fbpx Saltar al contenido

Albizia Julibrissin

Flor de la Albizia Julibrissin (Acacia de Constantinopla).

La Albizia Julibrissin o Acacia de Constantinopla abre su copa en forma de sombrilla para darte mucha sombra en Verano y florece para alegrar tu jardín.

Si quieres un árbol decorativo para alegrar tu jardín durante el Verano, con hermosas flores de plumas de colores y una superficie de sombra envidiable… desde Plantas en Galicia te aconsejamos que consigas una Albizia Julibrissin o Acacia de Constantinopla.

Puedes encontrar este hermoso árbol en cualquier vivero de plantas en Galicia.

Pequeñas flores de una Albizia Julibrissin (Acacia de Constantinopla)
Pequeñas flores de una Albizia Julibrissin de color rojo y blanco.

Albizia Julibrissin (Mimosoideae, Fabaceae)

Esta variedad de Albizia recibe otros nombres, como por ejemplo, la Acacia de Constantinopla, el Árbol de la seda, la Acacia de las flores sedosas, Parasol de la China, Acacia de Persia, Acacia taperera.

Sin embargo, hay que matizar que la Albizia no es una Acacia, son dos árboles diferentes: géneros diferentes dentro de la Familia Fabaceae.

Albizia Julibrissin o Acacia de Constantinopla

El segundo nombre más utilizado para esta variedad de Albizia es el de Acacia de Constantinopla, haciendo referencia a su origen.

Introducción de la Acacia de Constantinopla en Europa

La introducción de la Acacia de Constantinopla en Europa se data durante el s. XVIII.

Se le atribuye a Filippo Degli Albizzi, naturalista italiano, y se concreta la fecha de su introducción en torno a 1740, desde Constantinopla.

Las referencias de su nombre y primera descripción del Árbol de la seda

La Albizia Julibrissin recibe su nombre en honor a Filippo Degli Albizzi, por un lado, y a una derivación del persa que describe sus flores como «flores de seda» (julibrissin: Gul-i Abrisham).

La descripción de esta variedad de Albizia es realizada por Antonio Durazzini y publicada en una revista de clasificaciones, ilustraciones y descripciones botánicas italiana (Magazzino Toscano, 1772).

Origen y presencia en España de la Acacia de Constantinopla

El origen de la Albizia Julibrissin o Acacia de Constantinopla es el sureste y el este de Asia, con un desarrollo desde el este de Irán hasta China y Corea.

Esta variedad de Albizia o Árbol de la seda, puedes encontrarla también en Japón o en los EEUU, donde tiene carácter de especie invasora en muchos estados.

En España, el Árbol de la seda tiene un gran desarrollo por toda la costa Mediterránea, desde Gerona hasta Cádiz.

¿Cuál es el entorno ecológico natural del Árbol de la seda?

La presencia de la Albizia Julibrissin por estos países es un ejemplo de su habitat natural original, ya que tiende a crecer el llanuras secas, incluso terrenos arenosos, y tierras altas.

Estas características de origen lo convierten en un árbol muy utilizado para zonas urbanas, sobre todo, aparcamientos y espacios con asfalto, en donde se puede combinar bien su necesidad de calor y un terreno más árido.

Varios árboles de Albizia Julibrissin en un aparcamiento.
Varios árboles de Albizia Julibrissin en un aparcamiento.

Características de la Albizia Julibrissin

Una de las principales características de esta variedad de Albizia está fuertemente ligada a su entorno ecológico natural y condicionará mucho los cuidados que debe recibir para un buen desarrollo en tu jardín.

La Acacia de Constantinopla se caracteriza por necesitar y aceptar los cambios extremos de temperatura.

Resistencia al frío de la Albizia o Acacia de Constantinopla

La tolerancia al frío de esta variedad de Albizia o Acacia de Constantinopla (-30ºC) la convierte en uno de los árboles con mayor resistencia a las bajas temperaturas y a las heladas que existen.

Necesidad de calor para un buen desarrollo vegetativo

Su capacidad de resistencia a los cambios extremos de temperatura se convierte en una necesidad real.

La Acacia de Constantinopla necesita un calor extremo para desarrollar su copa y florecer con gran intensidad.

La Albizia Julibrissin en Galicia

Gracias a su resistencia a las bajas temperaturas y a las heladas, el Árbol de la Seda es un árbol apto para cualquier jardín de Galicia.

Pero, sus necesidades de calor, la condicionan para crecer y desarrollarse con todo su esplendor en las provincias del centro y del sur de Galicia, en donde es fácil alcanzar altas temperaturas constantes, incluso a veces extremas, durante toda la Estación del Verano.

En las zonas templadas de Galicia, el Árbol de la seda dependerá de la temperatura del Verano para tener un mejor o un peor desarrollo vegetativo.

Los cuidados de la Albizia Julibrissin

¿Cómo regar el árbol de la Acacia de Constantinopla?

Seguimos un poco en la misma línea de sus características principales: le gusta un terreno seco.

Así que, el clima húmedo de Galicia, tan beneficioso para otras plantas, es un elemento a tener en cuenta en el listado de cuidados básicos que necesita el Árbol de la seda.

Podemos tener en nuestros jardines de Galicia una Acacia de Constantinopla, pero deberemos preparar el terreno para garantizar el mejor drenaje posible.

Si nos encontramos en provincias de mayor abundancia de lluvias, tendremos incluso que modificar la zona de plantación con elementos drenantes a nivel del subsuelo.

También es muy importante aportar riegos espaciados en el tiempo.

No importa que la tierra tenga frescura, por ejemplo, por tener en nuestro jardín riego por aspersión. Pero tanto el tronco como la copa es muy importante que se mantenga seca.

Recuerda que en este sentido, la plantación de una Acacia de Constantinopla en una zona de tu jardín donde haya un poco de viento, puede beneficiar al árbol porque le ayuda a secar su copa de un exceso de humedad de la lluvia o del rocío.

¿Se puede abonar el árbol de la Albizia Julibrissin?

El Árbol de la seda soporta suelos pobres, áridos y sin grandes aportes de nutrientes.

Esto es posible porque tiene un sistema radicular muy extenso, a imagen de su copa, que le permite abarcar una gran cantidad de terreno en busca de alimento.

Por ese motivo no debemos abusar de los aportes de abonos al terreno de plantación de nuestra Acacia de Constantinopla.

¿Qué tipo de suelo prefiere la Acacia de Constantinopla?

La Acacia de Contantinopla prefiere los terrenos alcalinos, por lo que en Galicia también esta característica será un elemento a vigilar.

Los terrenos alcalinos son arcillosos, con PH elevado, estructura densa y que suele formar charcos en su superficie porque tiene una capacidad de infiltración muy baja.

Estas características suelen ser complicadas de replicar en nuestro jardín.

Así que, desde Plantas en Galicia te aconsejamos que en su terreno de plantación hagas aportaciones de tierras universales con arena.

También deberías vigilar el abono a utilizar para que no modifique el pH y tenga una liberación lenta y controlada.

La poda de la Acacia de Constantinopla

La poda de la Albizia Julibrissin se realiza siempre como mantenimiento.

Es un árbol que tiende a crecer en extensión. Sus ramas se desarrollan muy horizontales y se abren en forma de sombrilla.

La técnica de la poda de una Albizia Julibrissin se centra en mantener esta forma y eliminar ramas viejas o rotas.

Imágenes de la Albizia Julibrissin

¡Puedes ver más imágenes de la Acacia de Constantinopla en Pinterest!