
A la hora de pulverizar las plantas ¡ten cuidado! No lo hagas con todas tus plantas de interior por igual… porque no les gusta a todas.
Podríamos pensar que siempre es bueno pulverizar las plantas con agua, pero no es así… Por eso es conveniente precisar y saber diferenciar:
- ¿Es lo mismo regar que pulverizar?
- ¿Cuándo es bueno pulverizar las plantas?
- ¿Qué plantas se pueden pulverizar?
ÍNDICE
- 1 ¿Regar las plantas de interior o pulverizar las plantas?
- 2 Abella Abogados A Coruña
- 3 Pulverizar las plantas siguiendo sus preferencias de riego
- 4 Consejos sobre pulverizar las plantas de interior y las plantas de exterior, aunque tengan necesidades especiales para sobrevivir
- 5 ¿Qué sistemas de riego pueden ser similares a pulverizar las plantas?
- 6 Pequeñas herramientas de jardinería que nos ayudan a pulverizar las plantas de nuestra casa y jardín
- 7 Artículos de interés de Plantas en Galicia
- 8 Artículos en otras webs de interés
¿Regar las plantas de interior o pulverizar las plantas?
En Plantas en Galicia nos gustaría dejar claro que la pulverización no es una forma convencional de regar las plantas; de hecho, podría considerarse un riego especial reservado para un determinado tipo de plantas de interior, que requieren cuidados especiales o peculiares.

Por ejemplo, la pulverización de las hojas de muchas plantas verdes es muy necesaria, ya que es una forma de trasladarlas a las condiciones de humedad ambiente características de las regiones tropicales de sus hábitats de origen.

Abella Abogados A Coruña
En Abella Abogados tenemos una forma de trabajar que se basa en un sencillo principio: la base de toda decisión es la información.
Despacho de abogados en A Coruña para toda Galicia
Regar las plantas de forma tradicional o riegos especiales
Las formas convencionales o tradicionales de regar las plantas son propias de la jardinería en el exterior, en donde los complementos de riego más usados son las regaderas y las mangueras. Así, todos sabemos regar aportando agua al sustrato de una maceta, o cubriendo toda la superficie de nuestro jardín con un riego automático con aspersores.
- 🚿 Riego directo al sustrato o a la superficie de cultivo, usando regaderas, mangueras y diferentes sistemas de riego.
- 🛁 Riego a la base del cepellón, empleando el plato de las propias macetas, o con sistemas de autorriego como las macetas con reserva de agua.

🏡 En casa, también cubrimos las necesidades de agua de nuestras amigas usando las técnicas de riego tradicionales; pero existen grupos de plantas que prefieren algo diferente en sus gustos y en sus cuidados.
Los Cactus, las Bromelias, o las grandes plantas verdes como la Monstera, prefieren recibir el agua de formas completamente diferentes unas de otras.
🔎 Por ejemplo: mientras puedes dejar agua acumulada en la Bromelia, en los Cactus debes priorizar el drenaje; de la misma forma que puedes pulverizar agua directamente a las hojas de una Monstera, pero en los Cactus debes pulverizar el agua sobre el sustrato.
Como ves, las plantas de interior pueden ser complicadas en sus métodos de riego. ¡Pero cuando conoces sus preferencias resulta de lo más sencillo y ellas siempre responden bien a tus cuidados!
¿Por qué se pulverizan las plantas?
Rociar con agua pulverizada las plantas tiene como objetivo combatir el ambiente seco dentro y fuera del hogar, limpiar la superficie de las hojas y aportar nutrientes y correctores de carencias por vía foliar.

💕 Apúntate este consejo de Plantas en Galicia si quieres una atmósfera agradable para tus plantas:
El ambiente seco de tu hogar es provocado por el calor del Sol en Verano, y por las calefacciones durante el Invierno. ¡El agua pulverizada es una sencilla forma de combatir la sequedad del aire!
Solemos pulverizar las plantas para combatir la sequedad del ambiente. Pero los beneficios de la pulverización de las hojas también cubren otras necesidades de las plantas, ya que gracias al agua pulverizada podemos limpiar la superficie de las hojas del polvo acumulado, y permitir a las plantas verdes de casa realizar la fotosíntesis.
Además, existe la posibilidad de incorporar algún producto para el cuidado de las plantas en el agua pulverizada. Por ejemplo: los abonos foliares enriquecidos con hierro son muy apreciados por las grandes plantas de interior, como la Costilla de Adán o la Alocasia.
Si sigues las indicaciones del fabricante en el uso de estos fertilizantes, lograrás plantas con un aspecto envidiable dentro y fuera de casa.
Medidor 5 en 1 para plantas de interior
- 🌿 Monitoriza las condiciones en las que se encuentran tus plantas de interior de forma sencilla y económica.
- 🌿 Valora varios factores que influyen en el ciclo vital de tus plantas: temperatura y humedad ambiente, iluminación e incidencia solar, y humedad y grado de pH del sustrato.
Pulverizar las plantas con productos fitosanitarios
Otros motivos que existen a la hora de decidir pulverizar las plantas se encuentran en los productos nutritivos y en los productos fitosanitarios que queremos aportar para fortalecer sus hojas y sus tallos, aumentar sus defensas naturales, y realizar una lucha preventiva contra plagas y enfermedades de las plantas.
En el cuidado de las plantas de nuestra casa y jardín, todos estamos acostumbrados a la aplicación de productos fitosanitarios mediante un pulverizador sencillo, un pulverizador a presión o una mochila pulverizadora.
Siempre podemos aprovechar la pulverización de nuestras plantas para ofrecer:
- Refuerzos nutritivos: abono foliar, quelato de hierro, aminoácidos naturales…
- Tratamientos ecológicos preventivos de enfermedades y plagas: aceite de Neem, jabón potásico, purín de ortigas, cobre o azufre…
- Tratamientos curativos: fungicidas e insecticidas químicos para las plantas.

👍🏻 No te pierdas el siguiente reel de @plantasengalicia si quieres ver un pequeño consejo para realizar durante la Primavera con tus plantas de hojas verdes.
💕 ¡Ayúdanos a crecer! Si te gusta Instagram, sigue nuestro canal de consejos breves sobre el cuidado de las plantas.
¿Qué herramienta de jardinería se emplea para pulverizar las plantas?
Entre los sistemas de riego para las plantas destaca una herramienta de jardinería que tiene mucha importancia a la hora de ayudarnos a regar, limpiar y aplicar tratamientos en todas nuestras plantas. Son los pulverizadores domésticos y del jardín.
Sin embargo, los pulverizadores son mucho más, ya que tienen uso también en sectores industriales y negocios de todo tipo; desde la limpieza industrial con productos químicos, hasta la desinfección de una ciudad con sustancias antibacterianas.
Si quieres saber más sobre los diferentes tipos que existen y sus características, no dejes de leer nuestra colección de artículos sobre los pulverizadores, ¡te vamos a sorprender!

Pulverizar las plantas siguiendo sus preferencias de riego
Cuando hablamos de regar de una forma especial las plantas, estamos haciendo referencia a suministrar agua a nuestras plantas respetando sus preferencias. Siempre vamos a tener en consideración:
- La cantidad de agua necesaria en un único riego.
- La cantidad de agua empleada será la necesaria para conseguir el objetivo de la pulverización: limpieza, aportar humedad ambiente o humedecer el sustrato de cultivo.
- La frecuencia de riego a lo largo del tiempo.
- La frecuencia de las pulverizaciones estará determinada por factores ambientales y por los cuidados que necesita la planta a lo largo del año; por ejemplo, en Verano las pulverizaciones para aumentar la humedad ambiente serán más constantes.
- La forma en la que las plantas desean recibir ese agua.
- Existen muchas plantas de interior que disfrutarán del agua pulverizada, bien en el sustrato de cultivo, como los cactus, bien en sus raíces aéreas, como las orquídeas.
Consejos sobre pulverizar las plantas de interior y las plantas de exterior, aunque tengan necesidades especiales para sobrevivir
Existen plantas que necesitan riegos especiales para sobrevivir y plantas que se adaptan muy fácilmente a su nuevo entorno. Y a veces, no sabemos distinguirlas cuando las compramos o las llevamos a nuestras casas y jardines.
Por eso, conviene saber combinar las formas de regar las plantas con sus verdaderas necesidades, para ayudarlas a crecer sanas y no convertirnos en un estorbo o en un agente dañino para su desarrollo.
De esta forma, si combinamos los tres puntos anteriores, y podemos imaginarnos cómo reciben el agua y la procesan en su medio natural, seremos capaces de establecer el riego necesario para cualquier planta de interior y de exterior, aunque tengan necesidades especiales para sobrevivir.
Por ejemplo:
Los cactus y las plantas crasas se desarrollan en ambientes secos y con escasez de humedad, tanto en el ambiente en forma de niebla y lluvia, como en el terreno, en forma de charcos o agua subterránea.
- Por ese motivo, son propensos a desarrollar enfermedades de cuello de raíz si se provocan charcos en su medio de cultivo, y les encanta tener un sustrato con una capacidad de drenaje óptima.
- Por tanto, la forma de establecer su riego sería tener en cuenta tres condiciones: cantidad moderada; frecuencia alta; y es preferible que no reciban el agua de forma directa.
- En el caso de los cactus y las plantas crasas, la pulverización de agua siempre debe realizarse sobre el sustrato.
Macetas decoradas para cactus
- 🌿 Colección de 6 pequeñas macetas de cerámica con forma de búho.
- 🌿 Macetas divertidas y muy decorativas, válidas para una ventana o para colocar en tu pequeña oficina en casa.
Pulverizar las plantas verdes de interior y exterior
Las grandes plantas verdes que utilizamos en la decoración de interiores, como las Plataneras (Musa Basjoo o Musa Maurelli), las Strelitzias (Ave del Paraíso, Nicolai o Augusta) y las Monsteras (Costilla de Adán, Andersonii, Albo) tienen una clara preferencia por la humedad ambiente y por acaparar agua con sus enormes hojas verdes para reconducirla hacia el tronco y sus raíces principales.

👍🏻 No te pierdas el siguiente vídeo de @plantasengalicia si quieres ver cómo pulverizar las hojas de grandes plantas verdes como la Strelitzia o Ave del Paraíso.
Además, te explicamos cómo las hojas distribuyen el agua de la lluvia para ayudar a que la planta se riegue en condiciones.
💕 ¡Ayúdanos a crecer! Suscríbete a nuestro canal de Youtube.
Regar las plantas con la pulverización de agua sobre las hojas
Helechos de interior y exterior
Los helechos tienen una clara preferencia por la humedad en el sustrato y por las zonas de sombra, en donde se encuentran cómodos protegidos de la fuerza del Sol directo.
Sin embargo, esto no es un indicador de que a los helechos les encante mantener la humedad siempre sobre su cuerpo, por eso sabe usar sus hojas para alejar el agua de su tronco principal y bajarla al suelo para ponerla a disposición de sus raíces.

👍🏻 No te pierdas el siguiente vídeo de @plantasengalicia si quieres ver cómo pulverizar agua sobre tus helechos.
Además, te explicamos cómo las hojas desvían y reparten el agua entre ellas para proteger el tallo principal de la planta.
💕 ¡Ayúdanos a crecer! Suscríbete a nuestro canal de Youtube.
Terrarios naturales y composiciones en invernaderos de cristal abiertos
Las composiciones naturales preparadas en terrarios o invernaderos de cristal son un ejemplo de la pulverización de las plantas para reducir la cantidad de agua que debemos emplear durante el riego.

Uno de los inconvenientes de los terrarios como superficie de cultivo es su ausencia de drenaje, por lo que la técnica de pulverizar las plantas suele ser un medio apropiado para regar en su interior.
Por tanto, el terrario de cristal nos aconseja no regar en exceso ni abusar de la frecuencia, y las plantas que mejor se acomodan a estas circunstancias son los cactus y las plantas crasas.
Jardines en botellas y composiciones en invernaderos de cristal cerrados
Pese a que también estamos hablando de composiciones naturales dentro de recipientes de cristal sin drenaje, lo cierto es que la pulverización de agua en estos casos no es una forma de regar las plantas del interior de la botella o recipiente de cristal.

Utilizamos el agua pulverizada por la necesidad de mantener la humedad ambiental. Es una buena forma de conseguir mantener una «atmósfera» húmeda y natural dentro del propio recipiente.
Esta humedad es muy necesaria para todos los cultivos que trabajamos en estas composiciones, en donde destacan el Musgo, que suele aportar cobertura al sustrato y decoración como manto verde, y pequeñas plantas de interior.
Los jardines en botellas y recipientes de cristal cerrados generan su propia «atmósfera» interior como resultado de la condensación y la respiración de las plantas. Son considerados pequeños ecosistemas vegetales, pero no alcanzan la autosuficiencia, ya que dependen de nuestra vigilancia sobre el grado de humedad interno.
En ocasiones tendremos que abrir la tapa para bajar el nivel de humedad interior, y en otras ocasiones tendremos que pulverizar las plantas y el musgo, para aumentar esta misma humedad.
Invernaderos y propagación de semillas y esquejes
La pulverización del sustrato es fundamental para la propagación de semillas y para la reproducción de plantas por esqueje.
Aquí no es necesario pulverizar las plantas porque se encuentran en proceso de germinación y carecen de una raíz que pueda aprovechar el agua del riego. Sin embargo, necesitan la humedad del sustrato o de la superficie de cultivo dentro de los invernaderos o propagadores para comenzar a enraizar.

Musgo natural de Islandia
- 🌿 Musgo vivo de color verde oscuro y esponjoso.
- 🌿 Apropiado para todo tipo de composiciones naturales en terrarios, jardines en botella y kokedama.
¿Qué sistemas de riego pueden ser similares a pulverizar las plantas?
Los pulverizadores tienen boquillas que les permiten regular el chorro o el agua proyectada mediante la pulverización; de forma que podemos llegar a nebulizar el agua en una fina capa sobre nuestras plantas.
Podemos hablar, por tanto, de tres diferentes formas de pulverizar, empleando el mismo sistema de riego.
- Agua concentrada en un chorro: es la pulverización menos usada y menos recomendada para las plantas.
- Pero hay que recordar que los pulverizadores son herramientas versátiles en la jardinería y en el hogar, y necesitamos este tipo de proyección de agua en otros ámbitos, como en la limpieza de otros útiles y accesorios.
- Atomizador de agua para las plantas: abrimos la boquilla del pulverizador para hacer desaparecer el chorro de agua concentrado y conseguir que se difumine en una pulverización fina.
- El agua llega directamente a las plantas o al sustrato, pero también vemos una parte del agua en suspensión, quedando flotando en el aire en el entorno de nuestras plantas y macetas.
- Nebulizador de agua: conseguimos un efecto de niebla cada vez que pulsamos el pulverizador y dirigimos el agua a nuestras plantas.
- El agua permanece siempre en suspensión, mojando todo lo que se encuentra a su alcance: las plantas y sus hojas, la maceta o el sustrato.
Nebulizador de agua para las plantas
Los pulverizadores logran un efecto de nebulización correcto y adecuado al riego de las plantas verdes de casa, pero no son un sistema de riego por nebulización.
El riego con nebulizadores es un sistema de riego especial para las superficies de cultivo y las plantas que consiste en proyectar el agua en forma de niebla; permitiendo la hidratación, la regulación de humedad ambiente y el control de la temperatura.
De forma similar a la pulverización, con un nebulizador también podemos aportar a las plantas complementos para su nutrición, o productos fitosanitarios que combaten plagas y enfermedades.
Pequeñas herramientas de jardinería que nos ayudan a pulverizar las plantas de nuestra casa y jardín
Tenemos muchos productos para las plantas al alcance de la mano, y existen multitud de herramientas y útiles de jardinería que pueden ayudarnos en el cuidado de las plantas; pero solamente existe una con la que podemos pulverizar las plantas.
En Plantas en Galicia nos gusta recomendar siempre que tengáis a mano una herramienta del jardinería que sea útil y resolutiva; y en este caso, seleccionamos un pulverizador que responde a las necesidades de riego, pulverización y aplicación de productos para las plantas.
Un pulverizador de agua a presión, con la capacidad correcta para cuidar las plantas de interior, y una boquilla que se puede regular para proyectar el agua sobre las plantas de la forma más efectiva.
Pulverizador para plantas
- 🌿 Pulverizador de uso doméstico para plantas de interior y de exterior.
- 🌿 Boquilla regulable para agua rociada, pulverizada o nebulizada.
- 🌿 Pulverizador a presión manual de 3 bares, con capacidad para 1L.