ÍNDICE
Agapanthus Africanus (Amaryllidaceae,Agapanthoideae)
El Agapanto azul o lirio africano adorna las calles de muchas ciudades en Galicia. Es una planta ornamental urbana de alta resistencia y bajo mantenimiento. ¡Disfrútala en Verano por las calles de A Coruña!
Una pequeña descripción del Agapanto
Origen y características básicas
El Agapanto (Agapanthus Africanus) es una planta perenne y herbácea de origen Sudafricano, aunque su fácil adaptación a los climas, su resistencia y su alto valor ornamental han extendido esta planta por todo el mundo.
Destaca por tener un pequeño tallo del que salen múltiples hojas alargadas con forma de lengua.
La floración también parte de este tallo, teniendo varias fases:
- Durante la formación del botón floral, del tallo sale una vara o estipe floral (parte de la planta destinada a soportar a la flor) que puede medir entre veinticinco y sesenta centímetros, y remata en una cápsula que contiene a la flor del Agapanto (Agapanthus Africanus).
- La floración es lenta y comienza con una ligera apertura del caparazón que protege al conjunto de las flores.
- Estas flores se abren individualmente y pueden tener colores azules, blanco crema, o amarillos, con variedades cromáticas.
- La floración total del Agapanto (Agapanthus Africanus) nos muestra una inflorescencia abierta en racimos y formando una umbrela de veinte a treinta flores.
Cuidados y consejos básicos para el cultivo del Agapanto azul
El Agapanto se caracteriza por un alto nivel de rusticidad.
Es una planta vivaz que soporta muy bien el frío, llegando a niveles de -8 ºC y exigiendo pocos cuidados para renovar año tras año su floración en forma de corona o paraguas.
¿Qué colores tiene el Agapanto?
Pese a que el color más extendido y el más conocido sea el color azul característico del Agapanthus Africanus, no hay que olvidar que hay diferentes variedades con floraciones en tonalidades dentro de la gama del color azul.
Por otra parte, un color que en los últimos años se está poniendo de moda es el color blanco, y ya existen variedades diferentes en el mercado de plantas en Galicia.
Variedades de Agapanto según su color
Existen diferentes variedades de Agapanthus Africanus según su color y que puedes encontrar fácilmente:
Agapanthus Africanus con flores blancas
Agapanthus Africanus Albus
Agapanthus Africanus Albidus
Agapanthus Africanus con flores azul oscuro
Agapanthus Africanus Ella Mae
Agapanthus Africanus Galaxy Blue
Agapanthus Africanus con flores púpura oscuro
Agapanthus Africanus Back in Black
Agapanthus Africanus con flores azul claro
Agapanthus Africanus Peter Pan
Agapanthus Africanus Blue Triumphator
Agapanthus Africanus con flores blancas y azules
Agapanthus Africanus Silver Baby
¿Cuánto tarda en florecer la planta del Agapanto?
Cuando acudimos a comprar Agapantos a los mercados de plantas en Galicia, lo normal es adquirir plantas que ya florecen ese mismo año.
Pero no está de más saber, que las plantas de Agapantos tardan de dos a tres años en florecer.
Así, que si te decides a reproducirlos en tu casa, simplemente ten un poco de paciencia para que alcancen su primera floración, luego la renovación será anual.
Curiosidades de la flor del Agapanto
Una característica muy apreciada de los Agapanthus Africanus es la atracción que determinados animales en la Naturaleza sienten hacia ellos.
Son plantas atrayentes de mariposas y de colibríes, entre otras especies.
¿Cómo plantar los Agapantos?
La planta del Agapanthus Africanus no es exigente a la hora de pensar en su ubicación en el jardín o en el tipo de tierra que podemos utilizar en la plantación.
En general, prefiere los terrenos con un buen drenaje y ricos en materia orgánica, por lo que tendremos preparada una mezcla de substrato con enmienda orgánica para usar en nuestra nueva plantación.
¿Cómo hacer el hoyo de plantación para los Agapantos?
Cuando preparamos el hoyo de plantación, nos centraremos en conseguir un agujero que supere el tamaño de la maceta original de la planta del Agapanto.
En el caso de transplantar los Agapantos en el propio jardín, también podemos tomar como referencia el tamaño de la parte aérea de la planta, ya que la raíz tendrá el mismo tamaño.
¿Cómo regar los Agapantos?
Recuerda que es de bajo mantenimiento y tolera muy bien la sequía, pero una condición extrema de desequilibrio hídrico le hará perder belleza a la floración, por lo que es preferible mantener un cierto grado de humedad en el terreno.
Nos vamos a centrar en un riego espaciado que no provoque encharcamientos innecesarios, ya que podríamos pudrir las raíces.
También vamos a vigilar que el suelo de nuestro jardín sea esponjoso y aireado, para facilitar el drenaje, que la humedad baje a las capas inferiores del suelo, y que la raíz de nuestro Agapanthus Africanus pueda asimilar los nutrientes del terreno.
El mejor momento para transplantar y reproducir los Agapantos
La planta del Agapanthus Africanus puede transplantarse y reproducirse con facilidad.
Normalmente son trabajos que se realizan en la parada vegetativa de las plantas, pero el Agapanto suele aguantar bien los Inviernos y, según la zona, puede vivir todo el año sin hacer esta parada invernal.
En todo caso, no es aconsejable transplantar ni reproducir la planta del Agapanto al iniciar o durante la etapa de floración, por lo que vamos a esperar a que pierda las flores.
Así, no realizamos ninguna de estas tareas en Primavera; y será a partir del Otoño cuando podamos trabajar con ellos.
¿Cómo transplantar y reproducir los Agapantos?
No es extraño que las raíces de los Agapantos terminen rompiendo las macetas en las que se encuentran, por la presión que hace su sistema radicular al ocupar el espacio del recipiente.
Es frecuente llegar a esta situación, podemos ver la densidad de su cepellón incluso cuando los tenemos plantados en nuestro jardín y queremos levantarlos para llevarlos a otro espacio.
El cepellón de la planta del Agapanto llega a estar tan denso y compacto que dará problemas a la hora de cortarlo para reproducirlo.
Teniendo en cuenta su dureza, tendremos que dividir el cepellón con una pala o un cuchillo (herramientas que puedan facilitarnos la tarea), e intentaremos dejar un espacio protegido en el entorno del tronco de la planta, preservando sus raíces centrales y secundarias.
Así, cada nueva planta de Agapanto tendrá un núcleo de raíz gruesa con tierra pegada, y de este núcleo saldrán múltiples raicillas secundarias.
Por último, también cortaremos las hojas a la mitad, para que la planta del Agapanto no sufra al intentar mantener con unas raíces más pequeñas una parte aérea tan grande.
En otras palabras, igualamos el tamaño de la planta verde al sistema de raíces que le dejamos durante el proceso de la división.
¡No te preocupes! Las hojas volverán a crecer sin problemas, y el Agapanto podrá reservar energías para seguir enraizando y fortaleciendo sus raíces.