fbpx Saltar al contenido

¿Cómo se reproducen las Cymbidium?

¿Cómo se reproducen las Cymbidium?

¿Quieres saber cómo se reproducen las Cymbidium en maceta? No te preocupes, la técnica para rejuvenecer la mata de estas orquídeas de exterior y poder obtener nuevas plantas no es nada complicada. De hecho es tan sencilla, que podría ser una bonita actividad para realizar con tus hijos en el jardín.

El trasplante y la reproducción de las Cymbidium se realiza durante las mismas fechas, y la elección de una u otra actuación va a depender de la antigüedad de las plantas y del estado de sus cepellones dentro de las macetas.

En nuestra colección de artículos sobre los cuidados de la Cymbidium, nos faltaba por tocar este punto. Y lo más importante que os podemos decir es: las orquídeas Cymbidium son muy resistentes y se pueden manipular con cierta tranquilidad.

Teniendo en cuenta que estas orquídeas de exterior son plantas duras y muy resistentes, en Plantas en Galicia solamente vamos a poder daros un par de consejos sobre la reproducción de las Cymbidium y su trasplante en una nueva maceta. Pero como siempre, queda a vuestra disposición los comentarios al final del artículo, y el enlace al Facebook de @plantasengalicia, por si queréis contarnos vuestra experiencia con estas orquídeas.

Si te quedas un poco más con nosotros, podrás leer…

  • ✔️ ¿Cómo se reproducen las Cymbidium en maceta?
  • ✔️ ¿Qué se necesita para reproducir estas orquídeas de exterior?
  • ✔️ ¿Qué peligro corremos a la hora de realizar la reproducción de las Cymbidium?
Flor de Cymbidium de color rosa en Vigo. 26-02-2022.
Flor de Cymbidium de color rosa en Vigo. 26-02-2022.

¿Cómo se reproducen las Cymbidium en una maceta al exterior?

La reproducción de las Cymbidium es una técnica de jardinería tradicional, muy conocida y muy utilizada a la hora de reproducir plantas bulbosas que se reproducen a partir de sus raíces por rizomas, bulbos o pseudobulbos.

Plantas en Galicia y la reproducción de las orquídeas Cymbidium.

Como decíamos, la pregunta sobre cómo se reproducen las Cymbidium se responde con una técnica de jardinería muy sencilla, muy fácil de realizar, y muy conocida. 

Un pequeño rincón de Cymbidiums en el exterior. Vigo, 3-03-2024.
Un pequeño rincón de Cymbidiums en el exterior. Vigo, 3-03-2024.

Así, las Cymbidium se reproducen de la forma más fácil que existe: por división de mata.

  • Siempre tenemos que asegurarnos que en la porción que separamos de la planta madre o del cepellón original de la orquídea Cymbidium, tengamos pequeños bulbos que garanticen el crecimiento y la floración de las nuevas orquídeas.

La técnica de división de mata o separación de rizomas y bulbos se realiza con numerosas plantas muy conocidas, por lo que seguramente ya la hayas realizado en alguna ocasión.

Por ejemplo, si estás acostumbrado a tener plantas bulbosas, con rizomas, en tu jardín, como los Agapanthus o las Bergenias; o ya tienes experiencia con plantas de interior como la Aspidistra o la Sansevieria.

Simplemente debes de tener en cuenta que la división de mata puede realizarse en diferentes épocas del año. La misma técnica se pone en práctica en una Estación u otra dependiendo de las plantas a reproducir.

¿Cuál es el objetivo de reproducir una Cymbidium en maceta?

El objetivo de reproducir una Cymbidium es aumentar el número de estas orquídeas en nuestra colección, para regalar o para intercambiar variedades con otros aficionados a las orquídeas.

Por eso, hay que tener en cuenta que la reproducción de una planta madre no es una hibridación entre dos especies; es decir, cuando reproducimos una planta como la Cymbidium estamos consiguiendo una planta más joven de la misma variedad, ¡no una variedad nueva!

Además, la reproducción puede realizarse porque se busca un segundo objetivo: regenerar la mata y proporcionar a la orquídea más tiempo de vida gracias a sanear su sistema de raíces y el cuello de sus bulbos.

A la hora de trasplantar una Cymbidium, recuerda que también puedes realizar una división de su mata para sanear esta orquídea de exterior y reproducirla

Si estamos pensando en que nuestras Cymbidium necesitan ser trasplantadas a otra maceta, podemos:

  • ✔️ Valorar la edad de la Cymbidium y los años que lleva en la misma maceta.
  • ✔️ Medir el cepellón de esta orquídea y verificar cuanta tierra le queda dentro que podamos aprovechar.
  • ✔️ Revisar el estado de las raíces y de los bulbos de la Cymbidium.

Esta última verificación es muy importante, porque es la información que necesitamos para decidir si solamente debemos hacer un trasplante, o si ya toca trabajar un poco más y comenzar con la reproducción de las Cymbidium.

Sigue este consejo de Plantas en Galicia si quieres saber cómo se reproducen las Cymbidium y tener orquídeas bonitas más tiempo

Orquídea Cymbidium en orientación sur y bien cerquita del balcón para recoger el agua de la lluvia en Vigo. 26-02-2022.
Orquídea Cymbidium al exterior, en orientación sur. 26-02-2022.

💕 Apúntate este consejo de Plantas en Galicia si quieres sanear la mata de las Cymbidium y conseguir que vivan más años :

La exposición de las raíces de las Cymbidium sin tierra o sustrato nos permite verificar el estado en el que se encuentran.

Todas las raíces negras o de color marrón oscuro ya cumplieron su función y se necrosan; es decir, sus tejidos se mueren. Por tanto, dejan de ser de utilidad para las Cymbidium y pueden convertirse en un foco de enfermedades, por lo que debemos podarlas.

La limpieza de tejido vegetal inerte o sin vida ayuda a que la planta se preocupe de generar tejido vivo. Y este es nuestro objetivo cuando queremos revitalizar una orquídea que lleva mucho tiempo en una maceta.

A mayores, siempre aprovechamos para retirar los hijos de la planta madre, terminando con éxito nuestra división de mata y la reproducción de las Cymbidium.

Conclusión, la Cymbidium es una orquídea que podemos reproducir con facilidad, al mismo tiempo que la saneamos y nos aseguramos que viva más tiempo

Como ves, no hay una tarea más sencilla que la reproducción de una orquídea Cymbidium. Y puede ser una tarea atractiva para los más peques, porque les va a permitir meter las manos en la tierra y mancharse un poquito, ¡que siempre es divertido!

Pero lo más importante, es que podrán tener sus propias plantas, reproducidas por ellos, y ver como florecen gracias a su trabajo y a su buen hacer en la jardinería.

Naukua, abono orgánico y natural para tu colección de orquídeas. Ver en Amazon.
Naukua, abono orgánico y natural para tu colección de orquídeas. Ver en Amazon.

Preguntas y respuestas sobre cómo se reproducen las Cymbidium

Toda técnica tiene sus pequeños secretos y trucos, y nuestros amigos y amigas en los foros siempre nos ayudan a descubrirlos. Por eso, desde Plantas en Galicia estamos encantados de participar con ellos en las Redes Sociales.

Plantas en Galicia y la reproducción de las orquídeas Cymbidium.

A la hora de valorar cómo se reproducen las Cymbidium en maceta, conviene preguntarse cómo podemos distinguir las raíces vivas de las muertas o qué debemos hacer con las Cymbidium una vez podadas y trasplantadas.

¿Qué se necesita para hacer la división de mata de una Cymbidium?

Todas las divisiones de mata suponen separar una porción del cepellón de la planta madre, trabajo que solamente tiene dos tipos de movimientos por nuestras manos: sacudir la tierra del cepellón, y separar los racimos de bulbos que se encuentren formados con un simple tirón.

Pero, una vez que tenemos las raíces formadas de la Cymbidium, podemos aprovechar para hacer una limpieza de las raíces muertas o en mal estado; por lo que tenemos que tener listas siempre unas buenas tijeras de poda para dar el corte lo más limpio posible y no provocar tirones ni desgarros en las raíces.

Además, un buen consejo a la hora de trabajar con tijeras de poda, es limpiarlas antes de cada corte con un poco de alcohol a modo de desinfectante, De esta forma tan sencilla, vamos a asegurarnos de no trasmitir ningún tipo de enfermedad fúngica entre una planta y otra.

A la hora de revisar las raíces de la Cymbidium, ¿es posible que todas estén muertas?

Sí, es muy probable que todas las raíces se encuentre muertas o muy débiles, porque ya cumplieron su función a lo largo de varias temporadas.

Esto ocurre cuando la reproducción de la Cymbidium se realiza con el objetivo de sanear la planta principal y garantizar más tiempo de vida a esta orquídea, favoreciendo con esta poda de raíces su longevidad.

Cuanto más tiempo lleve en la misma maceta, más probabilidades hay que necesite un saneamiento y un cambio.

¿Cómo sabemos si la raíz de la Cymbidium está viva o muerta?

Una raíz viva en una Cymbidium es de color verde transparente, de aspecto grueso como un dedo, y de tacto tierna.

Mientras que una raíz en mal estado o muerta se verá ennegrecida y seca, o estará partida y muy delgada.

Además de cortar las raíces muertas, ¿es necesario limpiar alguna parte más de la Cymbidium?

En esta tarea de reproducción y limpieza de la mata de una Cymbidium también podemos aprovechar y retirar las pieles secas de la dermis externa de los bulbos, porque es tejido vegetal muerto que no tiene utilidad, y que puede servir para que aniden insectos de las plantas.

Su limpieza no es vital para el futuro desarrollo de la orquídea, pero una vez que estamos en situación, podemos hacer una buena limpieza.

Ahora que ya sabemos cómo se reproducen las Cymbidium, ¿hay alguna consideración que debamos saber con las nuevas orquídeas?

Sí, la reproducción por división de mata tiene una serie de requisitos muy importantes para que las nuevas plantas puedan desarrollar nuevas raíces y crecer sanas.

  • Los bulbos siempre los dejamos al aire y no los enterramos ni los tapamos con el nuevo sustrato de plantación para evitar que se pudran.
  • No es necesaria una maceta especial para las Cymbidium, pero es bueno que conozcas los diferentes tipos de macetas que puedes comprar porque, a la hora de plantar las Cymbidium, buscamos que las matas queden “prisioneras” o apretadas en su nueva maceta.
    • Les gusta estar muy juntas, por lo que solamente cambiamos a macetas ligeramente más grandes.
    • Es decir, aumentamos de tres a cinco centímetros el diámetro de la maceta y su superficie. Por ejemplo: pasamos de un diámetro 11 a un diámetro 13; o de una maceta de 2 litros a una maceta de 3 litros.
  • No se pueden regar durante un breve periodo de tiempo, ni les puede caer el agua de la lluvia. Estos es obligatorio, porque no tienen raíz y van a tardar en renovarla de cinco a siete días aproximadamente.
  • Además, no les puede dar el sol, y permanecerán cobijados a la sombra para evitar quemaduras y daños a los bulbos.

Plantas en Galicia está en las Redes Sociales con trucos y consejos sobre el cuidado de las plantas

Cala de Pescadores, Loiba, A Coruña.
¡Pásate por Facebook y comparte con nosotros tus experiencias con las plantas!

Siempre dejamos abiertos los comentarios al final de los artículos, pero verás que hay mucha gente que prefiere usar Facebook para compartir experiencias.

Podéis darnos algún consejo, o enviar fotos para que las publiquemos y ayudar con alguna idea sobre la mejor forma de combinar plantas en macetas.

Si te gustó este artículo sobre los cuidados de la orquídea Cymbidium

Ayúdanos a mantener activa la web‼️ Si te gusta, recuerda que puedes ayudarnos de una forma muy sencilla:

  • 💕 Desbloquea los anuncios.
    • Los anuncios nos permiten generar ingresos para mantener al día el contenido.
  • 💕  Compra cualquier cosa que quieras en Amazon.
    • ¡Pero entra a través de nuestros enlaces! Somos afiliados, y recibimos comisión por todo lo que compras, que destinamos a pagar el dominio y los recursos técnicos de la web.
  • 💕  Síguenos y comparte nuestros enlaces de @plantasengalicia en YouTube.
    • Suscríbete al canal para no perderte ningún vídeo sobre los cuidados de plantas y muchas curiosidades. Y no te olvides de darle al 👍🏻…