fbpx Saltar al contenido

Camelias en macetas

Los cuidados de las Camelias en macetas. @plantasengalicia imagen de una Camelia Desire rosa.

Para todos aquellos aficionados a las Camelias que no tengan jardín, Plantas en Galicia os aporta un par de trucos para poder cultivar Camelias en macetas y poder decorar vuestros patios o terrazas.

En este artículo no solamente os descubrimos la clave para lograr fantásticos arbustos de Camelias en vuestras macetas, sino que os dejamos los enlaces a nuestro canal en las Redes Sociales para ver cómo se pueden poner en práctica.

En YouTube podréis encontrar la colección principal sobre los cuidados de las Camelias:

Recuperar Camelias en macetas que se encuentran en mal estado

Si no te apetece leer, o si no quieres ver vídeos largos de YouTube, en Plantas en Galicia te proponemos un resumen que editamos en TikTok.

Recuperar Camelias en mal estado. @plantasengalicia TikTok.
Recuperar Camelias en mal estado. @plantasengalicia TikTok.

👍🏻 No te pierdas el siguiente vídeo de @plantasengalicia si quieres ver un resumen muy breve de cómo recuperar y sanear plantas de Camelias.  ¡Aprende a recuperar tus camelias!

💕 ¡Ayúdanos a crecer! Si te gusta TikTok, sigue nuestro canal de consejos breves sobre el cuidado de las plantas.

¿Cómo recuperar y sanear una planta de Camelia en mal estado?

Plantar Camelias en macetas

La Camelia es una planta a la que le va a gustar mucha profundidad de terreno para crecer y alcanzar sus dimensiones normales de altura y grosor.

Además, sus raíces lograrán así adquirir los nutrientes necesarios para renovar sus fuerzas durante la floración, momento en el que la planta de la Camelia requiere de todas sus energías al máximo nivel.

Sin embargo, es posible tener plantas de Camelias en las macetas de nuestra terraza; simplemente hay que tener cuidado con unas características de las macetas, y seguir una técnica de plantación y unos cuidados muy sencillos que, comprobaréis, son muy similares al de otras plantas acidófilas, como nuestras queridas Hortensias.

Camelias en macetas. @plantasengalicia flor de una Camelia cultivada en maceta.
@plantasengalicia flor de una Camelia cultivada en maceta.
En abellaabogados.com encontrarás un despacho de abogados en A Coruña especializados en Herencias y Sucesiones de Galicia.

Abella Abogados A Coruña

En Abella Abogados tenemos una forma de trabajar que se basa en un sencillo principio: la base de toda decisión es la información.

Para ayudar a nuestros clientes, ofrecemos atención personalizada y un asesoramiento completo, riguroso y eficaz. Con un objetivo muy claro: generar una relación de confianza basada en la honradez y la honestidad.

Despacho de abogados en A Coruña para toda Galicia

¿Cómo trasplantar una Camelia en una maceta?

La mejor maceta para trasplantar una Camelia, o los recipientes que puedes utilizar, serán de plástico o de barro cocido. ¡No te preocupes! Encontrarás una gran variedad de macetas en Amazon y en los centros de jardinería.

👍🏻 Lo realmente importante a la hora de plantar una Camelia, es que la maceta debe ser siempre más grande que el recipiente de origen de la planta; de forma que logre superar el doble la capacidad de sustrato de la maceta original.

Además, si quieres que el cultivo de tu Camelia en una maceta no te cause problemas, es bueno que recuerdes la forma correcta en la que se prepara el contenedor antes de iniciar la plantación.

Así, lo primero es asegurar el sistema de drenaje que tendrá la planta en este recipiente.

Camelias en macetas. @plantasengalicia imagen de las flores de una Camelia Japónica Orandakö.
@plantasengalicia imagen de las flores de una Camelia Japónica Orandakö.

🏡 Es probable que riegues la Camelia siguiendo las técnicas de riego tradicionales:

  • 🚿 Riego directo al sustrato de la maceta, usando regaderas, mangueras y diferentes sistemas de riego para macetas y jardineras.
  • 🛁 Riego desde la base del recipiente, empleando el plato de las propias macetas, o con sistemas de autorriego como las macetas con reserva de agua.

🔎 Elijas el método de riego que elijas, procura realizar siempre un buen drenaje dentro de la maceta.

¡Vigila que no se acumule el agua de forma innecesaria!

¿Cómo preparar el sistema de drenaje de una maceta?

🥇 Inicia el trasplante siempre preparando el fondo de la maceta para favorecer el drenaje del agua; es decir, lo primero es asegurar el sistema de drenaje que tendrá la planta en este recipiente, para evacuar el agua sobrante del entorno de las raíces.

 Y recuerda: ¡el sistema de drenaje debe ser eficaz siempre!

  • 👍🏻 Se encarga de garantizar que las raíces de las plantas no se pudran por encharcamiento.
  • 👍🏻 El material sólido que añadimos al fondo de la maceta, impide que los agujeros de estos recipientes se taponen.
  • 👍🏻 Gracias a las diferencias de volumen del material, facilitamos la entrada de aire y la oxigenación de las raíces.
Camelias en macetas. @plantasengalicia imagen de una bella flor de Camelia Bicolor.
@plantasengalicia imagen de una bella flor de Camelia Bicolor.

💕 Apúntate este consejo de Plantas en Galicia si quieres que la maceta tenga un buen drenaje:

¡Tenemos que asegurarnos que la maceta en donde vamos a trasplantar nuestra Camelia tenga agujeros!

Si no tiene, debemos hacer agujeros siempre. Cuanto más grande sea la maceta, más cantidad de agujeros debe tener.

¿Cómo conseguir que el drenaje de una maceta funcione correctamente?

Si la principal función del drenaje de una maceta es que el agua del riego o de la lluvia no quede retenida dentro del recipiente y pueda salir al exterior, entonces necesitamos incorporar al fondo del recipiente un material sólido que garantice la evacuación del agua.

Bolas de arcilla Batlle 20Ltrs. Fotografía de Amazon.

Comprar bolas de arcilla para el drenaje de las macetas

  • 🌿 Bolas de arcilla expandida.
  • 🌿 Material sólido específico para el drenaje de macetas en plantas de exterior y de interior.
  • 🌿 Puedes usarlas como capa externa para cubrir el sustrato y evitar las malas hierbas.

En resumen: 

  • 🔎 Lo primero que tenemos que revisar es que la maceta en la que queremos plantar nuestra Camelia tenga agujeros, bien en la base del recipiente, bien en los laterales (borde inferior o a nivel de la base).
  • 🔎 En segundo lugar, tenemos que asegurar que esos agujeros no queden taponados y puedan cumplir con su función correctamente.
  • 🔎 Para ello, la primera capa dentro de la maceta estará compuesta por grava o pequeñas piedras, arcilla expandida u otros materiales que puedan facilitar la función de drenaje.
Trasplantar Camelias en macetas. @plantasengalicia y su vídeo de Youtube sobre sanear Camelias en mal estado.
@plantasengalicia y su vídeo de Youtube sobre sanear Camelias en mal estado.

👍🏻 No te pierdas el siguiente vídeo de @plantasengalicia si quieres ver una limpieza y trasplante de cuatro Camelias muy deterioradas que tenemos en macetas. ¡Aprende a recuperar tus camelias!

💕 ¡Ayúdanos a crecer! Suscríbete a nuestro canal de Youtube.

¿Cómo podar y trasplantar Camelias en mal estado?

¿Qué tipo de tierra necesitan las Camelias en macetas?

Una vez que ya tenemos el trabajo de drenaje realizado, nos toca hacer el trasplante de la Camelia y seleccionar el tipo de sustrato que vamos a emplear para rellenar toda la capacidad del nuevo recipiente.

El sustrato para plantas ácidas es indispensable en el cultivo de Camelias en macetas, igual que para ofrecer los mejores cuidados a cualquier otra planta de tierra ácida: Hortensias, Azaleas, Rododendros, Magnolias…

Sustrato plantas ácidas Batlle 50Ltrs. Fotografía de Amazon.

Comprar sustrato para plantas ácidas

  • 🌿 Sustrato de cultivo para plantas de tipo ácido.
  • 🌿 Especial para las Camelias en macetas.
  • 🌿 Mezcla ligera y aireada, con fertilizante para asegurar las necesidades en el primer trasplante.

🥇 El mejor sustrato para las Camelias en maceta es una tierra ligera de tipo ácido:

  • 👍🏻 Nos ayudará a prevenir la asfixia de las raíces durante la plantación y el asentamiento de la planta.
  • 👍🏻 Podemos elegir mezclas de sustrato para plantas ácidas que aporten materia orgánica y componentes minerales para mantener la acidez del terreno de plantación en un grado óptimo.
  • 👍🏻 En general, todos los sustratos específicos para plantas ácidas contienen una cantidad de fertilizantes que cubren las necesidades de las Camelias en macetas durante el primer mes del trasplante.

¿Cómo regamos las Camelias en macetas?

🥇 El agua es uno de los elementos más importantes a la hora de cuidar tus Camelias y todas las plantas de interior o exterior.

Un riego mal realizado es el culpable de muchas enfermedades en nuestras plantas; sobre todo si las estamos cultivando en macetas, en donde el sistema radicular de las plantas se encuentra limitado al espacio dentro del contenedor.

Los cuidados de las plantas. La importancia del agua.

👍🏻 No te pierdas los tips y consejos de @plantasengalicia en Instagram. 

La importancia del agua para las plantas. Post de Instagram.

💕 ¡Ayúdanos a crecer! Sigue nuestro canal y disfruta de tips y consejos, fotos y reels sobre plantas.

Los cuidados de las plantas en Instagram  

Breves consejos sobre cómo regar las plantas

Si eres lector habitual de Plantas en Galicia, sabrás que la cantidad y la frecuencia de los riegos es muy importante, precisamente por el peligro que supone el exceso de agua que aportamos.

También sabes que las plantas que tenemos en nuestras casas son capaces de recuperarse mejor de un periodo de escasez de agua, que de un riego abundante. Porque este exceso provoca un encharcamiento que asfixia a las raíces.

Regar las plantas es un arte, y no siempre estamos acertados en la cantidad de agua que usamos, o sabemos ajustar la frecuencia de riego a los cambios de las Estaciones. Por eso, te dejamos un artículo con unos consejos sobre cómo regar las plantas de tu casa. 

¿Cuál es el mejor agua para regar las Camelias en macetas?

🥇 El mejor agua para regar Camelias es el agua descalcificada porque no afectará al pH del sustrato. Es decir, el agua blanda o de mineralización débil es muy buena para todas las plantas de tipo ácido, y para todas las plantas verdes de interior, orquídeas, bonsáis, etc.

La razón es su neutralidad a la hora de influir químicamente en la composición del sustrato. Porque el agua del grifo, sobre todo en aquellas zonas que sufran de agua dura o agua con cal, es un agente que modifica el pH del sustrato, provocando un exceso de alcalinidad.

Regadera de 12 litros. Comprar regaderas en Amazon. Plantas en Galicia.

Comprar regaderas de plástico

  • 🌿 Regadera para plantas en contenedores grandes.
  • 🌿 12 Litros de capacidad.
  • 🌿 Asa recta para favorecer el agarre con dos manos.

¿Cuál es la frecuencia de riego indicada para las Camelias en macetas?

🥇 La frecuencia de riego es alta, pero tenemos que saber distinguir entre las épocas de lluvias y las épocas de calor a lo largo del año.

  • 👍🏻 En Verano, somos nosotros quienes aportamos el agua mediante el riego de las macetas.
    • Según la zona climática, bastará con tener las Camelias en la zona fresca de la terraza o del patio, y mantener la humedad del sustrato con riegos cortos y continuos a lo largo de las semanas.
  • 👍🏻 Durante la época de lluvias, tendremos que vigilar el drenaje de las macetas para evitar la acumulación de agua.
    • Así nos garantizamos que las Camelias obtengan la humedad que les gusta de la propia lluvia, y nosotros protegemos sus sistema radicular.

La mejor herramienta de jardinería para supervisar los cuidados de las Camelias en macetas

Existen muchos productos para plantas y herramientas de jardinería que vamos a encontrar en tiendas, en centros de jardinerías o en plataformas como Amazon. Desde sustratos, abonos y fertilizantes, o regaderas, hasta productos más concretos en función del tipo de planta; por ejemplo: los productos específicos para plantas ácidas, o grandes macetas para tus Camelias.

En Plantas en Galicia nos gusta recomendar siempre que tengáis a mano una herramienta de jardinería que os ayudará a verificar las condiciones de cultivo, como por ejemplo, la acidez del sustrato o la humedad que tienen las macetas acumulada en su fondo.

Medidor de pH. @plantasengalicia cómo se usa un medidor de pH y humedad.

👍🏻 No te pierdas los tips y consejos de @plantasengalicia en YouTube. 

¿Cómo funciona un medidor de pH y humedad?

💕 ¡Ayúdanos a crecer! Suscríbete a nuestro canal y disfruta de tips y consejos sobre el cuidado de las plantas. 

🥇 Así, la mejor opción es un medidor de pH, que a su vez tenga las funciones de calibrar la humedad del sustrato y medir la cantidad de luz que recibe la planta. Porque usando solamente un producto para plantas, podrás tener bajo control diferentes indicadores de interés para su cultivo y sus cuidados.

Medidor 5 en 1 para las plantas, el suelo y el ambiente.

Medidor 5 en 1 para plantas

  • 🌿 Monitoriza las condiciones en las que se encuentran tus plantas de interior o exterior de forma sencilla y económica.
  • 🌿 Valora varios factores que influyen en el ciclo vital de tus plantas: temperatura y humedad ambiente, iluminación e incidencia solar, y humedad y grado de pH del sustrato.

Los cuidados de las Camelias en macetas

Los cuidados que las Camelias necesitan cuando son cultivadas en unas macetas, se corresponden a sus gustos y sus necesidades cuando se encuentran en el suelo de tu jardín. Simplemente cambia la superficie de cultivo y la cantidad de sustrato.

Camelias en macetas. Amazon. Plantas en Galicia.

Comprar Camelias en macetas

  • 🌿 1 Planta natural viva.
  • 🌿 En maceta de 13 cm.
  • 🌿 El envío se realiza según disponibilidad de color y variedad de las Camelias. 

Así, en los cuidados que debemos ofrecer a nuestras Camelias en macetas, podemos realizar algunas consideraciones para ayudaros a saber ajustar sus necesidades respecto del recipiente que usaréis como superficie de cultivo.

Los cuidados de las Camelias en macetas. @plantasengalicia imagen de la flor de una Camelia Virginia Franco.
@plantasengalicia imagen de la flor de una Camelia Virginia Franco.

Renueva el sustrato cada año y procura que la tierra de la maceta quede suelta y esponjosa

🥇 Las Camelias quieren que el sustrato quede suelto y no se encuentre apelmazado.

Es una característica común a muchas plantas del jardín y solamente requiere que nos fijemos a la hora de trasplantar de ir desmenuzando los terrones que forma el propio sustrato dentro de la bolsa compactada.

En las tareas de renovación del sustrato, podemos aprovechar para romper la tierra apelmazada dentro de la maceta. Con una sencilla operación que podemos llevar a cabo con las manos, estamos mejorando las condiciones de cultivo de nuestras Camelias, aportando oxígeno a las raíces y mejorando sus nutrientes con el sustrato nuevo.

🚑 Cuando apelmazamos el sustrato, o no lo renovamos y dejamos que las raíces de las Camelias ocupen todo el espacio del cepellón dentro de su recipiente, ponemos en riesgo la salud de las plantas. Muchas veces, este error supone que las plantas en maceta se mueran y pensemos que no sabemos cuidarlas.

Si cultivamos plantas de tipo ácido en macetas, tendremos que vigilar el grado de acidez del sustrato

🥇 Las Camelias son plantas que se caracterizan por necesitar un sustrato ácido, en donde procesar y asimilar los nutrientes de la forma correcta. Por eso, estamos usando un sustrato específico para plantas ácidas.

Esquejes floreciendo en casa de una Camelia @plantasengalicia imagen de una Camelia Dr. Ralph Watkins.
Esquejes floreciendo en casa de una Camelia @plantasengalicia imagen de una Camelia Dr. Ralph Watkins.

🏡 Es importante mantener siempre la acidez del sustrato. ¡Y esto es algo que solemos pasar por alto cuando cultivamos Camelias en macetas!

🔎 Uno de los productos para plantas que solemos recomendar por el partido que le vas a quitar si eres aficionado a la jardinería es un medidor de pH para las plantas. Porque te va a ayudar a verificar o monitorizar el estado de salud de tus Camelias.

La química del sustrato es cambiante en función de las reacciones que se producen en el entorno. Desde el contacto con agua de la lluvia, hasta los diferentes productos que añadimos para fertilizar la tierra, pueden provocar cambios en el grado de acidez del sustrato y en la capacidad de las raíces de las plantas por asimilar los nutrientes.

Es necesario que tengas presente que la acidez del sustrato puede modificarse por diferentes factores. Por tanto, no dudes en emplear tu medidor de pH para revisar el grado de acidez del sustrato de plantación de tus Camelias.

Los abonos y fertilizantes para plantas ácidas te ayudan a mantener la acidez del sustrato

🥇 La mayor dificultad que vas a encontrar a la hora de cuidar una Camelia en una maceta es aprender a mantener una relación entre los nutrientes que necesita la planta y la acidez del sustrato de plantación.

Así, de la misma forma que lo más práctico es utilizar el sustrato para plantas ácidas durante el cultivo, podemos usar los abonos para plantas ácidas como fertilizante acondicionado a las necesidades específicas de este grupo tan característico de plantas. 

Una de las características de estos abonos es adaptar el grado de pH del sustrato a las necesidades de las Camelias. Al mismo tiempo, al tener ajustados los minerales y las sustancias nutritivas, no provoca el efecto alcalinizador de otros abonos líquidos minerales.

Los cuidados de las Camelias en macetas. @plantasengalicia imagen de una Camelia Spring Festival.
@plantasengalicia imagen de una Camelia Spring Festival.

Una forma muy sencilla de tener bajo control el pH del sustrato y cuidar Camelias y plantas de tipo ácido en maceta

Existen productos para plantas que nos ayudan a recuperar la acidez en el sustrato de forma rápida y sin causar ningún trastorno a nuestras plantas de tipo ácido.

En Plantas en Galicia os proponemos nuestro artículos sobre el ácido cítrico para plantas en maceta. Una forma ecológica de cuidar las Camelias y todas tus plantas ácidas en maceta: pero también una forma de vigilar y controlar la clorosis férrica cuando es provocada por la alcalinidad del sustrato. ¡No dejes de leerlo!

También existen productos para plantas que pueden corregir el pH del suelo en el jardín y ayudarte a cuidar de tus Camelias y plantas ácidas

El corrector de carencias para plantas más vendido y más usado por todos los aficionados a la jardinería es el Quelato de Hierro. Sin embargo, a la hora de cuidar Camelias y plantas de tipo ácido cultivadas en el suelo de nuestro jardín, existen opciones mejores y más económicas.

Simplemente tenemos que tener en cuenta la diferencia de volumen de sustrato que vamos a manejar en una maceta, respecto de la superficie de tierra que tenemos en nuestra finca o en el jardín. Es una diferencia muy grande en extensión y en cubicaje, por lo que necesitamos un producto para plantas que sea efectivo en estas dimensiones.

En Plantas en Galicia os proponemos nuestro artículo sobre el sulfato de hierro para el jardín. Sin abandonar una alternativa ecológica, podremos corregir el pH del suelo y favorecer un buen crecimiento de todas las plantas de tipo ácido y muchas plantas verdes de exterior, incluso el césped del jardín ganará en brillo y en color. ¡Esperamos que os guste!

Los cuidados de las Camelias en macetas. @plantasengalicia imagen de una Camelia Desire rosa.
@plantasengalicia imagen de una Camelia Desire rosa.

¿Cómo abonar las Camelias en macetas?

Las Camelias responden a los abonos y fertilizantes de la misma manera que muchas otras plantas ornamentales del jardín, ya que en su desarrollo vegetativo tienen tiempos diferentes: crecimiento, floración y reposo.

Camelias en maceta. @plantasengalicia imagen de una gran flor blanca de la Camelia Alba Compacta.
@plantasengalicia imagen de una gran flor blanca de la Camelia Alba Compacta.

💕 Apúntate este consejo de Plantas en Galicia si quieres abonar de la forma correcta tus Camelias:

¡Utiliza abonos y fertilizantes que respondan a las necesidades de las Camelias a lo largo del año!

En anteriores artículos de Plantas en Galicia, veíamos una característica similar en algunas de sus compañeras de jardín; así, en ¿cómo abonar azaleas? explicábamos las diferentes formas de asimilación de nutrientes de estas plantas.

Por tanto, haremos de nuevo una diferenciación en las campañas de abonado de las Camelias que va a responder a la Estación del Año, y al propio estado vegetativo de las Camelias.

Un sencillo truco para abonar las Camelias en macetas

El truco que Plantas en Galicia te revela es muy sencillo, y consiste en alternar un abono de floración con un abono de crecimiento, en función de la etapa en la que se encuentra la Camelia.

¿Qué abono usamos cuando la Camelia comienza su etapa de floración?

El fertilizante para plantas ácidas aporta los nutrientes para el cultivo de las Camelias en maceta y para las plantas de tipo ácido en general.

Nos interesa porque pone especial atención a las deficiencias que suelen presentar los suelos ácidos, e intenta evitarlas:

  • Para combatir la mala asimilación del Hierro, característica típica de plantas verdes de interior y plantas de tipo ácido, viene reforzado con Quelato de Hierro.
  • Así, funciona como complemento nutricional para evitar enfermedades de las plantas como la Clorosis Férrica.
Fertilizante para plantas ácidas Batllé en Amazon. Plantas en Galicia.

Fertilizante para Camelias en macetas

  • 🌿 Fertilizante líquido para plantas ácidas.
  • 🌿 Ayuda a mantener el pH en el sustrato de cultivo.
  • 🌿 Proporciona Quelato de Hierro para evitar la Clorosis Férrica. 

¿Cuál es la mejor forma de abonas las Camelias en macetas durante la floración?

Debemos comenzar el abonado momentos antes de la floración, a finales del Invierno. De esta forma, vamos a proporcionar nutrientes al poco espacio de enraizamiento que tiene la Camelia dentro de una maceta:

  • Ten a mano abono líquido específico para Camelias o para plantas ácidas. Si en algún momento no lo encuentras, nos sirve un abono líquido ecológico u orgánico.
  • Debemos suministrarlo en pequeñas dosis cada quince días, siguiendo las instrucciones del fabricante. El objetivo es proporcionar a las Camelias una fuente de energía que puede sintetizar en su momento de mayor necesidad: durante el tiempo de floración.

Con este sencillo paso, estamos aportando abono al sustrato de la maceta de forma frecuente y continua,  con breves descansos. Así, vamos a mejorar la formación de los botones florales y su apertura en enormes flores.

La cronología de este truco es clara: comenzamos durante el brote de los botones florales, y continuamos hasta el periodo de mayor crecimiento vegetativo de la Primavera.

🔎 Después de la floración recuerda que será importante limpiar las últimas flores marchitas y hacer una ligera poda de tus Camelias.

¿Qué abono usamos cuando la Camelia no se encuentra en tiempo de floración?

Una vez terminada la floración, y cuando realicemos la limpieza de las últimas flores, el abono que debemos suministrar tendrá una mayor proporción de nitrógeno. 

La Camelia comienza una etapa de crecimiento vegetativo, y las aportaciones de los abonos con nitrógeno van a favorecer y estimular la formación de las nuevas ramas. Si usas un abono enriquecido con Hierro, ayudarás a que sus hojas se encuentren siempre con su color verde característico.

Aquí es vital calcular los tiempos para que la Camelia deje de recibir la aportación de nitrógeno cuando llegue el Verano.

Fertilizante universal de liberación lenta Batlle en Amazon. Plantas en Galicia.

Fertilizante Universal Azul

  • 🌿 Abono universal para todo tipo de plantas de interior o exterior.
  • 🌿 Fórmula de liberación controlada.
  • 🌿 Abono NPK 12-10-18 + 2MgO y micronutrientes. 

¿Cuál es la mejor forma de abonar las Camelias en maceta después de la floración?

podemos usar el abono universal de liberación lenta, que aporta de forma controlada los nutrientes al terreno de plantación a medida que se va descomponiendo.

Tiene una presencia ligeramente superior de Nitrógeno, para favorecer la formación densa de los arbustos y un crecimiento sano y fuerte. Pero debe administrarse con precaución en el caso del cultivo de Camelias en macetas, donde podrías aplicar entre 15 ó 20 gr. teniendo en cuenta macetas de 40 a 60 cm de diámetro.

Precauciones a la hora de abonar las Camelias en macetas

La Camelia tiene una etapa de descanso vegetativo. Es algo común a las plantas y no siempre tiene que coincidir durante el Invierno.

🔎 En el caso de la Camelia, no debe ser abonada ni fertilizada con Nitrógeno (N) durante el Verano, sobre todo a lo largo del mes de Agosto.

Por tanto, la mayor precaución que debes seguir a la hora de abonar tus Camelias, bien en maceta, bien en el suelo de tu jardín, es no realizar ninguna campaña de fertilización en estos tiempos de descanso, incluso, revisando los tiempos de degradación del abono de liberación lenta.

  • Si estás utilizando un abono de con una fórmula universal de liberación lenta para tus Camelias, revisa el tiempo de liberación que tiene.
  • Por ejemplo, si empiezas a usarlo en Abril y tiene un tiempo de liberación de tres meses, no tendrás problema; pero si tiene un tiempo de liberación de seis meses o más, la planta de la Camelia va a recibir nitrógeno en un momento que no le corresponde, y esto la debilitará de cara al Otoño y al Invierno.

Consecuencias negativas de un exceso de abono en las Camelias

En el conjunto de enfermedades de las plantas, el exceso de abono que recibe una Camelia puede considerarse una alteración fisiológica de su entorno, que provocará una enfermedad no parasitaria en tus plantas.

¿Cuáles son las consecuencias de un desequilibrio en el abonado de las Camelias en macetas?

  • 🚑 Falta de crecimiento de la Camelia. Curiosamente, el exceso de abonado puede provocar una falta de crecimiento de la planta, ya que sus yemas tardarán en abrirse o se presentarán cerradas y de color verde oscuro. 
  • 🚑 Pérdida de hojas. Un síntoma claro de la alteración fisiológica sufrida por el exceso de abono será la pérdida de hojas de la Camelia.
  • 🚑 Raíces ennegrecidas. El cambio de color de las raíces al marrón oscuro será un síntoma más complicado de ver, pero sí se puede verificar en un trasplante de maceta.
  • 🚑 Enfermedades de cuello y de raíz. Provocadas por el envenenamiento de los fertilizantes. 

Todos estos indicadores nos avisan de una enfermedad no parasitaria. Y debemos tener cuidado y atender las necesidades de la planta de la forma correcta, para prevenir males mayores.

🔎 La dificultad del abonado se explica por la absorción de las sales en el sustrato, y es la explicación de que muchas veces, no logremos tener unas Camelias bonitas en nuestras macetas.

Artículos de interés de Plantas en Galicia

Artículos en otras webs de interés

Tutorial sobre los cuidados de las Camelias en macetas

💕 Las Camelias pueden estar en maceta y convertirse en grandes ejemplares llenas de flores. Sin embargo, su vida se acorta a medida que la maceta se hace pequeña para su crecimiento y desarrollo.

Las Camelias nos avisan de una forma muy sencilla: ¡se ponen tristes!

💕  ¿Cómo recuperamos una Camelia en mal estado? Podemos verificar los síntomas comentados en vídeos anteriores.

  • Lo primero es ver el crecimiento de la planta y valorar su tamaño respecto de la maceta en la que se encuentra; y probablemente comprobaremos que la Camelia es muy grande, por lo que le cuesta mantener el verde de sus hojas, y su floración es pobre y débil.
  • Como podéis ver en el vídeo, también tenemos que verificar la salud del cepellón: la cantidad de sustrato en proporción a la cantidad de raíces de la Camelia. Si el cepellón está duro y lleno de raíces, las plantas no podrán crecer sanas por falta de sustrato.
  • En este estado, tampoco podrán desarrollar de forma óptima sus funciones fisiológicas básicas: la alimentación y la hidratación serán deficientes.

Por eso, desde Plantas en Galicia os proponemos estos trabajos de limpieza y trasplante de las Camelias a unas macetas nuevas… ¡Así vamos completando la guía de los cuidados de las Camelias!

¡¡SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE EN @PLANTASENGALICIA!!

Si consideras que el contenido de nuestra web www.plantasengalicia.com es de calidad, espera a ver las sorpresas que vamos a ir publicando este año en nuestro canal de YouTube.

Este año vamos a publicar muchos consejos sobre plantas, tanto de interior como de exterior. Y nuestra colección preferida sobre cómo hacer un pequeño jardín en un patio o una terraza…

👍🏻 Pero, para no perderte todos estos consejos sobre el cuidado de las plantas, lo mejor es suscribirse al canal, y tendrás siempre tu colección de vídeos al día.

¡¡AYUDA A @PLANTASENGALICIA A CRECER Y MEJORAR SU CONTENIDO!!

Puedes encontrarnos en Facebook, Instagram, Pinterest, Youtube y TikTok, con nuestro nombre @plantasengalicia y nuestro hashtag preferido #plantasengalicia.

Nos encantaría tenerte siempre de lado en cualquier red social que te apetezca utilizar, pero sobre todo, te agradecemos tu colaboración y que participes con tus comentarios y consejos.

No tenemos tiempo de estar ahí siempre, porque recuerda que esta web nace como un hobby y como un medio de compartir lo poco que sabemos sobre las plantas y sus cuidados con todos vosotros. Pero, como puedes comprobar, no dejamos de reinvertir lo poco que ganamos en comisiones de Amazon para mejorar año tras año, y seguir a tu lado.

👍🏻 Así que ya sabes, puedes ayudarnos a crecer, simplemente si eres cliente de Amazon, entra siempre a través de nuestra web antes de comprar cualquier cosa, y nos aportarás la comisión de la venta. Nosotros usaremos ese importe para renovar el dominio y hacer que la página funcione siempre, un poco mejor. 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (4)

tengo una camelia que esta con sus hojita muy caídas y hoy amaneció con todas sus hojas caídas la e cambiado de lugar donde le da un poco de sol puede ser eso algunas hojas se pusieron café oscuro como la puedo salvar

Responder
Cala de Pescadores, Loiba, A Coruña.

Hola Florinda,
Pueden ser varias cosas, como siempre, dependiendo de tu localidad, del tiempo que esté haciendo (calor, frío…), de cómo la estés regando, abonando o protegiendo con algún fungicida, etc.
Así, sin más datos, yo empezaría a suponer: ¿la camelia está en una maceta o en el suelo? ¿LLeva mucho tiempo en ese sitio? ¿La cambiaste hace poco?
Como ves, es un poquito complicado y no das mucha información.
Dicho esto, empezaríamos por suponer que la tienes en una maceta:

Si sabes el tiempo que lleva en esa maceta, y ya van más de un par de años, o si ya ves la camelia grande respecto de la maceta: yo comenzaría a sacarla de la maceta y revisar sus raíces.

Si ves más raíces que tierra, comienza a pensar en comprar una maceta más grande y sustrato específico para plantas ácidas. TIENES EN EL ARTÍCULO CAMELIAS EN MACETAS todo lo necesario para cambiar las camelias a macetas grandes, el sustrato de plantas ácidas y las bolas de arcilla para realizar el drenaje; también tienes los abonos necesarios para mantener una correcta alimentación.

Si sabes que no echas nunca abono en el agua del riego o sobre la tierra: yo comenzaría a darle de comer porque lo necesita con urgencia, y me decantaría por ABONO PARA PLANTAS ÁCIDAS en formato líquido, porque lo necesita ¡ya!

Si tocas la tierra por encima y está fresquita, y excavas y cada vez que bajas un poquito, hay más humedad: yo comenzaría a pensar en mejorar el drenaje, cortar el riego, airear la tierra, cambiar la tierra por un sustrato específico para plantas ácidas, abonar con su abono correspondiente (pero esta vez lo elegiría en formato sólido) y realizar una fumigación sobre las hojas con un corrector de carencias como el QUELATO DE HIERRO.

Si las hojas de tu camelia están verdes, comienzan a ponerse marrones y luego se caen: probablemente tenga una ENFERMEDAD EN LAS HOJAS DE LAS CAMELIAS y necesite una fumigación curativa de un fungicida. En el artículo ya te vienen los productos necesarios para curar a las camelias de los hongos que pueden estar en sus hojas.

Para cualquiera de las opciones: siempre que la camelia no esté con flores (por la debilidad que tiene, no creo) deberías sanearla un poco con la poda. TIJERA DE PODA DE UNA MANO para las Camelias. Elimina ramas secas o muertas y reduce un poco sus dimensiones; luego realiza aportaciones de abono sobre el suelo: ABONO UNIVERSAL SÓLIDO, para facilitar que coja fuerza para sacar nuevas hojas, y la dejamos lista para el próximo año. En el artículo verás cómo el abono universal sólido es nitrogenado y eso va a ayudar a tu camelia a sacar más hojas verdes y a recuperarse de la debilidad que tiene.

En resumen:
REVISAR TIERRA Y RAÍCES: la Camelia necesita mucha tierra a su disposición.
REVISAR QUE LA TIERRA SEA ABUNDANTE Y SUELTA: hay que cambiarla, mejorarla, mullirla y siempre debe ser abundante y específica para plantas ácidas.
REVISAR EL DRENAJE Y QUE NO TENGA ENCHARCAMIENTOS: hay que revisar la humedad, cuanto más profundo mejor. ¡Vamos a evitar que las raíces de las Camelias se pudran!
REVISAR SU ALIMENTACIÓN: abonos para plantas ácidas por lo general, y abonos universales con nitrógeno para sus hojas (cuando caen por culpa de la enfermedad).
REVISAR SUS CUIDADOS Y LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES: lo que más le gusta a las plantas verdes (quelato de hierro) y los mejores fungicidas tradicionales (fungicidas de cobre).
REVISAR LA LIMPIEZA DEL CUERPO DE LA CAMELIA Y CONTROLAR SU CRECIMIENTO: podar la camelia, al menos una vez al año y reducir su crecimiento; y podar para eliminar partes secas o enfermas, como es este caso.

¡A ver si hay suerte!

Responder

Tengo una planta de camelia desde unos dos años medio aproximadamente, mide hoy 5o cms. La tengo en maceta de 30 cms de diametro x 40 cms de alto. Sienpre las hojas de color iVerde intenso. Ya el invierno pasado me dio botones florales y se abrieron un 20%. Este invierno esta cargada de botones florales. Ya se puede ver en la punta su color rojo. El percentaje de botones florales con respecto a su ramaje puede ser del 60%.70%. Hasta ahora ha brotado una sola flor en toda su esplendor. ¿ es normal que tarde tanto en brotar el resto? Gracias

Responder
Cala de Pescadores, Loiba, A Coruña.

Hola Jose María,
El problema sería que los botones florales se caigan sin llegar a abrir.
Ahora mismo por aquí, por Galicia tenemos ya en flor alguna variedad de Camelia japónica, y se están empezando a ver algunas Magnolias de hoja caduca. Las considero floraciones normales para Enero. No están al 100% en ningún caso… Tengo muchísimas Camelias todavía en botón sin abrir y será Febrero su mejor mes (y más de una va a llegar a Marzo sin problema).
Lo que quiero decirte es que si las ves con botón, las ves con la hoja verde y no le notas debilidad, el resto es darles el tiempo que ellas necesiten. Así que no voy a aconsejarte ningún producto para plantas ni nada, simplemente síguelas cuidando como hasta ahora.
Un saludo.

Responder