fbpx Saltar al contenido

Insecticida para plantas

Geranio Grandiflora (Pelargonium Grandiflorum) de color blanco y rosa.

Un insecticida para las plantas es el tratamiento fitosanitario aprobado para usar en el cuidado y mantenimiento de las plantas y los cultivos, bien sea en un entorno profesional, o bien en un ámbito doméstico.

Poco a poco, el número de productos para las plantas que tenemos a nuestra disposición va creciendo; porque a los insecticidas tradicionales le sumamos los nuevos insecticidas ecológicos, los piretroides, las barreras químicas contra insectos… Y comenzamos a tener dudas sobre cuál es el mejor insecticida para las plantas a la hora de combatir a los insectos más comunes que vuelven un año tras otro.

Desde Plantas en Galicia queremos clarificar un poco el mundo de los insecticidas para las plantas, para poder utilizar medios de control de plagas que sean efectivos a la hora de ser aplicados en nuestros jardines, en la huerta, o en todas las plantas de nuestro hogar.

¡Quédate un poco más! Vamos a comentarte un par de cosas sobre los insecticidas que puedes emplear en tus plantas:

  • ✔️ ¿Qué insecticida es bueno para las plantas?
  • ✔️ ¿Qué usar para matar bichos en las plantas?
  • ✔️ ¿Los insecticidas para plantas de interior se pueden usar con las plantas del jardín?

Y si tienes dudas, o quieres hacer algún comentario, os dejamos el enlace al Facebook de @plantasengalicia al final del artículo.

¿Qué es un insecticida para plantas?

Un insecticida para plantas es un producto fitosanitario autorizado para su uso en el ámbito profesional o para su uso en el ámbito doméstico.

Si los insecticidas son bien utilizados, se convierten en una fantástica ayuda para combatir las plagas de insectos más molestos del jardín. Pero si se abusa de ellos, no se conservan en las condiciones adecuadas, o se vierten en acuíferos o ríos, los insecticidas son productos contaminantes y se vuelven nocivos contra el medio ambiente.

Además, cuando se emplean insecticidas de forma indiscriminada, provocamos otro tipo de efectos negativos: las plagas de bichos e insectos se vuelven resistentes a los compuestos de los insecticidas, y las plantas reducen su capacidad de generar defensas naturales contra ellos.

Así, podemos defender la necesidad de utilizar un insecticida para las plantas cuando es realmente necesario; pero debemos conocer otros ejemplos de medios para el control de plagas que pueden ayudarnos a prevenir o retrasar la aparición de estos insectos dañinos, de forma que, al mismo tiempo, seamos capaces de reducir la necesidad de recurrir a un insecticida químico.

En Plantas en Galicia te proponemos estos artículos para que conozcas mejor la extensa gama de insecticidas que hay en el mercado, pero también las opciones naturales o los remedios caseros que podemos emplear a la hora de matar a los bichos de las plantas o mantenerlos alejados de nuestras amigas.

Insecticida Triple acción

Flores de crisantemo. Fuente natural de piretrinas para los insecticidas actuales.

Piretrinas

Las plantas que funcionan como repelentes naturales contra los bichos del jardín, los mosquitos, las hormigas o los caracoles

Mata bichos, los mejores insecticidas para las plantas

El mundo de los productos mata bichos de las plantas varía de un año a otro como consecuencia de los cambios de las licencias que se expiden para la comercialización de los productos fitosanitarios.

Los compuestos y las formulaciones cambian debido a la alta o a la baja de sus principios activos. Por este motivo, también varían los envases y los nombres comerciales de las grandes marcas del sector.

A largo plazo, las fórmulas de los insecticidas mata bichos tienden a incorporar compuestos ecológicos con un porcentaje de esencias y extractos naturales, que resultan efectivos a corto plazo sobre los pulgones o las cochinillas, por ejemplo; pero que, a largo plazo, pierden efectividad tanto como agentes neutralizadores, como en su capacidad de repeler a los insectos.

La ventaja en todo caso es muy clara, por un lado, son más respetuosos con el medio ambiente y con las propias plantas; y por otro lado, no crean en los insectos una resistencia al producto empleado, de forma que las diferentes oleadas de plagas que sufren las plantas, pueden ser combatidas y eliminadas con una misma formulación fitosanitaria durante muchos años.

¿Por qué vuelven los bichos pese a usar con frecuencia insecticidas y productos mata bichos de las plantas?

No estamos hablando de un regreso anual, junto al buen tiempo primaveral o al calor del Verano; sino a un retorno en el corto plazo. Es decir, los insectos llegan a nuestras plantas de forma periódica y por oleadas, movidos por corrientes de aire, trasladados de un sitio a otro por nosotros y nuestros útiles de jardinería, o por contacto con otras plantas enfermas. 

La mayor o menor proliferación de bichos de las plantas está relacionada con el tiempo y las condiciones climáticas a lo largo del año. Por ejemplo, si las temperaturas se mantienen estables a lo largo del Otoño y no entra el frío invernal, la presencia de pulgones y cochinillas no se verá reducida por uno de sus enemigos naturales, el frío de la noche.

Pero existen más factores, sobre todo en nuestras huertas y cultivos, en donde muchos insectos y bichos pueden invernar en materia orgánica en descomposición, en el suelo, en la corteza de los árboles… Así, según se realice el mantenimiento de poda y limpieza, o se apliquen los tratamientos de Invierno en los árboles, veremos disminuida o no, la presencia de insectos en la huerta y los frutales.

¿Por qué es necesario saber usar un insecticida para las plantas?

Pese a que los factores condicionantes son diversos, podemos darnos cuenta que existen un par de condicionantes vinculados a la prevención de la salud de las plantas, en donde la alimentación, el riego y el mantenimiento básico, pueden sumarse a tratamientos preventivos y a la limpieza del jardín, para lograr un entorno con menor presencia de insectos y bichos dañinos para las plantas.

Sin embargo, como decíamos, llega un momento en el que la intensidad de la actuación de pulgones, cochinillas o mosca blanca es tan virulenta, que la planta cae víctima de su ataque de forma directa. Y no sólo eso, al bajar las defensas como consecuencia de la alimentación de los insectos chupadores de savia, abren la puerta a otro tipo de enfermedades más peligrosas.

Así, el uso de insecticidas químicos sigue siendo necesario, porque puede proteger a nuestras plantas matando los bichos que las infestan. Pero es necesario usarlo bien, para lograr que sea más efectivo en el momento que más lo necesitamos.

Como ves, reducir la dependencia del uso de los insecticidas es el primer objetivo a la hora de aprender a usar un insecticida para las plantas. La forma de alcanzar este objetivo es emplear primero todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición, más los productos naturales que nos ayudan a dotar de eficacia nuestra tarea preventiva: desde plantas que repelen los insectos, hasta productos ecológicos no dañinos como las piretrinas naturales.

Así, aumentando las defensas naturales de las plantas y empleando productos ecológicos y naturales, lograremos que los mata bichos químicos se conviertan en la última línea de defensa. 

¿Qué ventajas tiene saber usar un insecticida para las plantas?

Las ventajas de saber usar un insecticida para plantas son evidentes, porque gracias a las tareas de mantenimiento lograremos que nuestras macetas y jardineras, o nuestro jardín, luzca más bonito y mejor conservado. 

Además, gracias a una buena estrategia de mantenimiento de las plantas, tendremos resultados individuales en cada una de ellas: con defensas naturales activas, con mayor capacidad para florecer y fructificar, con colores más intensos…

Y lograr el equilibrio en nuestro jardín, también traerá consecuencias positivas al paisaje general: llegada de insectos benignos con las plantas como las mariposas y las abejas; proliferación de insectos depredadores de pulgones como las mariquitas; o espacio de alimentación de diferentes pájaros insectívoros.

En general, un mejor equilibrio entre las plantas y su entorno, que nos beneficiará a todos.

Ejemplos de las plagas más comunes sobre las que actúa un insecticida para plantas

En nuestras casas, solemos emplear diferentes productos, desde mezclas y remedios caseros para matar bichos, hasta los insecticidas de marcas reconocidas que nos ayudan a combatir todo tipo de insectos dañinos o molestos. Y sabemos diferenciar entre los productos que se ocupan, por ejemplo, de moscas y mosquitos, de los insecticidas de las plantas que combaten a los pulgones o a las cochinillas.

Pero, además de pensar en nuestras plantas de interior o en las plantas del balcón y de la terraza, también necesitamos proteger todo tipo de plantas en el jardín, en la huerta y en los diferentes cultivos de nuestras fincas.

Por ejemplo, existen tratamientos específicos contra las plagas de insectos más molestas, o que vienen siempre a molestar a nuestros árboles y arbustos preferidos:

  • Plagas comunes de los frutales: la Psila en los limoneros y la mosca de la fruta.
  • Plagas específicas de plantas y árboles ornamentales: picudo de las palmeras, oruga del boj, la polilla del olivo, el taladro del geranio.
  • Insectos que repiten cada año en todas las plantas de nuestro jardín y dentro de casa: las cochinillas, los pulgones, los trips y la mosca blanca.
  • Ácaros en las plantas de interior y exterior: la araña roja.
  • Gusanos y orugas que se alimentan de las hojas de nuestras plantas.

Plantas en Galicia está en las Redes Sociales con trucos y consejos sobre el cuidado de las plantas

Cala de Pescadores, Loiba, A Coruña.

¿Cuál es el mejor insecticida que tienes en casa? Si tienes algún truco que nos ayude a reducir el uso de insecticidas, ya sabes que puedes compartirlo en Plantas en Galicia

Si te gustó este artículo sobre los insecticidas mata bichos de las plantas

Ayúdanos a mantener activa la web‼️ Si te gusta, recuerda que puedes ayudarnos de una forma muy sencilla:

  • 💕 Desbloquea los anuncios.
    • Los anuncios nos permiten generar ingresos para mantener al día el contenido.
  • 💕  Compra cualquier cosa que quieras en Amazon.
    • ¡Pero entra a través de nuestros enlaces! Somos afiliados, y recibimos comisión por todo lo que compras, que destinamos a pagar el dominio y los recursos técnicos de la web.
  • 💕  Síguenos y comparte nuestros enlaces de @plantasengalicia en YouTube.
    • Suscríbete al canal para no perderte ningún vídeo sobre los cuidados de plantas y muchas curiosidades. Y no te olvides de darle al 👍🏻…