICE
¿Qué es el aceite de Camelia?
El aceite de Camelia es un aceite vegetal natural.
Se obtiene con un prensado en frío de las semillas de la planta de la Camelia.
Variedades de Camelia que producen semillas para la obtención del aceite
Las principales variedades que se consideran válidas para obtener este preciado producto de las plantas de las Camelias, son: la Camellia Oleifera, la Camellia Sasanqua y la Camellia Japonica.
Aceite natural de Camelia
El aceite de Camelia proviene del prensado en frío de la semilla de la Camellia Oleifera.
Es fundamental como hidratante y estimulador de la piel de hombres y mujeres. Trabaja como acondicionador de la piel y del cabello y puede ser incorporado a cremas, lociones y jabones para enriquecerlas y mejorar sus resultados.
¿Por qué la Camellia Sinensis no está entre las variedades seleccionadas?
La Camelia Sinensis no está en el grupo de variedades de Camelias aptas para la producción y procesado de semillas para conseguir el producto del aceite natural de Camelia.
La producción de la Camelia Sinensis se concentra en la obtención del té, siendo conocida como la «planta del té» desde muy antiguo, y teniendo un tipo de cultivo y de explotación muy vinculado a la variedad del té que se desea elaborar.
Las semillas de la Camelia Sinensis sí pueden generar una aceite de tipo natural. Este aceite es conocido como «el aceite de las semillas del té», y no se corresponde con el aceite de Camelia.
¿Qué usos tiene el aceite de Camelia?
Podemos decir que el producto del aceite de las Camelias es un producto apto para un listado de usos muy llamativo y sorprendente.
El aceite de la semilla de la Camelia sirve como lubricante y protector natural
Un ejemplo de su versatilidad lo tenemos en su capacidad para proteger contra la oxidación las herramientas metálicas que podemos tener o usar en nuestro hogar, en el campo, en un taller…
Es un limpiador profesional de los útiles que empleamos en el trabajo con la madera, porque ayuda a eliminar los restos de resina de las herramientas.
Esta capacidad no pasa desapercibida para la industria, por lo que el aceite de Camelia está siendo empleado para la fabricación de lubricantes y pinturas con base natural.
Las Camelias nos proporcionan un buen aceite para el consumo humano
El uso culinario del aceite obtenido de las Camelias puede rastrearse en China hasta la Dinastía Sui (años 581-618). En la actualidad, su aceptación lo convierte en el principal aceite de cocina en muchas provincias del Sur de China.
Es obligatoria su comparación con el aceite de oliva, y la calidad no puede discutirse por sus propiedades naturales: bajo contenido de grasas saturadas, alto contenido de vitaminas, antioxidantes y libre de grasas trans.
Además, al igual que el aceite de oliva, podemos hablar de la posibilidad de conseguir aceites más o menos puros, más o menos refinados, dependiendo de su procesado una vez realizada la primera prensa para su obtención.
Jabón de manos con Aceite natural de Camelia
El jabón de manos con Aceite de Camelia es un producto enriquecido para el cuidado de las manos de toda la familia.
El jabón se presenta como una crema basada en la leche, el Aceite de las Camelias y extracto de almendras.
Un conjunto que os proporcionará un agradable aroma, suavidad y frescor.
El principal uso del aceite natural de la Camelia es la cosmética dedicada a la higiene y a la belleza
Las propiedades del aceite de Camelia lucen con todo su potencial en el mundo de la cosmética, la higiene personal y los tratamientos de belleza basados en aceites vegetales naturales.
El ritual de belleza japonés vinculado a este tipo de aceite es milenario, y en la actualidad se adapta a los nuevos tiempos para dar categoría al mejor producto de la planta de la Camelia.
Así, gracias a sus propiedades hidratantes y cicatrizantes, se convierte en un gran aliado para los tratamientos de la piel, del cabello y de las uñas. Y la industria lo presenta puro, o como complemento de jabones, cremas hidratantes, cremas de manos, etc.
¿Cuáles son los beneficios del Aceite natural de Camelia?
La principal característica que convierte a este aceite en uno de los mejores productos de plantas dedicado a la cosmética natural, es la alta concentración que posee de ácidos grasos, destacando:
- Ácido oleico: para la piel significa que ayuda en la regeneración celular, en el rejuvenecimiento, en el aumento de la flexibilidad y en la obtención de mayor firmeza.
- Ácido araquidónico: lo encontrarás en la membrana de las células, en forma de omega-6.
- Fitoescualeno: para la piel ayuda a su hidratación.
- Ácido mirístico: constituye la bicapa lipídica de todas las membranas celulares.
Podemos añadir sus vitaminas:
- Antioxidante para la piel, con una acción protectora contra los daños externos y el envejecimiento (Vitamina E).
- Colabora en el mantenimiento óptimo de huesos y dientes, membranas mucosas, tejidos blandos… (Vitamina A).
- Correcto funcionamiento de las células (Vitamina B).
- Ayuda a la absorción del calcio por los huesos (Vitamina D).
Y sus minerales: fósforo, zinc, calcio, manganeso, y magnesio.
Crema corporal con Aceite natural de Camelia
La crema corporal con Aceite de Camelia se enriquece de otros aceites naturales, como el de rosa mosqueta o el de nuez de macadamia.
Juntos forman una crema equilibrada con certificado orgánico y natural, apto para todos los tipos de piel.