fbpx Saltar al contenido

La reproducción por esquejes de la Hortensia

Hydrangea Macrophylla Arabesque

La reproducción por esquejes de la Hortensia es el método más utilizado para multiplicar esta planta de jardín, gracias a su facilidad para enraizar.

¿Cuáles son los mejores esquejes para la reproducción de las Hortensias?

Los esquejes de las Hortensias tienen mucha facilidad para «prender» y enraizar. Pueden utilizarse esquejes leñosos, semileñosos o herbáceos; pero los que echan raíces con mayor facilidad y rapidez son los esquejes herbáceos.

¿Cuándo podemos conseguir los esquejes?

No hay una época del año establecida para retirar los esquejes de las plantas de Hortensia de jardín; sin embargo, la única época en la que no podemos colectar los esquejes es cuando la planta entra en estado de reposo vegetativo, o cuando «duerme», durante el Invierno.

¿Cómo son los esquejes que se pueden utilizar?

La característica principal de un buen esqueje de la planta de la Hortensia es su grosor. Deben ser esquejes retiradas de ramas gruesas y fuertes, que ya tengan más de un centímetro de diámetro.

¿Cómo se usan los esquejes una vez retirados?

En función del esqueje seleccionado para la reproducción de la Hortensia, podemos usarlos de diferentes formas:

El esqueje retirado de la punta de la rama.

Realizamos el corte de la parte final de la rama consiguiendo un esqueje que tenga más de diez centímetros de largo, con varios nudos (normalmente dos o tres).

El corte se realiza siempre por debajo de un nudo, y se retiran las hojas inferiores, quedando listo para su transplante.

El esqueje de rama con varias yemas.

Cuando buscamos este esqueje, queremos que las dos yemas se desarrollen en dos ramas principales.

El esqueje requiere de dos cortes de la rama de la planta:

  • El primer corte es horizontal, para dejar libres las dos yemas que nos interesan dentro de la rama.
  • El segundo corte se realiza siempre contando desde el primer corte. Buscamos tres pares de yemas, así que contamos uno, dos y tres, y realizamos el corte cinco centímetros por debajo del tercer par de yemas.

Ya tenemos el esqueje preparado para su plantación. Este tipo de esqueje suele ser leñoso, y tendremos que enterrarlo de modo que el segundo par de yemas quede justo por debajo de la tierra de nuestra maceta, y solamente un par de yemas al aire.

El esqueje de una sola yema.

El esqueje de una sola yema es la peor opción para la reproducción de la Hortensia, y se emplea solamente cuando se dispone de pocas ramas para trabajar.

Consiste en practicar el corte de la rama por la parte de abajo de la yema, dejando en la parte inferior una parte del tallo para afianzar la plantación y dar soporte al esqueje.

Se considera un esqueje conflictivo y que puede dar problemas para enraizar.