Las enfermedades del Rododendro más comunes están relacionadas con el exceso de humedad y la proliferación de hongos muy conocidos como el Phytophtora: el mismo que afecta al césped y a las coníferas de nuestro jardín.
ÍNDICE
- 1 Un primer consejo sobre las enfermedades del Rododendro
- 2 ¿Qué provoca las enfermedades del Rododendro más comunes?
- 3 Enfermedades del Rododendro: la podredumbre en las raíces
- 4 Enfermedades del Rododendro: las agallas en las hojas
- 5 Enfermedades del Rododendro: desecación de brotes
- 6 Prevenir y curar las enfermedades del Rododendro
- 7 Las enfermedades del Rododendro, ¿pueden ser transmitidas por insectos?
- 8 Las enfermedades del Rododendro, ¿pueden confundirse los síntomas?
- 9 Artículos de interés de Plantas en Galicia
Un primer consejo sobre las enfermedades del Rododendro
Las enfermedades producidas por hongos se extienden entre Rododendros y Azaleas a través del suelo o a través de esporas de los propios hongos al reproducirse; pero siempre relacionadas con temperaturas templadas y humedad.
Pese a la resistencia y a la dureza de estas plantas, las enfermedades fúngicas afectarán a partes vitales de los Rododendros, por lo que tendremos daños puntuales que causen un empobrecimiento del arbusto, pero también tendremos daños más graves que conducirán a la planta a un estado de debilidad y muerte.
En los cuidados de las plantas, conocer los síntomas de las enfermedades del Rododendro es un buen comienzo para aplicar los tratamientos adecuados. Así que si llegas a plantearte alguna de estas cuestiones, posiblemente estás frente a alguna de las enfermedades del Rododendro.
- ¿Por qué se ponen marrones las hojas del Rododendro?
- ¿Por qué se secan los Rododendros?
- ¿Por qué se le caen las hojas al Rododendro?
- ¿Qué causa las hojas amarillas de azaleas y Rododendros?
👍🏻 Pero un paso más efectivo es la prevención: cuidar la tierra, su drenaje, tener cuidado con los riegos y realizar aportaciones preventivas de fungicidas, suelen ser procedimientos mucho más beneficiosos para nuestros Rododendros.
¿Qué provoca las enfermedades del Rododendro más comunes?
🔎 las malas hierbas y los hongos son los causantes de las enfermedades más comunes del Rododendro.
- 👎🏽 Las malas hierbas compiten por espacio, luz y nutrientes con todas tus plantas del jardín.
- 👎🏽 Los hongos que causan las enfermedades fúngicas de las plantas, en el caso de los Rododendros, se harán visibles a través de las hojas y los tallos; pero serán más peligrosos aquellos hongos que provocan enfermedades en las raíces de los Rododendros.
Fruto de la acción negativa de las malas hierbas y de los hongos, serán plantas de Rododendro pobres y de escasa vitalidad, con hojas amarillas y en mal estado, que pueden perder los brotes de sus flores o mostrar desarrollos de hojas raquíticos.
En caso de persistir la enfermedad sobre estas plantas, el resultado final suele ser su muerte.
💕 Apúntate este consejo de Plantas en Galicia si quieres mantener sanos tus Rododendros en maceta:
¡Limpia todas las malas hierbas a mano y extiende una capa de mantillo que dificulte la generación de malas hierbas en el sustrato!
@plantasengalicia, 26-12-2022.
Enfermedades del Rododendro: la podredumbre en las raíces
🔎 El hongo principal que provoca la enfermedad del Rododendro conocida como podredumbre de raíz es el Phytophtora cinnamoni.
Su agresividad y el grado de expansión a nivel mundial le otorgan un puesto dentro de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Siendo especialmente devastador en plantaciones de cultivo como los aguacates, o en soutos tradicionales de castaños.
👎🏽 El Phytophtora cinnamoni es el hongo que provoca la enfermedad de la «Tinta del Castaño», una de las enfermedades fúngicas del castaño más temidas por su especial virulencia en terrenos húmedos.
En nuestros jardines, el Phytophtora también es muy conocido por ser causante de enfermedades en césped o en coníferas, como los cierres de thuyas o las coníferas ornamentales.
Otros hongos que provocan podredumbre en las raíces entre las enfermedades del Rododendro
Entre las enfermedades del Rododendro, podemos encontrar otros hongos que pueden provocar la podredumbre en las raíces. Una característica común de todos ellos es que aceptan el mismo tratamiento curativo con Fosetil-Aluminio.
Así, tenemos, por ejemplo:
Rhizoctonia solani
👎🏽 Rhizoctonia solani es un patógeno que sobrevive en diferentes estados, por lo que es muy importante la desinfección del sustrato en zonas en donde las plantas se hayan visto afectadas por la enfermedad de la podredumbre de sus raíces.
🔎 El Rhizoctonia solani no es un patógeno exclusivo de la familia de las ericáceas, sino que comprende una gran número de familias botánicas, siendo muy conocido a nivel mundial entre los agricultores porque afecta a muchas plantas hortícolas.
Wikipedia, Rhizoctonia solani.
Se observa en el cuello de la raíz al desenterrar la planta, o en el nivel inmediatamente superior al sustrato. Pero también puede apreciarse en los frutos de las plantas hortícolas que se encuentran en contacto o próximos al suelo, ya que puede emplear el agua del riego o de la lluvia para extenderse.
Armillaria mellea
👎🏽 Armillaria mellea es conocido como el mal blanco de las raíces, que provoca la muerte de la planta al impedirle alimentarse. Su acción es similar a una asfixia de las raíces cuando las plantas se encuentran en suelos duros y compactos, con poca capacidad de drenaje.
🔎 El Armillaria mellea produce setas comestibles con una ligera intolerancia para algunas personas. Su presencia en los troncos de los árboles es indicativa de la pudrición de las raíces, que posteriormente se hará visible a través del marchitamiento de su copa.
Wikipedia, Armillaria mellea.
¿Cuáles son los síntomas en los Rododendros de la podredumbre de raíz?
🔎 En general, la primera manifestación de un daño en las raíces de las plantas o de los árboles afectados, siempre la vamos a notar en la copa o en la parte verde del arbusto.
A continuación, los síntomas de la podredumbre de raíz en los Rododendros se pueden apreciar a través del cuello de la planta (tallo principal en su parte que sobresale del suelo), las hojas o la totalidad de la copa del arbusto.
- Si el ataque de los hongos provocan una enfermedad rápida o de acción repentina, veremos como la textura del cuello de la raíz nos muestra tejido oscurecido por algunas zonas.
- Si el ataque es más lento y gradual, veremos como el Rododendro comienza a tener hojas amarillas en las ramas. También veremos como aumenta la cantidad de hojas amarillas sin caerse, y comienzan a marchitarse en tonos marrones, hasta cubrir toda la parte alta del arbusto.
¿Cuáles son las consecuencias en los Rododendros de la podredumbre de raíz?
Los ataques más rápidos de la podredumbre en el cuello de la raíz de los Rododendros, provoca una descomposición del tejido vegetal; es decir, tanto las raíces, como la parte visible en el tallo (el cuello de la raíz), se descomponen.
La necrosis a nivel de cuello de la planta, o en los patrones injertados de los frutales, provocan una doble dirección de la enfermedad (ascendente y descendente), lo que explica su rapidez y virulencia.
De esa forma, es fácil ver como los Rododendros se marchitan en su totalidad de forma repentina.
Los ataques más graduales de la podredumbre de raíz provocan la paralización del crecimiento en los Rododendros
Los ataques más graduales significan que el Rododendro detiene su crecimiento.
- En los árboles y en las plantas vamos a ver como las hojas cambian de color, del amarillo al marrón.
- El proceso por el que las hojas se marchitan siempre va de la parte más alejada de la raíz, hasta la parte baja del árbol o del arbusto, en sentido descendente.
- Además, en la totalidad de la planta va a ser difícil que encontremos nuevos brotes de hojas o de flores, ya que el Rododendro no está asimilando nutrientes para generarlos.
- De las hojas, la enfermedad irá avanzando a las ramas y, finalmente al tronco principal.
En estos casos, la muerte de la planta se produce de forma gradual y puede tardar varios años en morir. Así, podemos apreciar otras manifestaciones de la enfermedad, como por ejemplo, la reducción de flores en el caso del Rododendro, o la reducción de la producción, en el caso de los árboles frutales.
Fungicida sistémico Aliette
- 🌱Especialmente indicado para combatir enfermedades de transmisión por vía radicular en césped, coníferas, frutales y arbustos ornamentales.
- 🌱Previene y cura enfermedades de cuello, tronco y raíces de las plantas.
- 🌱 Contenido: 500 gr.
¿Cómo podemos calcular el tiempo de vida de las plantas frente a estas enfermedades del Rododendro?
El tiempo de vida de la planta vendrá determinado por su resistencia y el grado de desarrollo vegetativo. También hay que tener en cuenta, que una manifestación lenta de la enfermedad siempre nos ofrece una oportunidad para aplicar tratamientos para intentar combatirla.
Por último, no siempre tener hojas amarillas en las Azaleas y en los Rododendros significa que la enfermedad de la podredumbre de la raíz esté actuando contra nuestras plantas. Existen muchas otras razones, y no siempre son tan radicales contra su salud.
👍🏻 ¡Pero siempre indican un proceso negativo que hay que solucionar!
Enfermedades del Rododendro: las agallas en las hojas
🔎 Los hongos principales que provocan la enfermedad del Rododendro conocida como agallas en las hojas son:
Exobasidium japonicum
Tenemos un patógeno vegetal que está muy vinculado a las plantas de la familia de las ericáceas, aunque también podremos encontrarlo desarrollando la enfermedad de las agallas en las hojas de plantas hortícolas.
🔎 El Exobasidium japonicum tiene una incidencia muy alta en las plantas de interior cultivadas en Invernadero.
Esto ocurre por el control de la temperatura, siempre en condiciones templadas, y con un elevado nivel de humedad.
Wikipedia, Exobasidium japonicum.
¿Cómo son los síntomas en los Rododendros de las agallas en flores y hojas?
Pese a que este tipo de hongo, una vez conocido, es fácilmente reconocible, aspectos como el color pueden llevarnos a confusión. Esto ocurre porque en su formación, el color puede venir determinado por la variedad o cepa que provoca la enfermedad.
Sin embargo, vamos a tener siempre unas características muy llamativas que nos van a ayudar a reconocerlo:
- La agalla es una malformación o tumor que sobresale de las hojas o de los brotes de las flores.
- Son irregulares y gruesas, con mucha consistencia.
- Podemos ver deformaciones similares a la abolladura en las hojas de los frutales de hueso, pero en este caso, la protuberancia o agalla puede llegar a medir hasta 5 cm. y quedar recubierta por el micelio del hongo, tomando aspecto aterciopelado y color blanco.
🔎 El color inicial de la agalla varía según la enfermedad o cepa, pero la cubierta de micelio del hongo siempre es blanquecina en un primer momento, para ir oscureciendo ligeramente.
Gbif.org, Exobasidium japonicum Shirai.
¿Cuáles son las consecuencias en los Rododendros de las agallas en flores y hojas?
Tanto las flores como las hojas de las plantas que sufren esta enfermedad quedan inservibles y dañadas estéticamente.
La enfermedad de las agallas es muy frecuente durante la Primavera en Galicia, y suele extenderse sobre las Azaleas del jardín, más que sobre los Rododendros. Así, es bastante frecuente encontrarla en tallos y brotes, incluso en las yemas florales.
La hipertrofia que provoca en los tejidos vegetales infectados no es estética ni funcional. Todo lo contrario, tiende a inutilizar el tejido, por lo que ni las hojas podrán realizar sus tareas de fotosíntesis, ni las flores lucirán sanas en el arbusto.
Exobasidium rodhodendrii
Una característica diferenciadora de este hongo es su habitat montañoso. Así, pese a ser similar al Exobasidium japonicum, tiene una especial relevancia en el Género Rhododendron ferrugineum.
Esta característica abolladura o malformación de las hojas, aprovecha la debilidad provocada por enfermedades relacionadas con la falta de nutrición de las plantas acidófilas, como la clorosis férrica.
De esta forma, se desarrolla sobre las hojas que en una fase intermedia de la clorosis férrica, comienzan a crecer con deformaciones. Las agallas terminan contaminando el tallo y las yemas florales; provocando la muerte de las ramas contaminadas.
Fungicida de cobre
- 🌱Fungicida preventivo de amplio espectro que puede aplicarse a todo tipo de cultivos.
- 🌱Garantiza una protección eficaz contra enfermedades fúngicas de las plantas, tanto en huerta, frutales o arbustos ornamentales.
- 🌱 Utilizar siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Enfermedades del Rododendro: desecación de brotes
🔎 El hongo principal que provoca la enfermedad del Rododendro conocida como desecación de brotes es: Pycnostysanus azaleae.
Nos encontramos frente a un patógeno vegetal que se desarrolla sobre la superficie de las plantas simulando alfileres negros, en los que sobresale su cabezal redondo. Por lo que a simple vista, nos parecerán puntitos negros en las hojas y, sobre todo, en los botones y nuevos brotes del Rododendro.
🔎 Si tenemos la oportunidad de captar una imagen con un buen aumento, veremos la forma original de este hongo parásito en forma de pequeño árbol, con la copa redonda dispuesta a seguir produciendo esporas para su difusión con el aire, el agua y otros insectos del jardín.
Bernard Clesse, 20-04-2015 en Ascofrance.
¿Cómo son los síntomas en los Rododendros de la desecación de brotes?
La desecación afecta a los brotes en formación, de ahí su nombre. Pero no la busques solamente entre los brotes de tus Rododendros, ya que el hongo utiliza también las hojas en su expansión, y verás que se encuentran al alcance de sus esporas cuando presenten sus característicos puntos negros a lo largo de su superficie.
🔎 Los brotes de los Rododendros adquieren una apariencia difícil de olvidar y muy reconocible a simple vista: ennegrecidos con pelos negros que sobresalen de su tejido vegetal.
Bernard Clesse, 20-04-2015 en Ascofrance.
¿Cuáles son las consecuencias en los Rododendros de la desecación de brotes?
🔎 Los capullos formados en los Rododendros, tanto de flores como de hojas, pueden contaminarse con este patógeno y desarrollar una enfermedad que los marchita.
El aspecto general de los brotes y yemas es:
- Brotes hinchados como bolsas de agua, con mucha humedad.
- El color tiende al marrón, con las manchas negras características del Pycnostysanus azaleae.
- El tejido vegetal se seca, quedando marchito y sin vida.
🔎 En las hojas podrás ver el recorrido del Pycnostysanus azaleae a lo largo de su superficie. Es frecuente encontrar indicios de otras enfermedades, ya que cuando la planta se debilita, es más sencillo que proliferen insectos y hongos.
@plantasengalicia, 26-12-2022.
La necrosis que se extiende a lo largo de la yema del Rododendro provocará una reducción del número de flores, ya que la desecación afecta al botón floral y lo deja sin vida; pero ni lo pudre, ni provoca su caída de la rama.
De esta forma, el propio botón o el propio brote, ayuda a la transmisión de este agente patógeno a través de las ramas del arbusto, o liberando las esporas a nuevos huéspedes.
Prevenir y curar las enfermedades del Rododendro
Una vez que conocemos cuáles son las enfermedades fúngicas del Rododendro que tienes más posibilidades de sufrir en tu jardín, conviene repasar alguno de los procedimientos comunes de actuación contra las enfermedades de las plantas causadas por agentes patógenos como los hongos.
💕 Apúntate este consejo de Plantas en Galicia si quieres mantener sanos tus Rododendros en el jardín:
Prevenir las enfermedades de las plantas consiste en realizar un adecuado mantenimiento y proporcionar los cuidados necesarios en cada estación.
@plantasengalicia, 26-12-2022.
Las tareas de prevención de enfermedades en los Rododendros
👍🏽 ¡Queremos prevenir las enfermedades de las plantas en nuestras casas y jardines! Y vamos a conseguir que muchas no afecten a nuestras plantas, pero nunca vamos a conseguir una eficacia del 100%, ya que en nuestra contra juegan muchos factores, desde los agentes ambientales, hasta la acción del hombre, o la propia evolución de plagas y enfermedades de las plantas.
Por eso, la combinación de tareas preventivas con tratamientos o productos para las plantas de baja incidencia en el medio ambiente, pueden ayudarnos hasta el momento de tener que usar un tratamiento fitosanitario más agresivo.
Nuestra forma de cuidar las plantas es una buena forma de prevenir las enfermedades del Rododendro
Los trabajos de mantenimiento del jardín, las aplicaciones de los tratamientos y el abonado de las plantas siempre debe hacerse siguiendo las recomendaciones de los fabricantes.
Moderar las aportaciones de nitrógeno al sustrato cuando utilicemos abonos para Rododendros
La forma correcta de abonar un Rododendro siempre es partir de una misma idea: estamos frente a unas plantas que no necesitan un exceso de abono en el sustrato; pero su «pequeño vicio» es solicitar las cantidades correctas en el momento adecuado.
🔎 Una de las características de un exceso de nitrógeno en el suelo es el efecto que produce en las raíces de las plantas: genera humedad en el tejido vegetal de la planta.
A la hora de prevenir la aparición de enfermedades parasitarias en nuestros Rododendros, el exceso de humedad es contraproducente, ya que los hongos proliferan en este medio. Por tanto, controlando la cantidad de nitrógeno del suelo, limitaremos la sensibilidad de las plantas a este tipo de enfermedades.
Mejorar el drenaje y la ventilación del sustrato en las macetas o en el suelo del jardín
👍🏽 ¡Nuestro obejtivo está muy claro! Que no se produzca ningún tipo de encharcamiento o apozamiento de agua a nivel superficial, ni en las primeras capas del subsuelo en donde se encuentran las raíces.
A lo largo del año conviene trabajar la tierra. El laboreo es una práctica común en la agricultura que debe ser trasladada a nuestros jardines, ya que van a beneficiar a todos nuestros arbustos ornamentales.
Trabajar en el jardín o en casa sin hacer daño a las plantas
🔎 ¡Cualquier herida que provoquemos en la piel de las plantas supone abrir una puerta a la entrada de enfermedades! Acciones como la poda, por ejemplo, deben ser realizadas con cortes limpios y sin desgarros.
Pero, en el jardín siempre tenemos trabajo, y a veces, las tareas con el cortacésped, la desbrozadora, o el quemador de malas hierbas pueden provocar «daños colaterales».
Supervisar las condiciones del sustrato de plantación de Rododendros y Azaleas
👍🏽 Tenemos que contar con la ayuda de los productos para plantas dedicados a su monitorización, como por ejemplo, los medidores de humedad y pH son muy necesarios para supervisar la acidez y el grado de humedad del suelo o de la tierra de nuestras macetas.
No es la única herramienta que debemos tener en nuestro kit de jardinería doméstica, pero sí es una de las imprescindibles cuando hablamos de prevención de enfermedades características de plantas acidófilas.
👎🏽 Las diferencias en el pH del suelo serán causantes de una mala asimilación de nutrientes y una debilidad de la planta, que se convertirá en un efecto llamada para plagas y enfermedades de las plantas, al anunciar en su entorno que se encuentra con sus defensas naturales en niveles muy reducidos.
Los tratamientos preventivos de los Rododendros
Un tratamiento obligatorio para todas tus Azaleas y para todos tus Rododendros es la aplicación de fungicidas que le ayuden a prevenir la aparición de enfermedades parasitarias provocadas por hongos.
La pulverización de las hojas con cobre es bastante efectiva contra la mayoría de los hongos conocidos, aunque en el caso del Phytophtora cinnamoni, debido a su transmisión por el suelo y su acción contra las raíces, el tratamiento debería centrarse también sobre el sustrato, usando Fosetil-Aluminio.
👍🏻 Teniendo en cuenta que es la opción más peligrosa dentro del grupo de enfermedades fúngicas que pueden afectar a tus Rododendros y Azaleas, la mejor opción es realizar tratamientos preventivos con Aliette.
Fungicida sistémico Aliette
- 🌱Especialmente indicado para combatir enfermedades de transmisión por vía radicular en césped, coníferas, frutales y arbustos ornamentales.
- 🌱Previene y cura enfermedades de cuello, tronco y raíces de las plantas.
- 🌱 Contenido: 500 gr.
La poda de saneamiento de los Rododendros
Una característica diferenciadora de los Rododendros en su mantenimiento respecto de otras plantas y arbustos del jardín, puede dificultarnos bastante las acciones curativas de sus enfermedades fúngicas.
Ya que en otras ocasiones pudimos alternar los tratamientos curativos con fungicidas como el cobre o el azufre, con la poda de las ramas más comprometidas por la enfermedad.
Por ejemplo: con las podas de saneamiento que le damos a nuestros rosales, eliminando zonas afectadas por oidio, y con nidos de pulgones queriendo alimentarse de los nuevos brotes de las flores.
Así, se consigue frenar su expansión por el resto de la planta, y nos limitamos a verificar que los brotes nuevos se encuentren limpios y sin rastro de la cualquier enfermedad parasitaria.
🔎 Sin embargo, los Rododendros no son arbustos que sean amigos de la poda; por lo que conviene ponerla en práctica solamente como último recurso.
Las enfermedades del Rododendro, ¿pueden ser transmitidas por insectos?
🔎 Sí, las enfermedades del Rododendro y las enfermedades en otras plantas del jardín, pueden ser transmitidas por varios agentes, entre ellos insectos como los saltamontes o las cigarras.
Uno de los agentes de transmisión del hongo Pycnostysanus azaleae en los Rododendros, son cicadélidos: los saltahojas, saltamontes o cigarras que puedes encontrar en el jardín.
Son insectos muy comunes de todas las plantas ornamentales del jardín, y suelen pasar muy desapercibidos ya que su alimentación no provoca grandes males, pese a chupar la savia de las hojas, ni son los agentes transmisores de enfermedades más activos.
De esta forma, en los cultivos y en la producción de plantas ornamentales, los saltamontes y demás miembros de la familia de los cicadélidos suelen convivir, y no se aplica ningún tratamiento preventivo ante su presencia entre las plantas.
¿Cómo se llama el cicadélido que transmite el Pycnostysanus azaleae?
Dentro de esta comentada normalidad y convivencia, es cierto que existen miembros de la familia que puede ser necesario poner bajo control en los campos de producción de plantas ornamentales como las Azaleas y los Rododendros.
- Se trata del Graphocephala coccinea o chicharrita rayada, con una presencia muy extendida en cultivares americanos, canadienses y en México.
- O del Graphocephala fennahi Young o chicharrita del Rododendro, descubierto en EEUU, pero con presencia en Europa: Francia, Suiza, Países Bajos… Zonas de comercio y producción de plantas ornamentales de alcance mundial.
Imagen de la Graphocephala coccinea o chicharrita rayada.
Un saltamonetes muy común entre las plantas de la familia de las ericáceas, que anida y se alimenta de Azaleas y Rododendros.
Wikipedia, Graphocephala.
¿Cómo actúa el Graphocephala?
Estas variedades de saltamontes utilizan las hojas de las Azaleas y Rododendros para alimentarse y para depositar sus huevos.
- Las bolsas de huevos insertadas dentro de las hojas, puede alterar su forma natural y presentar bultos y deformaciones.
- También es frecuente que las hojas pierdan tejido y aparezcan agujeros en las zonas en donde quedaron depositadas las bolsas con los huevos.
¿Qué daños provoca el Graphocephala en los Rododendros?
Como vemos, el primer daño que estos cicadélidos pueden provocar en nuestras Azaleas y Rododendros son estéticos: las bolsas de huevos producen alteraciones en forma de bultos desde la primera introducción; y después, cicatrices o agujeros tras la eclosión de los huevos.
Además, las ninfas del insecto, tras la eclosión de los huevos, comienzan a alimentarse de la savia que circula por las hojas de las plantas.
👍🏽 En ambos casos, los daños no son considerados de importancia para el crecimiento sano de cualquier Azalea y Rododendro.
Trampas ecológicas contra insectos
- 🌱Trampas de control de plagas en todo tipo de cultivos.
- 🌱Especialmente diseñadas para atrapar insectos voladores y pequeños saltahojas entre las plantas.
- 🌱 Elige entre diferentes opciones.
¿Cómo se convierte en un agente transmisor del Pycnostysanus azaleae en los Rododendros?
🔎 La transmisión de los hongos y las enfermedades entre las plantas se realiza de forma accidental.
Los insectos son utilizados como un vehículo, como un medio de expansión; en este caso, son cicadélidos que prefieren pasar su ciclo vital en el entorno de las plantas ericáceas (familia de las Azaleas y los Rododendros), por lo que su influencia queda también fijada a toda esta familia vegetal.
Así, al pasar por una planta enferma, o al alimentarse de una hoja a otra, pueden ayudar a que las esporas del hongo Pycnostysanus azaleae, alcancen más fácilmente otras zonas u otras plantas del entorno.
Por tanto, dentro de su habitat natural, se convierte en un agente transmisor de las enfermedades del Rododendro.
Las enfermedades del Rododendro, ¿pueden confundirse los síntomas?
🔎 Sí, por supuesto. Las enfermedades de las plantas pueden ser reconocidas a través de los síntomas, pero siempre teniendo en cuenta alguna cosa ya comentada en nuestros artículos, como por ejemplo:
- Un mismo síntoma puede ser causado por diferentes enfermedades.
- También puede ser causado por agentes externos, como por ejemplo: las heladas del Invierno.
De esta manera, cobra importancia el interés de cada uno por sus plantas y por su jardín, ya que le permitirá valorar mejor los síntomas y comprender qué enfermedad de las plantas está afectando a sus Rododendros, y que medidas adoptar para prevenir esas enfermedades en el futuro.
🔎 Los Rododendros resisten el frío y las heladas, ¡pero sus flores no! Por eso, cuando en Invierno algún brote quiere abrirse y florecer, puede ser vaciado por la acción del agua acumulada y las heladas de la noche.
Si observas esta situación en alguno de los Rododendros de tu jardín, ya sabes que la solución es muy sencilla y la puedes ver en nuestro artículo sobre la resistencia al frío de los Rododendros.
@plantasengalicia, 27-12-2022.
Cuando inspecciones el botón floral o el brote del Rododendro quemado por la helada, verás no sólo que se encuentra vacío y con mucha humedad, lo que vendría a ser un síntoma de la infección del Pycnostysanus azaleae; además te vas a encontrar hongos de tonalidad blanca o grisácea.
Esto es muy normal, ya que el brote marchito es tejido vegetal muerto, en donde puede arraigar fácilmente los hongos, pero solamente es una consecuencia de la marchitación del botón floral, no es el causante de la marchitación.
Los brotes florales pueden marchitarse por culpa de las heladas
🔎 Los brotes o botones florales de los Rododendros pueden marchitarse por culpa de las condiciones climáticas. De esta forma, no podemos hablar de la acción de ningún hongo o agente patógeno, y, por tanto, no podemos hablar de una enfermedad fúngica de las plantas.
El agente externo que actúa contra los brotes es el frío y la helada de la noche, que convierte en hielo el agua de la lluvia acumulada dentro de los capullos. Así, quema el tejido vegetal y lo marchita, dejándolo con sin vida ni posibilidad de recuperación.
A medida que pasan los días, sobre el tejido vegetal muerto comenzarán a aparecer hongos. Por lo que es muy importante limpiar todos nuestros Rododendros de estos botones florales marchitos, ya que solamente van a servir para traer enfermedades a nuestro jardín.
¡Y no te preocupes! No es necesario aplicar ningún tipo de tratamiento, porque la acción del hielo sobre las brotes de las flores del Rododendro es completamente natural. Simplemente responde a una floración muy avanzada, que no se corresponde con el momento ideal para desarrollarse, y cae bajo la influencia de las heladas.
Tela antihelada
- 🌱Para proteger de las heladas todo tipo de plantas y cultivos sensibles a la acción del hielo.
- 🌱Velos de protección invernal con diferentes opciones de tamaño.
Las hojas amarillas de los Rododendros y las Azaleas se deben a múltiples causas
🔎 Otro ejemplo de confusión de síntomas puede ser algo tan sencillo como el paso del tiempo y la vejez de las plantas.
Así, las hojas amarillas del Rododendro, al igual que las Azaleas pueden ser provocadas por diferentes causas y ser un síntoma de diferentes enfermedades o carencias nutricionales; como por ejemplo, la variación del pH del sustrato provoca clorosis férrica en las plantas acidófilas como Rododendros, Azaleas, Gardenias, Camelias, Hortensias…
Pero también hay que tener en cuenta la senescencia de las hojas: en su vejez, las hojas del Rododendro se vuelven amarillas antes de caer del arbusto.
¿Cómo sabemos si las hojas amarillas de los Rododendros se deben a su edad?
🔎 Una de las causas de las hojas amarillas en los Rododendros y en las Azaleas es el envejecimiento o senescencia, por lo que simplemente estaremos contemplando la consecuencia de un proceso natural de rejuvenecimiento de su follaje.
- Porque, aunque estamos hablando de arbustos ornamentales de hoja perenne, también tienen una época de cambio de hoja muy definida; así que para todos aquellos que están preocupados, os dejamos una explicación de por qué las azaleas pierden sus hojas.
- Además, tenemos que contar con la edad de las hojas del Rododendro a la hora de valorar su cambio al color amarillo.
💕 Apúntate este consejo de Plantas en Galicia para verificar la edad de las hojas de tus Rododendros:
Las hojas amarillas de los Rododendros deben ser grandes y bien formadas; además ocuparán espacios en tallos o ramas de más de dos años (nunca en los brotes nuevos ni partes externas del arbusto, que son más jóvenes).
@plantasengalicia, 26-12-2022.
La podredumbre de las raíces de los Rododendros también puede ser provocada por el exceso de riego
🔎 Un último ejemplo de confusión de síntomas en las enfermedades del Rododendro nos lleva a hablar de la importancia del sustrato y de el estado de plantación o de cultivo en el que tenemos a nuestros Rododendros y Azaleas.
Desde Plantas en Galicia hablábamos de la importancia del estado del sustrato de plantación, ya que los Rododendros y las Azaleas son un poco exquisitos con la tierra del jardín o de las macetas. Así, en nuestra guía de cuidados del Rododendro, comenzamos diciendo: «Los cuidados del Rododendro para su cultivo y mantenimiento, tanto en el jardín como en una maceta, comienzan en el sustrato de plantación y en un buen laboreo de la tierra.»
¿Cuál es la relación entre la cantidad de agua y el sustrato de plantación para Rododendros?
La relación se encuentra en la calidad del drenaje: la capacidad que tiene la tierra en absorber o filtrar el agua de la lluvia y del riego en dirección al subsuelo.
De forma que evitemos tanto los charcos en la superficie, como las bolsas de agua en la zona de las raíces que pueden provocar ahogamiento y podredumbre.
💕 Apúntate este consejo de Plantas en Galicia si quieres que el sustrato de plantación sea capaz de evacuar el exceso de agua:
- Realiza en cada nueva plantación un buen drenaje en el espacio de cultivo, tanto en una maceta como en el suelo.
- La tierra de plantación o el sustrato debe estar bien suelto y trabajado, para evitar encharcamientos en la superficie.
@plantasengalicia, 26-12-2022.
Además, ten en cuenta que uno de los problemas del exceso de riego también podrás observarlo a través de la clorosis férrica en las hojas del Rododendro, ya que estamos incapacitando a la planta a la hora de asimilar nutrientes tan necesarios como el Hierro.
En la imagen superior puedes ver la primera fase de la clorosis férrica en las hojas de los Rododendros, momento en el que se puede corregir sin perder las hojas con un simple corrector de carencias como el quelato de hierro.