fbpx Saltar al contenido

Piretrinas naturales

Flores de crisantemo. Fuente natural de piretrinas para los insecticidas actuales.

Las piretrinas naturales son un ejemplo de cómo las plantas y sus flores pueden generar barreras protectoras y defensas propias contra agentes externos, como los bichos y las plagas que las acosan año tras año.

Todas las personas dedicadas a la agricultura y a cultivos ecológicos conocen la importancia de las piretrinas naturales y su labor insecticida sobre las plantas, que pueden ayudar a garantizar una cosecha libre de pesticidas y agentes tóxicos.

Pero como siempre, las piretrinas que se extraen de los crisantemos o pelitre, pese a ser naturales, no están libres de riesgo en un entorno natural respetuoso con el medio ambiente.

Por tanto, aunque podemos comprar un insecticida ecológico con una formulación basada en las piretrinas de las flores de los crisantemos, debemos tener cuidado a la hora de utilizarlo y, sobre todo, a la hora de eliminar los residuos o el resto de producto que no empleamos.

En este pequeño artículo vamos a contarte algunas recomendaciones a la hora de emplear un insecticida con piretrinas naturales. ¡Quédate con nosotros un poco más!

  • ✔️  ¿Cuál es el insecticida ecológico más recomendado?
  • ✔️  ¿Cómo utilizar un insecticida con piretrinas naturales?
  • ✔️  ¿Qué precauciones debo tomar para no dañar el medio ambiente?

Y si tienes dudas, o quieres hacer algún comentario, os dejamos el enlace al Facebook de @plantasengalicia al final del artículo.

Comprar el mejor insecticida para plantas con piretrinas naturales

Insecticida acaricida ecológico, con piretrinas naturales.
  • Contenido: una botella de insecticida acaricida de 250ml.
  • Marca: Solabiol.
  • Eficaz contra: pulgones, araña roja, mosca blanca, mosca de la fruta y psila africana.
  • Usos: control de plagas de las plantas en todo tipo de árboles, arbustos y plantas de interior.
  • Preparación: de 10 a 15 ml por litro de agua, dependiendo del tipo de plaga. Ver las indicaciones del fabricante.
  • Extra: producto ecológico, apto para su utilización en agricultura biológica.

¿Por qué los insecticidas para plantas con piretrinas son unos auténticos mata bichos?

Los insecticidas ecológicos deben combinar diferentes productos para convertirse en auténticos «mata bichos», y abandonar el papel de productos preventivos o simples repelentes de insectos. Las piretrinas naturales mantienen una muy buena labor defensiva, y cuando se complementan con aceites o parafinas, consiguen un resultado asombroso.

Así, estos insecticidas para las plantas son verdaderos “mata bichos», ya que elimina a los insectos adultos, pero también a las larvas o a los huevos que puedan quedar en los tallos y las hojas de las plantas.

Esta forma de matar a los insectos de las plantas es muy rápida y eficaz, porque las sustancias aceitosas de los insecticidas quedan adheridas a la corteza de las ramas, a los tallos o a las hojas, e impiden la respiración de los insectos y los bichos del jardín.

Esta forma de actuar de las piretrinas naturales combinadas con aceite,es un procedimiento similar al que podemos apreciar en los tratamientos de Invierno que se realizan sobre la madera de los arbustos y de los árboles de hoja caduca.

En este tratamiento preventivo se trabaja de un año para el siguiente, y las aplicaciones de los aceites de Invierno consiguen que las plantas comiencen su actividad si ningún insecto, porque la  parafina se convierte en una película que ahoga a los insectos que hibernan y a los huevos antes de eclosionar.

¿Cómo actúan las piretrinas sobre los insectos de las plantas?

En el caso de las piretrinas naturales, su forma de matar bichos es muy sencilla: actúa contra el sistema nervioso de los insectos del jardín, de forma que interrumpe la transmisión de los impulsos nerviosos y les provoca la muerte.

Podemos ver un mecanismo de defensa natural que las plantas desarrollaron, y que les permitía sobrevivir a diferentes plagas de insectos en su entorno. Con una característica muy importante: las flores de los crisantemos mantienen activas las piretrinas permanentemente. Sin embargo, cuando las procesamos y queremos utilizar nosotros, perdemos esta condición; es decir, el punto débil de las piretrinas naturales es su baja capacidad de permanencia en las plantas una vez formulada como un insecticida.

¿Cuál es la eficacia de las piretrinas naturales cuando se trata de matar insectos y bichos del jardín?

La eficacia de la piretrina para matar bichos depende de su grado de concentración dentro del insecticida, y del tiempo que permanece activa sobre las plantas.

Para vencer su punto débil a la hora de eliminar a los insectos de las plantas, se realizan preparados en los laboratorios en donde se ajusta la proporción máxima permitida para la jardinería doméstica, y se combinan con otros productos que reducen el tiempo de degradación de la piretrina. La combinación resultante debe respetar el objetivo final: conseguir un insecticida ecológico para plantas, que sea efectivo en un plazo de tiempo amplio.

Por ejemplo, como veíamos en el caso del insecticida de Solabiol, los aceites de su fórmula permiten proteger a las plantas de las puestas de huevos y de las larvas de bichos tan diferentes como orugas, moscas de la fruta o pulgones, porque crea una película que impide su respiración.

Así, tenemos el efecto inmediato de la piretrina sobre los insectos adultos, a los que mata por contacto; y el efecto a medio plazo que combate a larvas y huevos de insectos.

¿Cuáles son las principales características de los insecticidas ecológicos con piretrinas?

Lo realmente importante a la hora de utilizar un insecticida para plantas con piretrinas naturales es tener en cuenta que no nos encontramos con un insecticida sistémico, y actúa solamente por contacto.

Esto quiere decir que no es asimilado y transportado internamente por la planta, para matar a los insectos chupadores cuando se alimentan; sino que solamente actua si tocamos con el insecticida en las pulverizaciones.

Otro punto de interés a la hora de utilizar las piretrinas naturales en insecticida contra los bichos de las plantas, es el poco tiempo de persistencia que tiene una vez sale pulverizada de su recipiente.

Es decir, las piretrinas naturales se degradan muy rápidamente al contacto con la luz, y deben ser estabilizadas con otros productos a la hora de fabricar el compuesto de un insecticida ecológico.

¿Cómo usar un insecticida para plantas con piretrinas naturales?

Como puedes ver, en Plantas en Galicia insistimos siempre en no confundir un producto natural o ecológico, con un producto que no puede dañar o alterar el medio ambiente. Las piretrinas naturales son ecológicas, pero en su capacidad de matar insectos y bichos, no discriminan y eliminan insectos buenos e insectos malos.

Por este motivo, es muy importante seguir una serie de indicaciones que nos aportan los fabricantes para que nuestros insecticidas ecológicos tengan un objetivo claro: orugas, mosca blanca, ácaros de las plantas, pulgones o cochinillas. Sin dañar a las mariquitas, las mariposas, las abejas o a los pequeños insectos que se encuentran en los ríos y acuíferos.

¿Cuál es la dosis de un insecticida con piretrinas naturales?

Los insecticidas que tienen en su composición un 0.5% de piretrinas, tienen una dosis recomendada para la mayoría de los insectos que necesitamos matar.

Así, para combatir plagas de pulgones o de orugas, vamos a realizar una mezcla de 10 ml. de insecticida por litro de agua. Mientras que en moscas de la fruta, o en la mosca blanca de las plantas de interior, podremos aumentar la dosis a 15 ml.

¿Cuántas aplicaciones podemos realizar?

Podemos realizar hasta 4 aplicaciones a intervalos de 7 días para combatir la plaga de insectos en plantas, arbustos, huerta y árboles.

¿Necesitamos algún utensilio o herramienta especial para aplicar un insecticida con piretrinas naturales?

Los insecticidas se aplican en dosis diluidas en agua, por lo que vamos a necesitar un pulverizador para las plantas. Puedes elegir un pulverizador manual de pequeña capacidad para tus plantas de interior, o elegir mochilas pulverizadoras para el jardín y para tus cultivos; de la misma forma que pueden ser a presión, eléctricos…

Pero lo más importante es que siempre sea usado para el mismo tipo de producto. Así, en tu botiquín para las plantas, tendrás un pulverizador para los insecticidas o para los fungicidas, y después de usarlo lo lavarás y secarás para dejarlo listo para un nuevo uso; pero nunca lo usarás para un herbicida, ya que puedes dañar a las plantas en la siguiente aplicación.

¿Consejos a la hora de preparar la mezcla del insecticida para las plantas?

Lo más importante a la hora de realizar estas aplicaciones es que debemos calcular bien la cantidad de agua que vamos a utilizar, para no generar residuo. En este cálculo, podemos estimar que usaremos 1 litro de mezcla o caldo por cada 10 m2.

Así, piensa que en tus plantas de interior vamos a utilizar siempre pequeños pulverizadores de mano para usar este insecticida y proteger a tus plantas. A medida que nuestra colección de plantas aumenta, podremos usar pulverizadores con más capacidad, de forma que en la huerta o en el jardín, ya trabajaremos con pulverizadores a presión de 5 litros, o mochilas de 10 a 15 litros.

Las dosis siempre se ajustarán a la cantidad de agua. Por ejemplo: en un pulverizador de 250 ml. mezclaremos sólo 2.5 ml. de insecticida; mientras que en una mochila pulverizadora de 10 litros, pondremos, 100 ml. de insecticida.

¿Cómo poner el insecticida con piretrinas en el pulverizador de las plantas?

Para conseguir una mezcla homogénea y que el insecticida se incorpore bien al agua dentro de pulverizador, solamente tenemos que realizar un sencillo truco: llenar la mitad del pulverizador o mochila, verter la dosis del insecticida con piretrinas naturales, y terminar de rellenar hasta la capacidad máxima.

Además, antes de usar, es bueno agitar el pulverizador para que el insecticida se termine de integrar y sea efectivo desde la primera pulverización.

Preguntas y respuestas sobre las piretrinas naturales seleccionadas de las Redes Sociales de @plantasengalicia

Si quieres comprar un insecticida ecológico, las piretrinas naturales están a tu disposición en el mercado actual de fitosanitarios para el cuidado de las plantas. Podemos decir que es una de las principales opciones, y que su uso debe ir acompañado de otras medidas preventivas. Desde la limpieza de malezas y restos de otras plantas, hasta retirar las flores marchitas o incorporar a nuestros jardines plantas repelentes de insectos.

Como ves, las medidas naturales y ecológicas pasan por fomentar un paisaje equilibrado, en donde reducimos el uso de agentes químicos y pesticidas, a favor de productos ecológicos, pero también usando a la propia naturaleza a favor de nuestros jardines y de nuestras huertas y cultivos.

Y aunque la piretrina es compuesto natural con funciones insecticidas que matan bichos de las plantas o los repelen, también elimina insectos y microfauna en medio acuático, por lo que debemos evitar hacer vertidos de piretrinas en acuiferos y ríos, porque podemos perjudicar a los insectos de medio acuático y a los peces que se alimentan de ellos.

¿Por qué las piretrinas naturales tienen toxicidad baja en el medio ambiente?

Como consecuencia de su degradación al contacto con la luz, las piretrinas naturales tienen un rango bajo de toxicidad en el medio ambiente cuando estamos pensando en las plantas o en el suelo del jardín.

Esta característica que podemos considerar una molestia a la hora de tener que aplicar varias veces los insecticidas con piretrinas sobre las plantas, para lograr una mejor efectividad, es, al mismo tiempo, una ventaja a la hora de valorar su impacto como residuo toxico en medio terrestre o aéreo.

¿Pero qué ocurre si las piretrinas naturales llegan al agua?

El rango de toxicidad de las piretrinas naturales aumenta cuando llegan al agua.

Esto no va a ocurrir por filtración a través del suelo, porque su degradación es rápida. Pero sí que puede ocurrir como consecuencia de nuestros vertidos a pozos, acuíferos, ríos… Aún así, es recomendable mantener franjas de seguridad de unos 5 metros

Como decíamos, en el agua serán perjudiciales para microfauna e insectos de forma directa; y para los peces, de forma indirecta. Por tanto, ¡no olvides que las piretrinas naturales son toxicas para los organismos acuáticos!

¿Por qué los insecticidas para plantas con piretrinas son unos auténticos mata bichos?

El crisantemo no es la única planta que desarrolló mecanismos de defensa contra enfermedades y plagas de insectos en el jardín. Existen muchos productos para el cuidado de las plantas que pueden ser empleados tanto para ayudar a mantener activas las defensas naturales, como para repeler a insectos y curar enfermedades de otras plantas.

Pero el crisantemo sí es la principal fuente de piretrinas naturales conocida, y lleva siendo cultivada y sus flores cosechadas, desde las primeras investigaciones del S. XIX. Si bien es cierto que, su uso tradicional, tiene unos antecedentes más antiguos.

Plantas en Galicia está en las Redes Sociales con trucos y consejos sobre el cuidado de las plantas

Cala de Pescadores, Loiba, A Coruña.

¿Sabes cómo usar las piretrinas naturales para defender a las plantas y a los insectos buenos del jardín? Ven a Plantas en Galicia y coméntanos tu experiencia con las piretrinas naturales si ya las usas contra las plagas de las plantas.

Si te gustó este artículo sobre las piretrinas y los insecticidas para las plantas

Ayúdanos a mantener activa la web‼️ Si te gusta, recuerda que puedes ayudarnos de una forma muy sencilla:

  • 💕 Desbloquea los anuncios.
    • Los anuncios nos permiten generar ingresos para mantener al día el contenido.
  • 💕  Compra cualquier cosa que quieras en Amazon.
    • ¡Pero entra a través de nuestros enlaces! Somos afiliados, y recibimos comisión por todo lo que compras, que destinamos a pagar el dominio y los recursos técnicos de la web.
  • 💕  Síguenos y comparte nuestros enlaces de @plantasengalicia en YouTube.
    • Suscríbete al canal para no perderte ningún vídeo sobre los cuidados de plantas y muchas curiosidades. Y no te olvides de darle al 👍🏻…