La helada blanca cubre con un manto de hielo y escarcha todas las superficies después de una intensa noche de frío y sin nubes. Al día siguiente siempre sabemos que hay que tener precaución al pasear o al conducir, ya que podemos encontrar capas de hielo en las que resbalar, pero… ¿qué pasa con nuestras plantas cuando hay una helada blanca?
¿Qué es una helada blanca?
La helada blanca es una forma de condensación del vapor de agua del aire en determinadas condiciones de frío y humedad. Otra forma de conocer a la helada blanca es bajo el nombre de la escarcha.
¿Cuáles son las condiciones para que se produzca la helada blanca?
Las condiciones necesarias para que se produzca una helada blanca pasan porque exista una temperatura ambiente igual o menor a 0ºC. A partir de ahí, es obligatorio que exista también un elevado índice de humedad relativa del aire, en torno al 60% o superior.
El viento también influye, pero no tanto como agente para su formación, sino como elemento que permite o dificulta que la escarcha se deposite sobre la superficie de las plantas y otras superficies. Así, siempre será preferible la ausencia de viento, o simplemente, que sea de condición débil.
Malla antiheladas para el Invierno
Malla antiheladas para proteger las plantas del frío y la escarcha durante el Invierno.
Es perfecta para cuidar las plantas que tengas en macetas o en pequeños rincones, ya que miden 1x5m. Además, puedes recortarlas para adaptarlas mejor a tu espacio.
¿Qué forma tiene la helada blanca?
La forma que adquiere la helada blanca es cristalina, como una fina capa de hielo sobre las diferentes superficies.
Esta apariencia es la que se identifica con la escarcha, pero verás el agua congelada en muchas formas diferentes: desde pequeños carámbanos en paredes de piedra por donde fluía el agua, hasta ligeras placas de hielo en el agua acumulada en los platos de tus macetas.
La presencia de hielo y escarcha a tu alrededor tras una fría noche sin nubes es el principal signo de identidad de una helada blanca.
¿Cómo afecta la helada blanca a las plantas?
La helada blanca afecta a las plantas de forma diferente, en función de la resistencia natural, del estado en el que se encuentren, de las zonas climáticas de cultivo, o de las medidas de protección que tomemos en el entorno de nuestras plantas y cultivos.
En la mayoría de los casos, una helada blanca no es mortal de forma directa; pero las consecuencias indirectas son muy importantes.
La acción indirecta de una helada blanca es muy sencilla de entender: pasa por comprender que la acción del hielo sobre los tejidos de las plantas provocan heridas en la epidermis; y que la humedad asociada a la helada blanca también puede beneficiar a la aparición de hongos o bacterias que infesten a las plantas.
Funda protectora individual contra las heladas blancas
Las fundas protectoras contra las heladas te ayudan a combatir el frío y las heladas del Invierno, dando una cobertura a plantas que se encuentran fuera de su clima de referencia, como por ejemplo, frutales de climas cálidos como los mangos y los limoneros.
Existen diferentes modelos y tamaños, pero todos se caracterizan por tener un tejido reforzado, para resistir al viento y la nieve, al tiempo que permiten la transpiración de tus plantas. También pueden ayudarte frente a los rayos UV.
En general, podemos ver diferentes plantas en Galicia que responden de forma diferente a una helada blanca; por ejemplo:
- Las Camelias resisten con gran facilidad la escarcha sobre sus hojas, incluso en zonas templadas, sus botones florales pueden superar noches con estas características. Pero, en general, siempre dependen del transcurso del día y de una subida de la temperatura que le ayude a liberarse del hielo sobre su tejido vegetal.
- Las coníferas soportan muy bien la helada blanca, y suelen verse solamente afectadas en el ritmo de crecimiento.
- Los limoneros, que son considerados de clima Mediterráneo, sufrirán mucho bajo las heladas blancas, y será necesario ponerles productos específicos para protegerlos de las heladas.
¿Cómo recuperar una planta después de una helada blanca?
Para recuperar una planta después de una helada blanca lo que nos interesa es limpiar la escarcha de las hojas y los tallos, incluso si pasan unos días, vamos a tener que podar las partes afectadas por el hielo. Además, tendremos que recuperar la hidratación y la nutrición de las plantas.
Tela antiheladas para plantas delicadas
La tela contra las heladas y la escarcha te pueden ayudar a proteger plantas delicadas que tengas en macetas o en el jardín.
Puedes colocarlas y dejarlas puestas, pero siempre respetando una separación con las plantas, para que la tela no esté permanentemente en contacto con las hojas. Es preferible que hagas primero una pequeña estructura con tutores o palitos, así vas a tener un espacio más agradable para las plantas durante el Invierno.
Los mejores abonos para recuperar las plantas en situación de estrés tras la influencia negativa de una helada, será un abono nitrogenado, porque las plantas van a necesitar una nutrición específica que le ayude a formar rápidamente su tejido vegetal.
Tampoco debemos descuidar el acolchado del suelo para proteger a las raíces del frío.