fbpx Saltar al contenido

Azaleodendros

Azalea Gibraltar (Azalea Mollis).

¿Qué es un Azaleodendro?

Los Azaleodendros son un pequeño grupo vegetal formado por híbridos que dan lugar a pequeños arbustos de hoja perenne y bellas flores de Primavera.

Estas hibridaciones son realizadas por los cultivadores de plantas; y los cruces se realizan entre las Azaleas Japonicas y algunas especies de Rododendros rústicos.

Todas las variedades de Azaleodendros son de hoja perenne y de porte bajo, por lo que son utilizados para semiborduras vegetales o como planta tapizante del terreno.

la floración de los Azaleodendros es en Primavera, y se caracteriza por flores pequeñas, pero muy abundantes.

Las primeras hibridaciones

Los primeros Azaleodendros fueron resultados de cruces exitosos entre Azaleas de hoja caduca (Azalea subgénero Pentanthera) y Rododendros lepidotas (Rhododendron subgénero Hymenanthes).

Los Rododendros lepidotas son cualquiera de las variedades de Rododendros que forman arbustos de porte bajo y tienen hojas pequeñas y diminutas escamas en su parte inferior.

Las hibridaciones de W.H. Hardijzer

Las hibridaciones de Azaleodendros de Hardijzer rompen con esta característica, al registrar híbridos entre 1958 y 1965 en Holanda, que resultaron ser cruces exitosos entre Azaleas de hoja perenne y Rododendros rústicos.

Así, los híbridos de Azaleodendros de Hardijzer fueron agrupados con las hibridaciones anteriores, pese a partir de subgéneros diferentes, porque no se generó un nuevo taxón para los nuevos resultados (unidad de clasificación dentro de la ciencia de la taxonomía).

¿Por qué hay tan pocas variedades?

Los Azaleodendros son hibridaciones entre subgéneros de los Rhododendron.

La explicación de por qué hay tan pocas variedades es por la dificultad de realizar la hibridación y que prospere. Realmente muy pocos cruces entre diferentes subgéneros de Rhododendron tienen éxito.

Los Azaleodendros de Lionel de Rothschild

Lionel de Rothschild (1882-1942) trabajó durante dos años cruzando Rododendros híbridos en flor y cuatro tipos diferentes de Azaleas; y realizando los cruces en ambos sentidos.

En total, se hicieron más de cincuenta cruces por año, de los que solamente se obtuvo una vaina de semilla, y la crianza de tres primeras plantas.

En 1934, Lionel de Rothschild, escribió el informe de sus resultados; pero, en aquel momento, las tres plantas criadas todavía no habían llegado a florecer.

Años más tarde, al no tener registros de estos cruces, se dieron por concluidos sin éxito.

Variedades de Azaleodendros

Podemos citar, como ejemplos de Azaleodendros:

Azaleodendro Ria Hardijzer

La variedad de Azaleodendro Ria Hardijzer pertenece a una hibridación realizada por W.H. Hardijzer (Holanda).

Esta variedad nace de una hibridación entre una Azalea perenne (Azalea Hinodegin) y un Rododendro rústico (Rhododendron Racemosum).

Está fechada en 1958, en los viveros Boskoop, en Holanda.

El porte que llega a alcanzar en su desarrollo vegetal maduro se calcula entre cincuenta y setenta y cinco centímetros. Estas medidas se alcanzarían en la madurez de la planta, a los diez años.

El Azaleodendro Ria Hardijzer está recomendado por sus floraciones muy llamativas, con forma de globo y color fucsia.

También está considerado un Azaleodendro enano, y se recomienda una poda fuerte después de la floración para mantener el arbusto compacto y denso.

Azaleodendro Hardijzer Beauty

La variedad de Azaleodendro Hardijzer Beauty pertenece a una hibridación realizada por W.H. Hardijzer (Holanda)

Esta variedad nace de una hibridación entre una Azalea perenne (Azalea Kurume) y un Rododendro rústico (Rhododendron Racemosum).

Está fechada en 1965, en los viveros Boskoop, en Holanda.

Está considerado un Azaleodendro enano. El porte que llega a alcanzar en su desarrollo vegetal maduro no alcanza el metro de altura. Se calcula que alcanzaría su madurez en diez años.

El Azaleodendro Hardijzer Beauty posee flores características de las Azaleas, en tonos rosas muy suaves hacia el exterior, y tonalidades más oscuras manchando el interior de sus pétalos.

Azaleodendro  Glory of Littleworth

La hibridación pertenece a J.H. Mangles, británico, 1884.

El Azaleodendro Glory of Littleworth nace de una Azalea japonica y de un Rododendro.

La altura que alcanza en su madurez puede superar un metro, y se calcula en torno al metro con cincuenta centímetros a los diez años de edad.

Está recomendado por su floración en forma de globo, y por la evolución de sus colores, ya que cambia de un blanco crema inicial, a un blanco puro según avanza la apertura de la flor.

Una vez abierta la flor, uno de sus pétalos se ve manchado por un espectacular toque cobrizo o anaranjado, que destaca sobre el fondo blanco, aportando un alto valor decorativo en el jardín.

Podríamos usar un Azaleodendro Glory of Littleworth como arbusto ornamental decorativo en nuestro jardín, o acompañando a otras Azaleas y jugar con las alturas para formar un seto floral de impresionantes colores.