fbpx Saltar al contenido

Abono específico para cítricos

Calamondín enano, un cítrico muy decorativo.

El abono específico para cítricos será un buen amigo durante todo el año de tus limoneros y naranjos, pero también de otros más exóticos, como el calamondín, el limonero mano de buda, el chinotto o el Kumquat.

Los cítricos te van a acompañar durante el Invierno con su hoja perenne, así que considera la importancia de realizar su abonado durante todo el año.

Además, por su necesidad de adaptación a climas ligeramente más fríos en Galicia que en su entorno del Mediterráneo, será conveniente utilizar abonos específicos que aporten nutrientes para mejorar sus defensas naturales. 

Abono específico para cítricos: limoneros, naranjos, mandarinos y otros 

Los abonos específicos para cítricos deben ajustar sus fórmulas a sus características frente a otros abonos específicos para frutales, ya que tanto los limoneros como los naranjos, mandarinos, etc, son frutales de hoja perenne.

Esta característica va a exigir un mayor aporte de Nitrógeno en las fórmulas NPK.

Además, entre las enfermedades de las plantas más comunes suelen sufrir de clorosis férrica por las alteraciones fisiológicas. Los síntomas de esta enfermedad se observan en las hojas que pierden el color verde y amarillean. 

Así, los abonos específicos van a reforzar a nuestros cítricos con Hierro (Fe) para prevenir la clorosis.

 ¿Cuáles son los mejores abonos específicos para cítricos?

Los mejores abonos específicos para cítricos o para limoneros y naranjos, son los que tienen una fórmula básica de NPK que potencia el Nitrógeno como una solución a su característica de árbol perenne con gran cantidad de hojas verdes.

Pero no descuida el resto de nutrientes para compensar también otras características:

  • Se equilibra el Fósforo y el Potasio para ayudar a la fructificación, al aroma de sus flores, al color brillante de la piel de los limoneros y naranjos, y a su sabor natural.
  • Las fórmulas deben enriquecerse con Hierro (Fe) y con Magnesio (Mg), ya que debemos prevenir la clorosis y mejorar la fotosíntesis.

Abono específico para cítricos en formato sólido

El abono específico con fórmula granulada y de liberación lenta, apto para todos los cítricos, desde limoneros y naranjos, hasta chinottos y calamondines.

Presenta la fórmula adecuada para el desarrollo de la planta y de sus hojas verdes, al mismo tiempo que se preocupa de potenciar la floración y la fructificación de limones, naranjas y mandarinas de tus frutales.

Las aplicaciones deben hacerse respetando las indicaciones del fabricante. En el caso de cítricos cultivados en el jardín, habría que respetar la dosis de 40gr/m2 en el contorno del tronco.


¿Cuándo se usan los abonos específicos para cítricos?

En su calidad de frutales, los cítricos también requieren de aportaciones de abonos orgánicos, como el humus de lombriz, para mejorar el subsuelo y formar reservas nutricionales en nuestras plantaciones de limoneros, naranjos y mandarinos.

Pero en las épocas de floración y fructificación, los abonos minerales vuelven a ser el complemento perfecto de nuestras plantas.

Así, los abonos específicos para cítricos deben emplearse en los meses previos a la floración como complemento nutricional que potencie la floración. Y deben continuar utilizándose durante la fructificación, para mejorar la calidad de los limones, naranjas y mandarinas en todas sus variedades.


Humus de lombriz para cítricos

La aportación al suelo de humus de lombriz como materia orgánica regeneradora, es una práctica que se incluye en las labores de mantenimiento durante el Invierno.

Se realiza en todo el jardín, en la huerta, en los macizos de flores, para fortalecer los setos de cierre o para el espacio de frutales, frutos del bosque, cítricos, frutales tropicales…

El trabajo es regenerar el suelo para que sea apto para cultivar todo tipo de plantas y frutos.


¿Cuándo se abonan los limoneros cuatro estaciones?

Un caso curioso se observa con los limoneros de 4 estaciones, que altera los trabajos de poda y abonado tradicionales como consecuencia de la característica principal que lo define: floración y fructificación varias veces a lo largo de un año.

Realmente la solución no es nada complicada, ya que las aportaciones de abono son pautadas de la misma manera, respetando la floración y la fructificación.

De esta manera, se harían aportaciones mensuales al terreno de plantación con los abonos específicos para cítricos, como complemento a la aportación de abono orgánico al suelo, una vez al año.


Abono específico para cítricos en formato líquido

El abono específico para cítricos en formato líquido tiene como objetivo mantener el sustrato de plantación con los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo de nuestros limoneros y naranjos cultivados en maceta.

Sigue las indicaciones de uso del fabricante. Realiza pequeñas aportaciones en el agua de riego, pero de forma constante en el tiempo.

El abono específico para cítricos no se puede utilizar en aplicación foliar. Siempre debe aportarse a través del riego.


Trucos para usar un abono específico para cítricos

Recuerda unos sencillos trucos para el empleo de los abonos específicos en tus limoneros y naranjos, y todos los demás cítricos:

  • Las aportaciones del abono orgánico son muy importantes para todos tus cultivos, y debes trabajar con ellos desde el Invierno.
  • Puedes tener cítricos pequeños en maceta y utilizar para ellos un abono específico en formato líquido.

    • Recuerda que tienes variedades de fácil adaptación al cultivo en maceta, y que no pierden capacidad fructífera si están bien cuidados y alimentados. Es fácil encontrar limoneros, naranjos y mandarinos enanos o de porte pequeño, que sirven para decorar cualquier rincón de tu patio o terraza.

  • Los abonos específicos con formato sólido son recomendados para los cítricos cultivados en grandes macetas y en el suelo.
  • Recuerda reforzar el abono mineral en los momentos de fructificación, sobre todo, no descuides a los limoneros de 4 estaciones, ya que fructifican varias veces al año..