
Los problemas en las hojas de la Hortensia indican que pueden tener algo que les perjudica en su entorno. ¡Interpreta sus síntomas!
Plantas en Galicia te ayuda a interpretar sus síntomas, ¡utiliza los comentarios de la página!
Existen diferentes factores que influyen en la salud de nuestras plantas de Hortensias. En este apartado vamos a hablar de las que tienen relación con el medio natural en que se encuentran.
Alteraciones fisiológicas de la Hortensia
Se entiende por fisiopatías o alteraciones fisiológicas, aquellos cambios que sufren las plantas por desequilibrios de naturaleza ambiental.
Las alteraciones fisiológicas más frecuentes en las Hortensias pueden responder a las preguntas más comunes que surgen cuando estamos pendientes de nuestras plantas.
¿Por qué tengo las hojas de la Hortensia amarillas?
Cuando las hojas de la Hortensia se vuelven de color amarillo, normalmente deberíamos vigilar el riego, la acidez del suelo y el abono que estamos aportando a la planta en nuestro jardín o en sus macetas.

Abono Hortensias y plantas ácidas
El abono básico para alimentar a nuestras Hortensias tiene que proporcionar un equilibrio en la acidez del suelo para evitar alteraciones que supongan problemas en las hojas de la Hortensia.
La clorosis en las Hortensias causa el amarilleo de las hojas
Uno de los problemas en las hojas de la Hortensia, cuando nos quiere indicar que algo le está ocurriendo, se observa cuando nos muestra sus hojas cambiando del color verde al color amarillo.
En este momento sabemos que la planta puede estar sufriendo de clorosis, provocada por una pérdida repentina de la acidez del suelo o riegos muy calcáreos (aumento significativo del pH).
¿Y por qué se ponen amarillas las hojas de la Hortensia?
Las hojas amarillas de la Hortensia provocadas por la clorosis representa una pérdida importante de la capacidad de las raíces de la planta para asimilar el Hierro (Fe) del suelo.
Las hojas verdes de la Hortensia y de las plantas en general, están muy vinculadas a la asimilación de los nutrientes y de los minerales del suelo. Así, cualquier cambio de color en las hojas puede indicar una fisiopatía; en el caso de la clorosis, es un cambio gradual del verde al amarillo.
¿Cómo se soluciona el amarillo de las hojas de la Hortensia?
Para solucionar el cambio de color de las hojas de la Hortensia hay que ir descartando las opciones comentadas.
Así, primero revisaremos la acidez del suelo como indicador más importante, y luego el tipo de abono que estamos utilizando para ver si es el correcto.
Recuerda que los colores de la mayoría de las Hortensias depende del equilibrio entre la acidez del suelo y el abono empleado en su desarrollo y floración. En general, es recomendable usar un abono específico para planta ácida, pero aceptan otros tipos de abonos tal y como vimos en el artículo «¿Cómo varía el color de las Hortensias según el pH de la tierra?».
La planta supera un episodio de clorosis gracias a la aportación al suelo de un producto específico que le aporta el Hierro (Fe) que le falta, en un estado fácil para su absorción por las raíces. Este producto es conocido como Quelato de Hierro, y suele ser administrado mediante riego con agua no calcárea.

Quelato de hierro Compo
El Quelato de hierro Compo es un complemento nutricional indicado para proteger a las plantas contra la clorosis férrica.
Puede ser usado con carácter preventivo, como un complemento del abono tradicional. O puede emplearse con carácter curativo de la clorosis férrica gracias a su rapidez y eficacia.
Otros factores que pueden provocar el amarilleo de las hojas de la Hortensia
Cuando compramos una planta de Hortensia y la colocamos en nuestro jardín, en el patio o en la terraza, solemos transplantarla y ubicarla siguiendo un criterio muy básico: «la Hortensia es una planta de sombra».
En la mayoría de los casos, recibe la luz suficiente y no nos hemos equivocado, pero en ocasiones, la cantidad de luz que recibe la planta no es suficiente.
Entre los problemas en las hojas de la Hortensia podemos ver la influencia de la luz natural. A veces, podemos confundir un espacio en sombra, con un espacio oscuro, en vez de, simplemente, un espacio protegido de la luz del sol.
Las hojas de las Hortensias pueden ponerse amarillas por unas condiciones de luz insuficientes. En este caso, la solución suele ser muy fácil, ya que basta con hacer un cambio de ubicación de la planta.

Medidor de suelo
Para verificar las condiciones de plantación de nuestras Hortensias podemos utilizar herramientas como este sencillo medidor de suelo, que nos va a proporcionar información sobre la cantidad de luz que reciben nuestras plantas, el grado de humedad del suelo y su acidez.
De esta manera, tendremos una primera visión de las condiciones de plantación y cómo pueden afectar a los problemas en las hojas de las Hortensias.
¿Por qué tengo las hojas de la Hortensia quemadas?
Las hojas de la Hortensia se queman por un factor principal: la exposición al sol.
La familia de las Hydrangeas está formada por multitud de variedades de Hortensias, y la mayoría son de sombra o de semisombra. Esto quiere decir, que tanto el sol, como las temperaturas elevadas son factores que pueden influir negativamente en su desarrollo, y explicar alguna de sus alteraciones fisiológicas.
Las quemaduras sobre las hojas y sobre las flores de las Hortensias pueden explicarse por una exposición a pleno sol. Por este motivo, la solución pasa por cambiar la ubicación de la planta a una zona ligeramente más sombría, o en acompañar a la Hortensia con setos, arbustos o árboles que le proporcionen el cobijo necesario.
También deberíamos fijarnos en el riego o en el agua de la lluvia o del rocío. Es muy frecuente ver pequeñas quemaduras en las hojas de las Hortensias provocadas por gotas de agua que se convierten en pequeñas lupas y funcionan potenciando la acción del sol sobre la planta.
¿Por qué están marchitas las hojas de las Hortensias?
Otro de los problemas en las hojas de la Hortensia se debe a determinadas condiciones de la metereología.
Las hojas de las Hortensias pueden estar marchitas por la influencia de las altas temperaturas en momentos de baja tasa de humedad (días de calor fuerte y seco).
La planta de la Hortensia consume mucha agua. Esta es una de sus características principales, por lo que debemos proporcionársela, ya que la deshidratación se refleja en las hojas de la planta como un marchitamiento.
Un buen remedio para la deshidratación de la Hortensia en maceta es el riego por inmersión de la planta (sumergir la maceta en un cubo con agua y dejar escurrir). Pero esta forma de regar solamente debe realizarse como medida urgente en estas situaciones extremas.
Si la Hortensia está en el suelo, haremos un riego abundante en todo su entorno, verificando que funcione bien el drenaje del terreno, de modo que no se formen charcos.