fbpx Saltar al contenido

¿Cómo podar una Wisteria o Glicinia?

Wisteria azul o Glicinia Sinensis guiada por una barandilla metálica.

Podar una Wisteria o Glicinia es un placer para los que nos gusta andar con las tijeras en la mano, ya que esta planta trepadora nos va a dejar trabajar con ella varias veces a lo largo del año.

Las técnicas de poda para las Wisterias

Las Wisterias son plantas trepadoras muy vigorosas, y tienden a ramificar y envejecer sus tallos formando verdaderos troncos leñosos.

Así que las técnicas de la poda representan uno de los puntos fundamentales en una guía de cuidados de las Glicinias porque te ayudarán a guiar y mantener su crecimiento dentro de la estructura que le hayas diseñado.

Si no te consideras un experto en la poda, ¡no te preocupes!

Una característica de Las Wisterias es su crecimiento vigoroso, lo que le ayuda a superar cualquier error que cometas en la poda. Eso sí, respeta mucho las ramas que consideres principales de su estructura, ya que son las que hay que dejar envejecer.

Wisteria Sinensis o Glicinia Sinensis cubriendo una estructura metálica antes de brotar.
Wisteria Sinensis cubriendo una estructura metálica antes de brotar. Plaza pública en A Coruña, Galicia.

Cómo y cuándo podar las Wisterias

Las técnicas de la poda de las Wisterias van a alternarse a lo largo del año en función de la tarea que debamos realizar en un momento concreto.

Al mismo tiempo, también en relación con el tiempo y la forma de crecer de las Wisterias, las técnicas de poda se emplean como complemento de nuestro diseño en el jardín.

Así, por ejemplo, no es lo mismo diseñar una columna como soporte de la Glicinia, que una cascada floral o un pasillo formado por arcos. La poda siempre debe estar orientada a un diseño previo del paisajismo con Glicinias dentro de tu jardín.

Un consejo para podar una Wisteria

La estructura que sustenta a la Wisteria será tu guía durante los primeros años de crecimiento de estas plantas trepadoras en tu jardín.

La poda de formación de la Glicinia

La poda de formación debes organizarla para los últimos meses del Invierno, acompañando a otras tareas de sus cuidados como la preparación del suelo con nutrientes.

Un buen mes suele ser Febrero, ya que comenzamos a notar el cambio de las temperaturas camino a la Primavera. Pero esta elección puede retrasarse si vives en zonas más frías, donde este cambio se produce más de camino a Marzo.

Plantas en Galicia te aconseja vigilar las temperaturas nocturnas y ver que se van estabilizando y no muestran cambios bruscos, ¡siempre es un buen indicador para trabajar la nueva temporada!

¿En qué consiste la poda de formación de las Wisterias?

Como su nombre indica, es la poda más importante que debes realizar para controlar el crecimiento de las Wisterias y guiarlas dentro de tu diseño.

La formación de la Wisteria se realiza siempre desde una rama principal o desde un conjunto de ramas principales.

Cuando dejamos dos o tres ramas principales, estamos buscando formar un tronco trenzado o enredado, quizás porque así lo valoramos inicialmente en nuestro diseño y nos resulta más agradable.

¿Cómo podar las ramas principales de la Wisteria?

De las ramas principales de las Wisterias van a salir dos tipos de formaciones.

  • Los brindillos o ramitas cortas

Son ramas largas y delgadas, de aspecto débil. Se generan en el año y tienen una yema floral.

¡Las vamos a respetar todas!

  • Ramas largas

Pueden tener ya un metro o más, pero solamente van a generar yemas florales en la parte más cercana a su nacimiento, por lo que vamos a podarlos.

En estas ramas largas haremos cortes para reducirlas a unos treinta centímetros.

Esta acción la vamos a repetir también en Verano.

La poda de limpieza de la Glicinia

La poda de limpieza o de clareo de las Wisterias se puede realizar después de las primeras brotaciones de nuestra planta trepadora.

Ahora podemos ver claramente como algunas ramas quedaron secas durante el Invierno, y procedemos a eliminarlas con la poda. También nos interesa limpiar todas las ramas que se crucen, los chupones…

La poda de limpieza o de clareo es similar al de cualquier otra planta trepadora. Mejora la estructura principal de nuestra Wisteria y le permite tener un aspecto más limpio y fresco.

La poda de floración de la Glicinia

La poda de floración de las Wisterias se centran en mejorar y potenciar su floración.

Si en algún momento notas que tus Glicinias no florecen con la abundancia con la que te tenían acostumbrado, o no logras que tus Glicinias florezcan como las que ves en las imágenes de plantas en Galicia, ya sabes lo que te toca revisar: luz, abono y poda.

¿En qué consiste la poda de floración de las Wisterias?

La poda de floración se centra en trabajar y podar las ramas más jóvenes para potenciar el desarrollo de sus racimos florales durante dos estaciones, la Primavera y el Verano.

Las flores de las Wisterias son una atracción para cualquier espectador, por lo que debemos hacer lo posible para lograr que nuestras Glicinias tengan flores y ofrezcan un buen espectáculo para nosotros y nuestros invitados.

Podar una Wisteria en Febrero para potenciar la floración de Primavera

Vamos a trabajar la parte horizontal de la Wisteria para que las ramas jóvenes produzcan flores de sus nuevos brotes y nos ofrezcan ese porte colgante que da nombre a la lluvia azul de las Glicinias.

  • Podar las ramas de un año

Nuestra poda se centrará en las ramas horizontales que ya trabajamos el año pasado durante el Verano.

En estas ramas haremos los cortes dejando solamente dos yemas.

A partir de estas yemas, saldrán las primeras flores de la temporada.

Puede que con este tipo de corte alguien os diga que vais a perder flores, es cierto; pero las yemas que dejas en la Wisteria formarán racimos florales más grandes y duraderos.

  • Podar las ramas nuevas que crecieron durante el Verano y el Otoño

Se trata de podar para acortar las ramas y clarear la mata, pero también para obtener nuevas flores.

En estas ramas haremos los cortes dejando cinco yemas.

Podar una Wisteria a finales de la Primavera para potenciar una segunda floración durante el Verano

De nuevo estamos ante una poda de limpieza y de clareo, en la que eliminamos todos los restos de la floración de Primavera.

Las tallos laterales se podan para tener unas dimensiones reducidas, de unos treinta centímetros.

La Wisteria gracias a los cuidados durante el verano podrá volver a florecer, aunque no alcanzará a superar la floración de la Primavera, será agradable seguir disfrutando de sus flores un poco más de tiempo.